Balance de gestión

Ramírez Borga: “El sistema de salud de Berisso cambió de raíz y hoy muestra resultados concretos”

Santiago Ramírez Borga, secretario de Salud municipal.
Santiago Ramírez Borga, secretario de Salud municipal.

El secretario de Salud municipal, Santiago Ramírez Borga, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para presentar un balance de gestión, detallar los avances en atención primaria, explicar el funcionamiento del Observatorio de Salud Mental y confirmar la pronta puesta en marcha de dos nuevos ecógrafos que fortalecerán la red sanitaria local.

Ramírez Borga adelantó que este viernes se realizará el cuarto cierre académico consecutivo del sistema de atención primaria. “Es un espacio donde los trabajadores de salud presentan sus proyectos y evaluaciones anuales con metodología científica. De las metas planificadas para 2025, muchas ya se hicieron realidad pese al contexto. Para nosotros es un día festivo: cada trabajador muestra en primera persona lo que hace por su barrio”, señaló.

Las actividades en los barrios continúan como parte del nuevo modelo sanitario. “Lo que se busca es sacudir la idea tradicional de esperar al vecino dentro de la salita. En cada jornada, los vecinos pueden acceder a vacunación, test rápidos de enfermedades de transmisión sexual, control nutricional, chequeos clínicos y control de presión arterial. Sabemos que muchas veces la salud queda relegada. Por eso salimos al territorio, incluso los sábados a la mañana, para acercar el sistema a las familias”, remarcó.

Consultado por el reciente brote de tos convulsa registrado en la región, Ramírez Borga pidió reforzar la vacunación. “Es una enfermedad bacteriana que casi estaba erradicada. Hay vacunas disponibles en todas las unidades sanitarias. No queremos tenerlas guardadas en la heladera, tienen que estar en los brazos de los vecinos”, explicó. 

También se refirió al incremento del rechazo a las vacunas en sectores de la población. “Hay movimientos políticos que están en contra de la vacunación. La historia demuestra que las vacunas salvaron millones de vidas: viruela, polio, COVID. El beneficio supera ampliamente cualquier riesgo”, dijo. 

Uno de los cambios estructurales de esta gestión fue la digitalización completa del sistema de turnos, un proceso que según el secretario mejoró la organización interna y permitió detectar necesidades reales de recursos. “Hoy sabemos cuántos turnos atiende cada profesional. Ya no es un cuaderno: es un sistema transparente, en red, que permite reorganizar equipos, derivar entre salitas y garantizar demanda espontánea para urgencias clínicas”, comentó.

El secretario de Salud aclaró dónde se instalarán los dos ecógrafos recientemente donados por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. “Los ecógrafos donados ya fueron recibidos y están siendo preparados para su puesta en marcha. Uno se ubicará en la Unidad Sanitaria del Barrio Obrero y el otro en la del Barrio El Carmen. Se espera que comiencen a funcionar durante el mes de diciembre”, adelantó. 

“Son equipos de última generación, imposibles de conseguir con recursos municipales. Le van a evitar a las embarazadas viajar en dos micros para hacerse un control. Van a poder hacerlo en su propio barrio”, agregó. 

El funcionario destacó el rol del Observatorio de Salud Mental y Suicidio, creado por ordenanza municipal y considerado un modelo pionero en la provincia. “El espacio reúne información epidemiológica, coordina con Provincia y Nación, analiza casos consumados y no consumados y hace seguimiento de pacientes que ingresan por intentos autoinfligidos. Es un trabajo extremadamente complejo. No alcanza con atender en consultorios, hay que formar a la comunidad, detectar alertas y acompañar. Hace cinco años no existía nada de esto en Berisso”, expuso.

Para el próximo año, Santiago Ramírez Borga anticipó que será una etapa de consolidación y que se proyectan cambios profundos en la infraestructura de las unidades sanitarias. “Queremos que las salitas sean el primer lugar de resolución de problemas, con tres pilares fundamentales: asistencia, docencia e investigación. Si el vecino puede resolver su salud en el barrio, el hospital se descongestiona y el sistema funciona mejor. El sistema de salud de Berisso cambió de raíz y hoy muestra resultados concretos”, concluyó.

Comentarios