Coalición Cívica

Patricio Yalet: “Lo que pedimos es que nos den un voto de confianza a la tercera vía y que salgamos de la trampa del bipartidismo”

Patricio Yalet, candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica y titular del Comité local de la UCR.
Patricio Yalet, candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica y titular del Comité local de la UCR.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica y titular del Comité local de la UCR, Patricio Yalet, dialogó con FM Berisso Ciudad sobre el presente del radicalismo, las divisiones internas del partido y el desafío de construir una alternativa política fuera de los extremos.

 

De cara al cierre de campaña que se realiza este jueves en la ciudad de Magdalena, el candidato a diputado nacional Patricio Yalet detalló que el acto tendrá lugar a las 19 horas en el Comité Radical local, con la presencia de referentes como Elisa Carrió, Ernesto Sanz, Mario Negri y Daniel Salvador. “Queremos ponerle un sello a una campaña que tuvo mucho trabajo territorial y que buscó sostener una opción distinta”, explicó.

 

El dirigente radical, además, reflexionó sobre el complejo momento que atraviesa su partido a nivel nacional. “No es el mejor momento para el radicalismo, eso está claro. Hay muchos errores que se cometieron y uno de los principales fue no haber resuelto la interna partidaria. Esa falta de definición complicó los armados de este año y terminó dividiendo al partido”, señaló.

 

Yalet apuntó que algunos sectores “judicializaron” la interna de octubre del año pasado, generando un conflicto institucional que aún no se saldó. “Hay gente que denunció fraude en la elección interna del radicalismo y que, paradójicamente, sacó más votos en esa interna que en la elección general de septiembre. Es algo burdo, inexplicable, y producto de eso hoy el radicalismo está dividido”, sostuvo.

 

En ese contexto, el candidato a diputado nacional explicó la decisión de su espacio de conformar una lista junto a la Coalición Cívica. “No íbamos a aceptar imposiciones ni acuerdos extraños. Venimos trabajando con la Coalición Cívica desde 2015, compartimos valores y una visión institucional. Lamentablemente hoy el partido está en listas distintas, pero seguimos apostando a construir desde la coherencia”, expuso.

 

El referente radical señaló que la lista de la Coalición Cívica cuenta con el respaldo de numerosos intendentes del partido. “Este espacio está conformado por muchos jefes comunales y legisladores, entre ellos Miguel Fernández, que representan el núcleo de esta propuesta”, remarcó.

 

Respecto al papel del radicalismo en otras alianzas, Yalet cuestionó el ofrecimiento que se le hizo al partido en la lista de Provincias Unidas, encabezada finalmente por Florencio Randazzo: “A los radicales nos ofrecían el cuarto y quinto lugar, por debajo de Margarita Stolbizer y Emilio Monzó. Era una falta de respeto. Además, esa lista iba a ser encabezada por Facundo Manes, pero a último momento se fue a Capital Federal. Así es difícil construir algo serio”, advirtió. 

 

En cuanto al clima de campaña, el dirigente describió un escenario atípico. “El último mes fue muy raro. No hay reparto de boletas, ni cartelería, ni presencia fuerte en la calle. En Berisso vi dos mesas del peronismo y una de La Libertad Avanza. Es una elección muy polarizada, más que la de septiembre, y eso es una trampa. Lamentablemente no se consolidó bien una tercera opción”, lamentó.

Además anticipó una baja participación electoral. “Creo que va a votar menos gente. No hay aparatos movilizando, ni estructuras grandes. Va a ser una elección particular, más una experiencia de fiscalización con la boleta única de papel que una campaña tradicional”, indicó. 

 

Finalmente, el candidato de la Coalición Cívica expresó su convicción de que la Argentina necesita salir de la lógica binaria entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. “Nosotros venimos apostando a construir una tercera vía, una opción fuera de los extremos. Tenemos una lista con dirigentes con experiencia y territorialidad. Queremos que nos den un voto de confianza”, afirmó.


“Para atrás no se puede volver, pero lo de hoy es insostenible. Lo que está pasando con los casos de corrupción o candidatos vinculados al narcotráfico es gravísimo. Nunca vi algo así. Hay que construir algo nuevo y ese camino pasa por la coherencia, la honestidad y el trabajo en una tercera opción que le devuelva esperanza al país”, concluyó.

 

 

Comentarios