Personalidades presente en homenaje a mujeres berissenses en su día

Sara Derotier de Cobacho “A través de esta celebración podemos recordar compañeras que hoy no están”

BERISSO, Marzo 10.-(BerissoCiudad.com.ar) Como se viene desarrollando desde hace ya nueve años consecutivos, la Municipalidad de Berisso, llevó a cabo un nuevo homenaje a las mujeres berissenses en el marco del Día Internacional de la Mujer.

 

De esta manera, el pasado 8 de marzo, a partir de las 18:00 horas tuvo lugar la primera actividad tradicional, que comprende la colocación de una Ofrenda Floral en el Monumento a Eva Duarte de Perón ubicado en el Parque Cívico de nuestra ciudad.

 

El emotivo reconocimiento tuvo continuó, en el Salón del Hogar Árabe Argentino de Berisso, sito en calle 11 entre 163 y 162 Norte, contando con la presencia de un gran número de autoridades. Entre ellas el intendente Municipal, Enrique Slezack acompañado por su esposa Susana Pankín. Además de la secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Sara Derotier de Cobacho,; la Senadora Provincial, Nora De Lucía y la flamante titular del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), Florencia Piermarini, primera mujer al mando de la conducción de esta institución.

 

También se presentaron el director Provincial de la Escuela de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, Fernando Cano; el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Nazar; la presidente del Consejo Escolar, Viviana Damianich; la Inspectora Jefe del distrito de la educación Pública Gloria Valle, los funcionarios locales: la subsecretaria de Producción Adriana González, de Promoción Social, Oscar Potes; de Gobierno Guillermo Di Giácomo; asimismo estuvieron presentes concejales, consejeros escolares y un gran número de mujeres berissenses y sus familiares.

 

Durante la ceremonia el Municipio realizó un cálido homenaje a las mujeres locales de diferentes sectores, reconociendo los logros alcanzados y la importancia de la participación de la mujer en los distintos ámbitos del quehacer social, cultural e institucional. Tal como en los años anteriores, la distinción otorgada no fue a título personal, sino en reconocimiento al sector en el que las homenajeadas se desempeñan. Por ende, cada una recibió la mención en representación de sus pares y colegas.

 

La ceremonia comenzó con un video de presentación que contenía una recopilación de los momentos más destacados de los últimos reconocimientos de las ediciones anteriores, realizado por la Dirección de Comunicaciones Institucionales de la Municipalidad de Berisso.

 

Luego fue el turno de la reconocida cantante local, Paloma Massei Farina, quien cuenta con una destacada trayectoria artística actuando en distintos escenarios del país.

 

Posteriormente, se dirigió a los presentes la directora de Salud, Graciela Matkovic, quien efectuó una reseña sobre la importancia de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y revalorizó la actividad de la mujer en distintos ámbitos de la sociedad.

 

Durante la celebración el intendente,  Enrique Slezack manifestó que “en esta fecha tan especial es importante continuar con esta celebración en la que agasajamos a las mujeres en su día. También quiero felicitar y agradecer a las visitas tan destacadas que tenemos hoy, y que marca la relación que une a Berisso con el Estado Provincial”.

 

“En cada ámbito de la vida cotidiana hay una mujer que se esmera con esfuerzo y dedicación. Desde el Municipio brindamos este humilde reconocimiento a nuestras mujeres  reivindicando su importante labor como verdaderas protagonistas de la sociedad y la historia” añadió el mandatario.

El jefe Comunal remarcó que “en los momentos más duros y difíciles del país fueron las mujeres las que comenzaron las luchas para revertir la situación. Las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo fueron las primeras en combatir la sangrienta dictadura militar y en la crisis del 2001 las mujeres  salieron a poner el hombro y se hicieron cargo de los  comedores para contener a nuestros niños”. 

 

En tanto, la secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Sara Derotier de Cobacho señaló que “con este acto puedo recordar mi vida y mi trayectoria. También a través de esta celebración podemos recordar muchas compañeras que hoy no están con nosotros y que no pueden compartir esta hermosa celebración a causa de la dictadura militar”.

 

Por su parte, la senadora provincial, Nora De Lucía expresó: “Siento a Berisso parte de mi vida”, haciendo alusión a su crianza en el barrio El Dique de Ensenada, a lo que siguió: “Soy una mujer de la región, una mujer del peronismo y hoy estoy visitando la cuna del peronismo y me siento como en casa”.

 

La flamante titular del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), Florencia Piermarini afirmó que “es un orgullo estar presente en Berisso. Estoy muy agradecida al Municipio de Berisso en la persona del intendente Slezack por este reconocimiento y por agasajar a las mujeres en su día”.

“Este reconocimiento me impulsa y respalda para comenzar una buena gestión a cargo del Servicio Penitenciario”, indicó Piermarini.

 

Mujeres galardonadas

En este 2012 las mujeres que recibieron una distinción en nombre de sus pares son las siguientes: Miriam Moreno (trabajadora cooperativista de La Franja); Cecilia Helguera (trabajadora cooperativista del Centro); Cintia Duarte (Fuerzas de Seguridad); María Orellano (Labor Religiosa); Gloria Valle (Trabajadoras de la Educación); Evangelia Zioga (Mujeres Inmigrantes); Graciela Pylypiw (Empresarias y Emprendimientos familiares “La Vieja Rambla Manolo”); Azucena Portela (Comerciante, “El Emporio de las Medias”); Nora Dvorsky (Empleada Municipal); Florencia Alonso (Trabajadoras de Entidades de Bien Público, del histórico Centro Fomento “Honor y Patria”); María Pía Baccega (Profesionales Universitarias); Manuela Chueco (Trabajadoras de Medios de Comunicación); Emilce Emerich (Tercera Edad); Patricia Barauskas (Trabajadoras de la Salud); Soledad Farquete (Deportes); Viviana Orozco (Trabajadoras de la Cultura, fotografía); Miriam Larrañaga (Trabajadora de los Derechos Humanos);  Ana Belloro (Trabajadoras Vecinales Comunitarias de Berisso Centro) y Arminda Villegas (Trabajadoras Vecinales Comunitarias de La Franja)

 

Menciones especiales

En esta oportunidad recibieron una distinción: Cecilia Pérez (por la labor desarrollada en el CIC); Lili Ferrari (por su trayectoria militante política y social); Azucena Chia (Historia de Vida) y Florencia Piermarini (mujer destacada en Fuerzas de Seguridad).

Cabe destacar que uno de los momentos más significativos se dio cuando se hizo entrega del reconocimiento por su trayectoria militante política y social a Romelia Ermelinda Casco, más conocida como Lili Ferrari, quien desde muy chica exiliada en Uruguay, se contactó con el general Juan Domingo Perón. A los 14 años de edad comenzó a militar en Santa Fe capital, y fundó, junto a otros compañeros, el Partido Justicialista de Santa Fe.

 

Como dirigente conoce a Eva Perón y para las elecciones de 1946, afilia masivamente a los trabajadores santafesinos.

 

En las elecciones del ’49, Evita intenta ponerla en una lista legislativa pero le prohíben esto por ser Lili menor de edad (tenía solamente 17 años).

En el ’54, estudia en la Escuela Superior Peronista de Buenos Aires, con Perón como profesor. Después de recibirse es directora en la misma institución en la ciudad de Santa Fe.

 

Después del derrocamiento de Perón en 1955, Lili y otros, forman la resistencia peronista santafesina y el 9 de junio del ’56 participa de la contrarrevolución ejercida por los peronistas en respuesta a la Revolución libertadora.

 

En el ’72 forma parte de “Lucha y vuelve” y en el ’73, es elegida diputada por el FREJULI. Su marido, fue custodio personal de Perón, así creció el vínculo entre el presidente y la pareja.

 

A pesar de ser amedrentados por la triple A y luego por los partícipes del golpe del ’76 siempre siguió militando, y lo sigue haciendo hasta la actualidad.

 

Otro de los momentos emotivos de la velada fue el reconocimiento a Gloria Valle, Inspectora Jefe Distrital de Educación Pública Estatal de Berisso, por su labor educacional. Desde el 2005 ocupa dicho cargo y se inició como docente a los 17 años en el Instituto San Cayetano de La Plata, continuó en el Instituto “San José”. En el ámbito estatal lo hizo en las Escuelas Nº 1, Nº 14 y Nº 17 de nuestra ciudad.

 

En 1997, tuvo el honor de disfrutar junto a la comunidad educativa de la Escuela 17, la premiación como “La mejor escuela del país”, elegida por el Operativo Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa.

 

En el año 2004 accedió por concurso al cargo de Inspectora  de Educación General Básica y en 2005 fue propuesta para el cargo que actualmente desempeña.

 

Por último, se agasajó a la flamante titular del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) de la provincia de Buenos Aires, Florencia Piermarini, quien actualmente tiene el manejo, la administración y la conducción de un sistema que incluye 55 cárceles en todo el territorio, donde se alojan 28 mil presos.(www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios