Amigo de la juventud y compañero político

'Pepe' Salvini reivindicó la figura de Néstor Kirchner

Mario Secco, José 'Pepe' Salvini y Ramón Garaza, durante la entrega de premios "Néstor Kirchner".
Mario Secco, José 'Pepe' Salvini y Ramón Garaza, durante la entrega de premios "Néstor Kirchner".

ENSENADA, Septiembre 29 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este viernes por la tarde, pasadas las 19, se llevó a cabo la entrega de premios “Néstor Carlos Kirchner” a diferentes representantes, dirigentes y referentes de la región. El evento tuvo lugar en el local del Frente Para la Victoria de Ensenada, ubicado en calle Bossinga y Perú.

El evento fue conducido por el concejal Palito Vázquez, y el reconocimiento fue con la entrega de una estatuilla con el busto del expresidente de la Nación, Néstor Kirchner. Entre los destacados recibieron su galardón estuvieron el intendente de la ciudad, Mario Secco; el secretario general del SUPeH, Ramón Garaza; y un excompañero y amigo de Kirchner, Jose ‘Pepe’ Salvini, quien lo conoció desde la infancia en Santa Cruz y formó parte de sus compañeros en la gobernación y en la presidencia.

Salvini respecto de la relación que lo unía con el expresidente, dijo: “recién comentaba que son más de 50 años. Con Néstor empezamos a militar en nuestra etapa de secundario y la historia nos llevó a vivir juntos en La Plata, con nuestro estudio de abogacía. Y continuar en la militancia en nuestra época de los 70 y terminar en este gran recorrido que hicimos de caminar el país tratando de discutir un proyecto nacional en una Argentina que había perdido su identidad”.

“Lo que más rescato de él es su gran perseverancia. Era un hombre con mucha perseverancia y con objetivos muy claros. Eso hizo que en algún momento de la vida me dijera ‘vamos a crear un espacio nacional, así que dedícate a eso’ y en ese 98, 99, empecé a caminar el país y mirá donde estamos”, expresó Salvini.

En cuanto a la política de derechos humanos impulsada por el kirchnerismo, afirmó: “realmente aquellos que quieren descalificar una decisión política como la de Néstor en la etapa de merecer una Argentina con verdad y justicia, ha hecho que también seamos bandera en el mundo. Aquellos que dicen que es para ganar votos es tratar de minimizar una causa muy justa que era aquella del terrorismo de Estado, la cual fue la etapa más negra del país.”

Y concluyó: “hay muchos que están tratando todavía de buscar los restos de esos parientes y en algunos casos la lucha que llevan las Abuelas de Plaza de Mayo tratando de recuperar sus nietos. La bandera de los derechos humanos y el pago de la deuda externa son las dos banderas con las que arrancamos en el 2003 con el 22 % de los votos”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios