A un mes y medio del inicio de la temporada estival y con una gran cantidad de personas que se acercan a los balnearios de Berisso, el grupo de rescate del área de la División Náutica de Defensa Civil efectuó un balance de la actividad de seguridad que llevan adelante en la costa del distrito.
El equipo que realiza tareas de seguridad en toda la costa y en las emergencias está al servicio y apoyo del cuerpo de guardavidas y de Prefectura Naval Argentina, puso de manifiesto que a pesar del gran número de turistas, en los balnearios de la ciudad no se han tenido que lamentar víctimas, pero que si se efectuó una MUY BUENA TAREA DE PREVENCION que arrojaron resultados positivos, puntualizando que la eficacia de las tareas se debió al buen desempeño al trabajo en conjunto de los tres cuerpos actuantes.
En el informe presentado, se deja asentado que el cuerpo de rescate de la División Náutica de Defensa Civil . Se incremento el servicio de seguridad los días 25 de diciembre y 1 de enero de 2012 a raíz de una cantidad importante de turistas que se volcaron a las costas de berisso
Para prestar el servicio se dispusieron dos embarcaciones distribuidas en distintos puntos. una de ellas destinada a reforzar la seguridad en canales internos como las tres y cuatro bocas, donde la actividad náutica y la práctica de deportes acuáticos es intensa durante el fin de semana . Otra embarcación de rescate recorriendo la playa de Isla Paulino alcanzado las costas de Palo Blanco por rió exterior hasta playa municipal. Mientras tanto otras dos unidades se mantienen en la base de operaciones de Defensa Civil y en el Club Náutico Berisso al apresto ante cualquier requerimiento en los otros balnearios del distrito.
Cabe destacar que en la playa isla paulino se rescato a una persona de 40 años de edad con traumatismo de cráneo la cual fue derivada al hospital zonal, a la vez que se realizo la comunicación con prefectura naval para asistir en las maniobras y traslado, una parturienta que había roto bolsa en el embarcadero de la isla paulino, también se tomaron recaudos de prevención en eventos náuticos en la zona, dichos trabajos se coordinaron con la secretaria de producción y la secretaría de gobierno de la cual depende el área de defensa civil
Recomendaciones
Para evitar los peligros que encierra el rió en las costas de la región Defensa Civil recomienda algunas claves para su prevención.
- Bañarse solo en sitios habilitados, dentro del área y del horario de cobertura del servicio de guardavidas.
- Respetar todos los carteles informativos (estos dan una pauta de cómo hay que desenvolverse dentro del balneario).
- Respetar el código de señales del rió, en su defecto consultar con el profesional guardavidas el significado de cada una de las banderas.
- A los pescadores respetar el sitio que se les asignó para desarrollar su actividad (es alto el porcentaje de contingencias ocasionados por pescadores, que a la hora de colocar redes y espineles ocasionan accidentes a bañistas, como también a la hora de retirarlas, internándose en aguas que le son desconocidas corriendo peligro sus vidas).
- La navegación también es un punto muy importante a tener en cuenta, tanto sea para las embarcaciones de paseo, pesca o prácticas deportivas. En estos casos deberán respetar las bajadas náuticas dispuestas en sectores determinados y reglamentado por la autoridad de aplicación que es la Prefectura Naval, como también presentar los requisitos de navegación como carnet habilitante del responsable de la embarcación, documentación de la misma y despacho de elementos de seguridad.
- Se recomienda también conocer primero el estado del rió antes de introducirse a nadar, pescar o navegar. Para saber las condiciones del rió comunicarse con emergencias náuticas de Prefectura al número de emergencias nauticas 106
Medidas de prevención ante la ola de calor
Se recomienda no exponerse al sol en horas centrales, usar pantalla solar, tomar dos litros de agua por día, y consumir frutas y verduras.
Ante la alerta amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, se informa una serie de recomendaciones para prevenir los golpes de calor y la deshidratación y evitar los efectos nocivos que puede causar el sol durante los meses de verano.
Entre las recomendaciones a tener en cuenta, se destacan:
- Beber por lo menos dos litros de agua potable por día para mantener una hidratación adecuada.
- Consumir frutas y verduras frescas.
- Evitar las comidas abundantes.
- No exponerse al sol en horas centrales del día, especialmente entre las 10 y las 17 hs.
- Usar pantalla solar con Factor de Protección Solar superior a 30 (45 en el caso de los niños). Renovarla cada 3 hs., después del contacto con el agua o la transpiración. Los cosméticos bronceadores no protegen de los rayos ultravioletas.
- Reducir la actividad física durante las horas centrales, usar ropa ligera y de colores claros. Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Los síntomas más comunes del golpe de calor son: dolor de cabeza, vértigo, náuseas, diarrea, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida, caliente y seca, respiración y pulso débil, elevada temperatura corporal (más de 40 grados).
En caso de manifestar este cuadro, se recomienda dirigirse de inmediato al Centro de Salud más cercano o comunicarse con el hospital de Berisso al 107 (sólo desde teléfonos de línea y públicos)