Actividad impulsada por la UNLP y Nuevo Ambiente

Recolección de aceites vegetales usados comestibles en nuestra región

BERISSO, Abril 11 (www.BerissoCiudad.com.ar) El Programa “Recuperamos” de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos que lleva adelante la Universidad Nacional de La Plata con  la ONG Nuevo Ambiente, comienza este lunes una nueva edición de recolección de Aceites Vegetales Usados producto de frituras (AVU) para su posterior reciclado que se extenderá todo el año.

En este caso, desde la Prosecretaría de Bienestar universitario y Nuevo Ambiente se comunicó que este programa se lanzó en junio del 2015 y se extendió hasta noviembre, recuperándose en ese período más de 300 litros de aceite , y desde este lunes comienza una nueva  edición de la recepción de aceites vegetales usados generados de las frituras que la comunidad  podrá llevar hasta el comedor universitario ubicado en calle 50 entre 115 y 116, (linda con el campo de Deportes de la UNLP en el Bosque) de lunes a viernes en el horario de 10 a 14. 

Este  programa de recuperación de AVU se extenderá durante todo el año y  los estudiantes, docentes, no docentes y vecinos podrán acercar al comedor universitario el aceite vegetal usado que utilizaron en sus casas en procesos de frituras, el mismo deberá estar envasado  en botellas de plástico pudiendo dejar el envase en un recipiente que está destinado para tal fin.

Asimismo, desde Nuevo Ambiente puntualizaron que “también hay algunos buffet de facultades que generan en sus procesos de cocción AVU y es por ello que realizan la recolección de lo que se genera en ese buffet, ese es el caso del que funciona en la Facultad de Ciencias Exactas que realiza una gestión responsable de sus aceites vegetales usados”.

El aceite vegetal usado recolectado en todos los casos, es retirado por una empresa dedicada al tratamiento, recolección y reciclado de los AVU, como es RBA, esta empresa está certificada por el OPDS y desde hace años trabaja para el reciclado del mencionado producto para  la fabricación de biodiesel.

“Lograr la recuperación de estos aceites vegetales usados domésticos, tiene sus  beneficios, ya que es un aporte al cuidado de nuestro ambiente y también un ahorro en el mantenimiento de los sistemas de desagües que son perjudicados por la mala disposición final de los aceites”, agregaron desde Nuevo Ambiente.

El AVU es todo aquel aceite proveniente de establecimientos  de todo tipo y hogares que generan o elaboran productos comestibles y que, en su utilización, han sufrido un proceso térmico que ha cambiado las características propias del producto original.

La correcta disposición del aceite de cocina usado (ACU) evita la contaminación de aguas urbanas, consecuencia de su vertido incontrolado en desagües y alcantarillas de nuestros municipios.

Por ejemplo el desconocimiento o mala disposición por parte de generadores domiciliarios, gastronómicos o industriales, produce efectos nocivos que nos afectan a todos y también algunos beneficios:

---) Un litro de AVU puede contaminar más de mil litros de agua.

---) Su acumulación en desagües cloacales y pluviales facilita la obstrucción de conductos y la proliferación de colonias de roedores e insectos.

---) Su disposición en pozos ciegos produce la impermeabilización de los mismos, obstruyendo la correcta absorción de líquidos.

---) Los aceites vegetales usados que llegan a los ríos, se acumulan en la superficie e impiden el paso de la luz solar y del oxígeno, aumentando la mortandad de la flora y la fauna acuática.

---) El recuperar los AVU permite disminuir los costos de mantenimiento de las redes cloacales y generar fuentes alternativas de energía: la utilización de AVU como recurso energético, reduce la dependencia de los combustibles minerales y disminuye la huella de carbono en su uso en el transporte.

Se espera  sanción de un proyecto de Ley en la Provincia

Desde Nuevo Ambiente por su parte informaron que en la Provincia de Buenos Aires no está legislado el Tratamiento Integral de los AVU,  y en las últimas horas se ha vuelto a presentar un Proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Provincia mediante el diputado Juan Cocino que espera un pronto tratamiento, ya que el mismo en el período legislativo anterior se mantuvo sin movimiento ni tratamiento en las comisiones. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios