Organizaciones unidas

Asamblea en la Escuela Nº 1 de Berisso

BERISSO, Febrero 22 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este viernes por la mañana, el gremio de ATE Berisso convocó a diferentes organizaciones locales, para llevar adelante una asamblea frente a la Escuela Nº 1 de Berisso, con el fin de continuar con el plan de lucha en lo referente a la falta de respuesta salarial, la política de ajuste de los trabajadores y la situación de la educación.

En esta asamblea, que se da de igual manera en todos los distritos de la provincia de Buenos Aires, participaron representantes de ATE, el FAP, la UCR,  el Socialismo, Soeme, y trabajadores de la salud y educación.

Según Maximiliano Fernández, referente socialista, “la realidad del por qué esta asamblea en principio es por el estado en el que se encuentra esta escuela histórica, que ha sido uno de los pilares de la ciudad. Pero va más allá de sólo esta escuela, esto es un punto de la cadena de muchas situaciones que se dan tanto a nivel local como a nivel provincial y nacional”.

“Hay un maquillaje con el que este Gobierno venía disfrazando un montón de situaciones y hoy ese maquillaje se está empezando a caer, con situaciones no resueltas y no atendidas en su momento por lo que son las autoridades municipales”, recalcó.

Además, Fernández mencionó que “los trabajadores están viviendo una asfixia por un montón de problemas edilicios, salariales, y este es el resultado de las políticas que se vienen dando, donde ninguno quiere salirse de esas vías. Gracias a Dios los trabajadores están organizados, sumergidos en la realidad, la comprenden y saben en qué puede terminar esto”.

Por otro lado, Ana Lara, concejal del bloque de la Unión Cívica Radical, dijo que “estamos acá porque siempre hemos participado de las convocatorias en defensa de los trabajadores".

“Se eligió esta escuela porque hemos entendido que este es un lugar emblemático al que se le ha quitado la matrícula; no existen alumnos aquí. Y nos llama poderosamente la atención que ningún funcionario ni dirigente oficialista haya planteado que esta escuela ya no funciona más como tal, a pesar de haber sido una de las escuelas que ha recibido mayor recurso financiero para poder estar ediliciamente como corresponde", indicó la concejal.

En tanto, José Méndez, también edil del bloque de la UCR, anunció que “venimos con un convencimiento total de que esta es la causa de los trabajadores. Estamos ante un intento de vaciamiento de una escuela, detrás del cual vemos objetivos que no se explicitan”.

“El problema de la educación es algo que venimos pasando hace mucho tiempo. Por eso venimos a reafirmar nuestra posición y a decir Berisso alerta, porque este es el primer paso para desplazar a esta gente de una conducción que es inconsistente”, enfatizó.

Por último, el secretario general de ATE Berisso, Juan Murgia aclaró que “Nosotros somos coherentes con lo que pedimos, defendemos la salud y la escuela pública; las defendimos en momentos del menemismo y las vamos a defender ahora cuando estos presupuestos de ajuste nos quieren arrinconar”.

Asimismo, “los trabajadores no estamos dispuestos a pagar ni las disputas políticas, ni los presupuestos de ajuste; por lo tanto, nos van a encontrar en la calle luchando movilizados y construyendo la más amplia unidad con el resto de las organizaciones sindicales para lograr los objetivos".

Resta mencionar que para el día 25 de febrero se tiene pensado realizar un paro nacional de los trabajadores del Estado con movilización hacia la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de seguir trabajando sobre las políticas de ajuste a nivel nacional, provincial y municipal. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios