De visita en nuestra ciudad

Ricardo Cuccovillo y la re-reelección: “Si hay un Presidente monarca, lo bueno es ponerle un límite”

La postura del socialismo.
La postura del socialismo.

BERISSO, Febrero 23 (www.BerissoCiudad.com.ar) El diputado Nacional del bloque socialista, visitó la sede local del partido, para dar una charla de profundización sobre problemática y vivencias sociales a nivel nacional y dialogó en exclusiva con BerissoCiudad.

Siendo que se conmemoraba un año de la tragedia de Once, se le preguntó a Cuccovillo qué reflexión tenía al respecto: “Recién vengo de la plaza, como cualquier argentino que quiso acompañar el dolor de los familiares y parecía como que este primer aniversario fuese el décimo”.

“Han pasado tantas cosas sin respuesta que la sensación es de amargura, de dolor, Argentina podría tener problemas pero con un horizonte y no lo tiene. Una Argentina que hace diez años tiene un proceso económico bastante favorable, de incorporación de riquezas, productos centralmente del campo, en un mundo que requiere de estos productos de Latinoamérica”, reflexionó.

Y añadió: “Sin embargo, estamos en la incertidumbre del nuevo sueldo a los docentes, el no inicio de las clases como cuestión reiterada. La corrupción como fondo de todo, ya sea real o una sensación. Nosotros al igual que otras organizaciones veníamos planteando la cuestión de los ferrocarriles, el negociado de sus subsidios”.

“Tuvimos el drama de Río Tercero que pasó sin ningún culpable, en el que se incendió y explotó un pueblo entero. Tenemos el drama del no acompañamiento de la AMIA, que definitivamente lo que se está escondiendo detrás de esto es el cierre definitivo de la comisión local”, mencionó Cuccovillo.

“Nos da mucha preocupación todo esto, Argentina necesita un cambio de raíz que se asiente no solo en las bases de un proyecto político-económico de país, sino también de ética y moral en el que haya un combate a la corrupción”, opinó.

Sobre la situación de tensión entre los gobiernos provinciales que hacen críticas al Ejecutivo nacional y reciben a cambio una respuesta negativa, Cuccovillo declaró que “en principio nosotros nos oponemos a los escraches, a estas cuestiones tan comunes a veces, de los socialismos, del gobierno, la cuestión de la silbatina, el insulto, el grito, como ocurrió con Boudou”.

Luego aseguró: “De hecho, Hermes Binner ha sido objeto, en muchas oportunidades, de estos tipos de situaciones en actos oficiales de la Presidenta de la Nación, pero no forma parte de todo eso”.

“Creo que algo que pudo haber enojado a la gente en el acto en San Lorenzo fue la actitud de La Cámpora que, siendo un acto habitualmente ciudadano a donde no se va con banderas políticas, no solo ocupó un lugar central sino que también con bastante soberbia se presentó”, consideró el legislador socialista.

“La Argentina de la crispación, del enfrentamiento, de la intransigencia es la que nos costó 150 años de poder ser y nunca ser. Argentina pudo ser Nueva Zelanda, Canadá o tener la imagen de Europa, y no lo fue. Esa es una constante frustración, producto quizás de esta práctica de enfrentamiento”, analizó el diputado.

“En esta época donde la democracia está instalada, Argentina sigue con esta cuestión del blanco y negro. Por eso creo que en las políticas tradicionales centralmente emanadas por el Partido Justicialista como el duhaldismo y el kirchnerismo, no tienen posibilidades de sacar el país adelante, son malos gestionadores. Se tiene la imagen de que el único que puede gestionar el país es el peronismo y no es así”, afirmó.

Asimismo, dijo que “vemos que hay una continuidad de 25 años de gobierno justicialista en la provincia de Buenos Aires, o vemos 10 años de modelo económico y está mal la salud, la educación, la infraestructura, proyectos de generación de fondos de desarrollo. La gente no asocia la terrible faltante de gestión, con quienes están gestionando, cuando lo asocie, va a cambiar definitivamente su voto”.

“El Frente Amplio Progresista no es un actor que apareció de la noche a la mañana, tenemos décadas de existencia en este país, pero es lo único nuevo que nació en la Argentina en estos últimos años”, aseveró.

Después enumeró los resultados del uso de “las herramientas de gestión del socialismo en Rosario: no solo que lograron la mejor salud pública de Latinoamérica, con un concepto de generación de ciudadanía, donde se urbanizó con la participación ciudadana, donde se avanzó en la cultura que partía de la base de la inclusión, fundamentalmente de la niñez para adelante”.

Y también reafirmó una convicción: “El concepto de participación popular que instauramos en estos 5 ó 6 años de gestión en Santa Fe, en donde más de 15.000 santafesinos discuten el plan estratégico para los próximos 15 0 20 años de la provincia, es novedoso”.

 

“El concepto que nosotros hemos instalado en la política y la gestión es el de la participación ciudadana con respeto. Con el plan estratégico del año 1995, Binner transformó a Rosario en lo que hoy es”, expresó.

“El plan estratégico 2008 en la provincia de Santa Fe está transformándola en lo que hoy ya es, siendo que cuenta con características similares a la provincia de Buenos aires y Córdoba, entre otras, tiene los sueldos más altos sueldos. Santa Fe tiene Jerarquía en tema de salud y educación”, indicó.

“En este período ha planteado la creación de una descentralización con grandes centrales hospitalarias y más de 80 centros de salud en toda la provincia. Hay un concepto de gestión que no es novedoso en la provincia pero sí en el país”, señaló Ricardo Cuccovillo.

Se le preguntó al diputado nacional si cree que sea posible una re-reelección presidencial, a lo que respondió: “Nosotros, en principio por fortalecimiento y convicción creemos que es tan dable recuperar los principios alberdianos que frente a un esquema presidencialista fuerte, lo razonable es la no reelección”.

Y explicó: “Alberdi hace 150 años explicaba que si hay un presidente monarca, con poder de veto, lo bueno es ponerle un límite. Creemos que estos 8 años ya son suficientes, estamos absolutamente en contra de un proceso de reelección indefinida. Personalmente creo que ni el humor social ni los votos le darán la posibilidad”.

“Tenemos una Argentina en donde un millón de jóvenes no estudian ni trabajan, en donde hay una situación de pobreza estructural de la cual no puede salir”, expuso.

A continuación, el entrevistado habló de los proyectos del socialismo para este año: “Centralmente estamos trabajando en equipo con proyectos sociales, entre los cuales se encuentran políticas de discapacidad y transporte, entre otros, todo lo que implique una mejor calidad de vida ciudadana”.

“Yo estoy en cuestiones como la de transporte, vivienda, discapacidad, energía y otra cosa importante es la claridad en la función pública. No se pudo sacar hasta el momento una ley de acceso a la información pública. Binner la sacó por decreto, porque la legislatura, el senado, mayoritariamente en poder de los partidos justicialista y kirchnerista se lo impidieron”, comentó.

 “Me parece que es saludable saber cuánto gana un diputado, un senador, cuantos funcionarios están empleados. Parece que es natural que La Cámpora hoy tenga la bolsa de trabajo abierta en todo el estado nacional”, declaró.

Finalmente reveló que “de la mitad del año pasado hasta el momento se han incorporado al partido Socialista importantes sectores que provenían de otras fuerzas políticas, en la tercera sección, la primera, la sexta, la quinta, compañeros que han sido concejales, diputados. Tenemos una posibilidad de crecimiento importante y no la vamos a desaprovechar”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios