El sábado

Se estrena “Manos Sucias”, un documental que denuncia a Copetro por contaminación ambiental

La proyección será en la Biblioteca San Martín del Club Defensores de Cambaceres.
La proyección será en la Biblioteca San Martín del Club Defensores de Cambaceres.

Este sábado se estrena en la ciudad de Ensenada el documental “Manos Sucias”, una producción de Pulso Noticias que expone el rol contaminante de la empresa Copetro en la región, así como la impunidad y la falta de respuesta de los sucesivos gobiernos. La proyección tendrá lugar en la Biblioteca San Martín del Club Defensores de Cambaceres y contará con la participación de organizaciones vecinales.

Natalia Penda, integrante de Vecinos Autoconvocados del Humedal Urbano Génova, dialogó con FM Berisso Ciudad sobre el contenido del documental, que narra la historia de la instalación de la planta en tiempos de la dictadura militar, su impacto ambiental en la zona y la lucha sostenida por los vecinos del barrio Campamento.

“Está claro que Copetro contamina y que los sucesivos gobiernos democráticos no hicieron nada para detenerla”, afirmó Penda, quien también destacó el valor del documental como herramienta para generar conciencia colectiva.

Según explicaron desde la organización, Copetro se instaló en la región durante el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla, en un contexto de escasa regulación ambiental. Aunque se trata de una industria de categoría 3, altamente contaminante. “Su funcionamiento depende de una habilitación otorgada por el municipio de Ensenada. El Ministerio de Ambiente debería ejercer su rol de control, pero hasta el momento no ha intervenido eficazmente y desde el municipio de Ensenada le otorgan la habilitación a cambio de favores”, sentenció.

La historia también revela que, pese a las denuncias y los juicios iniciados por los vecinos, la respuesta judicial ha sido insuficiente. “Las dos primeras tandas de juicios fueron favorables para los vecinos, pero las indemnizaciones fueron ridículas: 100.000 pesos después de 20 años de espera. Lo peor es que la empresa sigue contaminando, o sea que para nosotros no es ningún negocio”, denunció Penda.

“Manos Sucias” busca visibilizar no solo la responsabilidad de Copetro, sino también la de los gobiernos y autoridades que permitieron su continuidad, así como el valor de la organización vecinal frente al abandono estatal”, expuso la ambientalista.

Comentarios