BERISSO, Abril 08 (www.BerissoCiudad.com.ar) El integrante de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis, José Rotondo, se refirió a la reunión que mantuvieron en la ciudad vecina de La Plata en función de atender aquellas cuestiones que acontecen a partir de la existencia de UBER.
“Hubo confluencia de todos, hasta el sector de remises también. El tema UBER nos preocupa, ya lleva un tiempo y en diferentes partes del país ya están teniendo un trabajo importante y con impunidad. Por eso es importante dar a conocer quiénes son, cómo trabajan, qué puede pasar con nosotros”, comenzó diciendo Rotondo en diálogo con BerissoCiudad.
De igual manera, explicó que hubo dos posturas, una para que se apunte a lo legislativo y otra postura planteaba una marcha a La Plata para el próximo jueves 14, con el fin de que oigan los pedidos de audiencias.
“No pasa solo por manifestarnos, sino que tenemos que apuntar a la parte legislativa”, opinó el entrevistado, mientras informó que Easytaxi ya está funcionando en Mendoza, Córdoba, Rosario, entre otros.
“Esta Federación no los dejó entrar en Buenos Aires, porque su intención era entrar 40 mil taxis pero no pudieron. Tuvimos suerte de que el Gobierno de la Ciudad Autónoma se emitió una resolución prohibiendo la actividad”, destacó Rotondo.
Asimismo, advirtió que “trabajan con total impunidad, se quedan con el 25 por ciento del viaje, no tributan, usufructúan el beneficio con impunidad. Nosotros para sacar un registro de antecedentes nos toma tres días, y a quienes se anotan en UBER se lo dan en 24 horas. Estamos preocupados y los vamos a denunciar”.
Y amplió: “tienen la forma de dar un servicio al titular o chofer, pero ellos se quedan con la cartera de clientes, es ilegal, no respetan leyes, el vehículo tiene que ser 2009, no les interesa si el conductor tiene registro profesional o no, no les interesa el seguro están obviando las leyes”.
Teniendo en cuenta que al obviar las leyes no realizan el pago de impuestos, por ende cobran más barata la tarifa, el representante de la Federación explicó: “son espejitos de colores, van a cobrar más barato, pero se quedan con la cartera de clientes y no les importan las medidas de seguridad”.
En este marco, Rotondo informó que en Estados Unidos estuvieron presos directivos de UBER.
“Es preocupante la forma en la que sacan el libre de deuda, con 150 pesos, sin huellas en 24 horas lo tienen. Es importante que haya un precedente que fue que por cada vehículo de UBER tenían que pagar el uso de aplicación legal, que alcanzaba a las cuatro mil unidades fijas, lo que alcanzaba 25 mil pesos, creo que debemos ser pensando, sabemos que es multinacional con capacidad económica pero teniendo organización vamos a lograr frenarlo”, sostuvo.
Al mismo tiempo, reconoció la necesidad de actualizarse en cuanto a la tecnología: “nosotros nos estamos actualizando, por ejemplo a través de Whatsapp y demás”.
Siguiendo con la línea de exposición, José Rotondo sostuvo que desde UBER “vienen, se llevan todo y se van”.
Para subrayar la importancia de esto, el miembro de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis recordó que se está tratando de defender los puestos de trabajo y buscando el apoyo del Estado.
“Hay 130 mil taxis en el país, por eso hay que defender la fuente laboral. A nosotros nos pasó que sufrimos un aumento excesivo del GNC y fue un gran golpe”, informó, entendiendo además que “al brindar un servicio público la tarifa no debería ser igual a la del ciudadano común”, pues el combustible forma parte de su herramienta de trabajo.
“Es importante respaldar a los taxistas de la ciudad de Berisso, lo estamos haciendo y lo vamos a hacer en todo el país, defendiendo la fuente laboral y estando acompañados. Agradecemos el espacio para difundir, y que quede claro que esto no es político. Lo digo como dirigente, se equivocaron, nosotros los argentinos cuidamos mucho nuestro trabajo y no se la vamos a hacer fácil”, cerró. (www.BerissoCiudad.com.ar)