Medida de fuerza

Paro de colectivos: "No es contra los vecinos, es en defensa del salario", afirmó Juan Laurenzo de UCRA

Juan Laurenzo, referente de la Unión de Conductores de la República Argentina.
Juan Laurenzo, referente de la Unión de Conductores de la República Argentina.

En el marco del paro de transporte público de pasajeros que afectó a la región en las últimas horas, Juan Laurenzo, referente de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA), dialogó con FM Berisso Ciudad y brindó precisiones sobre el conflicto que derivó en la medida de fuerza. "Este paro no va en contra de los laburantes, va en favor de nuestro sector", sostuvo.

Según explicó Laurenzo, la medida no fue deseada por el gremio, pero sí considerada necesaria ante la falta de respuestas concretas por parte del Estado, las cámaras empresariales y el gremio mayoritario del sector, la UTA. "Es un paro no querido porque sabemos que perjudica a los vecinos, pero es una medida necesaria. Venimos reclamando desde hace 11 meses una recomposición salarial. El paro no es contra los vecinos, es en defensa del salario", aseguró.

Desde UCRA, perteneciente a la CTA Autónoma y considerada una organización alternativa, denunciaron que los trabajadores del sector cobran sueldos de entre 1.200.000 y 1.350.000 pesos, montos que consideran insuficientes frente al contexto inflacionario actual. "Hay salarios de miseria. Un conductor de colectivo trabaja ocho horas al día con una gran responsabilidad, y ese sueldo no alcanza para vivir con dignidad", remarcó.

Laurenzo cuestionó tanto al Estado como a las cámaras empresariales por no dar respuestas concretas al reclamo salarial. "Los empresarios dicen que no pueden dar más aumentos porque el Gobierno no autoriza una suba del boleto. El Gobierno, a su vez, dice que ya está caro. Es una ruleta rusa en la que no se resuelve nada", criticó.

A pesar de que el gremio no forma parte de la mesa paritaria que lidera la UTA, Laurenzo advirtió que el reclamo es compartido por gran parte de los trabajadores. "Nosotros hablamos con otros gremios del transporte y todos coincidimos en que esta situación es insostenible. Los aumentos que se están ofreciendo son del 6 por ciento en varias cuotas, lo cual es completamente insuficiente", indicó.

Sobre el alcance del paro, el dirigente sindical afirmó que tuvo un 90 por ciento de efectividad en la región. "Si se hubieran sumado los trenes, el impacto habría sido total. En La Plata, Berisso y Ensenada la medida fue contundente", afirmó.

En relación a las críticas que apuntan a que los trabajadores del transporte "toman de rehenes a los usuarios", Laurenzo fue categórico: "Nuestra actividad es manejar el micro. Si hacemos paro, el servicio se interrumpe, pero no es una decisión contra la gente. No queremos perjudicar, sino visibilizar una situación que nos está golpeando fuerte", dijo.

Por último, el dirigente expresó que el conflicto encuentre una solución pronto. "Esta medida es la última ficha. Las herramientas se nos están acabando. Esperamos que se abra una instancia de diálogo seria y que los empresarios acepten ganar un poco menos para que los trabajadores tengan un salario digno", concluyó.

Comentarios