BERISSO, Enero 01 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este jueves en ‘BerissoCiudad Radio’ se realizó la última columna de prevención de la mano de Alejandra Benítez y Marcelo Chediak. En esta segunda parte de la nota remarcaron los temas tratados en el año.
En el inicio de la charla recordaron que “hemos trabajado mucho, algunos de los temas fueron la frustración, digamos que a veces antes determinados fracasos o algunos obstáculos que se nos pueden presentar a lo largo de la vida, que muchas veces no encontramos respuestas y no podemos sortear esos obstáculos que quedan ahí, eso de no encontrar la respuestas a cada problema, genera las actitudes de baja autoestima, que lamentablemente en ocasiones llegan a tal extremo que el que lo sufre culmina su vida con el suicidio”.
“Otras actitudes que se producen en los seres humanos, que son las agresivas que son tanto físicas, como verbales, son las actitudes que sufren las personas que sufren alguna adicción”, agregaron.
Luego detallaron que “también tocamos y abordamos, fueron las señales de advertencia que marcan que una persona puede estar ingresando a lo que es el consumo o ya lo hizo, otro de los temas que tocamos son las situaciones de riesgo que nos enfrentamos muchas veces, que nos ponemos en riesgo donde nos cuestionamos que tenemos el sí fácil”.
“Además también es el tema de la co-adicción, la codependencia de los familiares de que manera ponen al sujeto en ese lugar, que en muchas casos los familiares ponen como el centro del problema a él, y digamos que todo gira, el epicentro del problema en base a ese sujeto que se lo pone en el centro, él tiene el problema y mas allá que todos tengamos problemas individuales igualmente los volcamos hacia este sujeto que sufre alguna adición”, expresaron.
Luego manifestaron que “por esas razones nosotros hemos incluido dentro del tratamiento al familiar, porque el sujeto puede depender de una sustancia, pero también el familiar depende de este sujeto que es adicto y no puede ver más allá. Hemos visto también temas puntuales como a la base de la frustración el enojo, qué nos enojaba nos preguntamos, lo cual nos llevo hacer una especie de sicodrama en la radio, y descubrimos que gran parte de esos enojos es parte de la frustración”.
“Cuando nos frustramos eso nos enoja muchísimo, cuando lo que queremos no sale, cuando nos ponen un límite, que dicho sea de paso también hemos tocado el tema de los limites, y para qué sirven, bueno los limites sirven para aprender a que el día de mañana te aprendas a limitar, que es importante tener alguien al lado para que te enseñe los limites de chico está muy bueno y es importante para tener un mejor dialogo y una mejor convivencia”, subrayó.
También memorizaron: “hablamos del marketing, de cómo hacían lo medios de comunicación con las imágenes negativas viendo y analizando publicidades que dan claros ejemplos de apología que a los que están pasando por esas cosas le genera el deseo, las propagandas estatales también resaltamos una publicidad que da alusión a un chico que tenía problemas y estaba con la familia en la mesa en blanco y negro, bueno como es cuando tiene problemas un integrante de la familia, afecta a sus seres queridos también dando como mensaje la unión de la familia, y es importante porque se está cambiando en estos tiempos de hoy el trato a estos temas por parte de los medios”.
Sobre la autoestima desarrollaron que “es una de las causas que se generan aun mas en una temprana edad, que además es la etapa más conflictiva, que si uno no tiene un estimulo, o un canal de dialogo es posible que esos pensamientos negativos se transformen en que busquemos algunos escapes. Por eso es importante y ocupan un lugar preponderante los centros y espacios de contención que existen, como los deportes, las actividades culturales” y “el fomentar que los chicos participen de estos lugares, que se sociabilicen de una manera sana, y gracias a Dios nuestros clubes, los centros barriales están abriendo sus puertas, se generan iniciativas, el Plan Argentina Trabaja que incluyo la asignación universal por hijo, cuantas cosas las tenemos que apuntalar desde el lado de la contención”, agregó el especialista.
Para finalizar, dijeron: “hemos hablado de muchísimo temas y estamos muy agradecidos por el espacio y por la libertad de tocar con mucha tranquilidad y con muchísimo respeto cada problemática que realmente son importantes dar a conocer, y el trato hacia ellas”. (www.BerissoCiudad.com.ar)