BERISSO, Noviembre 05 (www.BerissoCiudad.com.ar) Los
jóvenes de la región que se encuentran en recuperación con la ayuda de ‘Tomar
Conciencia’, Asociación Civil fundada por Marcelo
Chediak y actualmente presidida por Néstor
Antonelli, relataron ante BerissoCiudad
sus experiencias en la lucha por salir de la drogodependencia.
Javier
Villarreal, del barrio Villa Roca comenzó: “hice el tratamiento
durante un año pero la lucha es diaria y para toda la vida. Acá conocí gente
nueva, aprendí a confiar en los demás y a brindar y recibir afecto. Llegué con
25 años de consumo, habiendo empezado a los 15 de edad”.
“Otra cosa que me ayudó
mucho es entender que hay otras personas en la misma condición que yo, o en
situaciones peores. Actualmente, a pesar de estar recuperado sigo acá porque
tengo la contención necesaria y estoy en tratamiento porque a causa del alcohol
sufro de cirrosis”.
Por su parte, Lucas Tisconia, vecino de El Carmen, expuso:
“tuve 15 años de consumo, tengo 33 de edad. Tomé la decisión de venir una noche
que me había gastado plata que no debía, en drogas, por tanto bajé del micro en
el que viajaba y pedí ayuda en la Comisaría Tercera, donde me dieron la
dirección de Tomar Conciencia”.
“Llegué con mucha depresión
y adicción. No solo quería salir de mi adicción sino también solucionar mis
problemas en casa, pero me di cuenta que lo estaba haciendo era para ayudarme a
mi mismo, ya que antes creía que la única solución a mis problemas y los de los
que me rodeaban, era suicidándome”, confesó Tisconia.
Luego, se dirigió a las
personas que pueden estar pasando por lo que él vivió: “Les digo que se animen
a pedir ayuda en cualquier lado. Parece una locura que yo haya pedido ayuda en
una comisaría, entré llorando y con mucha vergüenza, pero me dieron una mano
igual, hicieron hasta lo imposible para que yo recibiera ayuda”.
“Si uno cambia, todo nuestro
alrededor también lo hace. Si mejoramos nuestras actitudes, nuestra familia se
sentirá de otra manera”, completó Tisconia.
Mientras tanto, Rubén de Vasto, berissense de la zona
de Juan B Justo, narró: “hace poco más de cinco meses que vengo a ‘Tomar
Conciencia’, luego de 18 años de consumo. Tengo tres hijos y estuve a punto de
perder el trabajo por la adicción. Pero una vez que pedí ayuda comenzó el
cambio. Por supuesto que cuesta pero depende de cada uno”.
Y agregó: “tomé la decisión
de venir debido a un accidente que me hizo pensar que no podía seguir así. Fui
a la casa de una amiga, le pedí que me ayudara y casualmente conocía a una
psicóloga que trabaja en la Asociación, así que arranqué. Mi vida era plana,
ahora tengo esperanzas y objetivos otra vez”.
A su turno, Axel Arozamena, platense del barrio de
Tolosa contó: “tengo 20 años, vine con 7 de consumo, detenciones y dos
internaciones en clínicas psiquiátricas, sabiendo que tenía que hacer un
esfuerzo más para no volver ahí. Encontramos este lugar y le pedí a mi vieja
que me trajera”.
“Encontré afecto que me
resultó extraño al principio porque no estaba acostumbrado. Entendí que se
puede vivir bien a partir de las experiencias de chicos más avanzados en la
rehabilitación”, añadió.
“Hoy festejo mi cumpleaños
acá, el del año pasado ni me lo acuerdo pero este es distinto. Saber que va a
venir mi familia a compartir una cena tan especial, está bueno”, celebró
Arozamena.
Por otro lado, Sergio Sosa de Villa España relató: “vine
con 8 años de consumo de cocaína y alcohol. He robado muchas veces para
consumir y andaba perdido. Ahora siento que está muy bueno recibir consejos de
gente que vivió lo mismo que yo, antes no los tenía”.
Y amplió: “le pedí ayuda a
mi vieja porque no quería terminar preso o que me maten, ya que en el barrio
también tenía muchos problemas. Justamente un día antes de venir, me agarré a
piñas con un tipo que sacó un arma y empezamos a los tiros, porque yo también
andaba armado”.
Joaquín
Mosqueda, de Villa Nueva sumó: “tengo 18 años y comencé el
consumo a los 14. Un día mi hermana me fue a buscar a una comisaría y me trajo
acá, porque tenía muchos problemas, tanto en mi casa como en el barrio. Ahora
me siento otra persona, estoy más tranquilo y tengo buen diálogo con mi
familia”.
Juan
Manuel Vena, ensenadense del barrio UOM expresó que “a
los casi 9 años de consumo hablé con una operadora terapéutica de acá porque ya
había perdido mi trabajo y en casa los problemas se habían agravado. Acá
encontré ayuda para valorar muchas cosas, voy cambiando día a día”.
En tanto, Marcelo Chediak, acompañante
terapéutico y fundador de ‘Tomar Conciencia’, también se dirigió a las personas
que están inmersas en las adicciones, diciendo: “Entiendo a aquellos que están
mal porque yo pasé por esa situación, pero la pregunta central es ¿Por qué
vuelven estos chicos a la asociación, teniendo la posibilidad de seguir con el
consumo?”
Actualmente hay 33 personas
en rehabilitación, entre mujeres y hombres. Estamos haciendo obras para ampliar
la casita y mejorarla”, señaló.
Finalmente, Ariel Cáceres del barrio Náutico, respondió
la pregunta de Chediak: “lo que nos hace volver cada día a la casita es lo que
estamos ganando. Actualmente yo estoy trabajando y lo hago con ganas, cumplo
con mi rol de padre y lo disfruto así como comparto momentos con mi familia.
Estoy siendo honesto, tomando confianza y seguridad en mí mismo”.
“La gente que quiera salir
de las drogas y darse otra oportunidad debe entender que es esta la mejor
ayuda. Nos contagiamos de afecto y de compañerismo. Por eso volvemos todos”,
cerró Cáceres. (www.BerissoCiudad.com.ar)