Este martes

Se realizó “Plenario Informativo sobre Dengue”

La jornada se realizó en el salón de los Bomberos Voluntarios de Berisso.
La jornada se realizó en el salón de los Bomberos Voluntarios de Berisso.

BERISSO, Septiembre 02.-(BerissoCiudad.com.ar) La Municipalidad de Berisso, a través de la Dirección de Salud, órgano dependiente de la Secretaría de Promoción Social realizó un “Plenario Informativo sobre Dengue”. El mismo tuvo lugar en la tarde de este martes, en el Salón Dorado de Bomberos Voluntarios de Berisso, sito en calle 7 esquina 164 de la ciudad.

 

El encuentro tuvo como motivo principal el desarrollo de temáticas vinculadas al control y prevención de la enfermedad del Dengue, transmitida por el mosquito Aedes Aeguipti. 

 

El evento contó con la presencia por el jefe comunal, Enrique Slezack, quién estuvo acompañado de  diferentes profesionales entre los que se destacan, la directora de Salud, Graciela Matkovic,  el Director Provincial de Medicina Preventiva, Alejandro Costa; la Dra. Patricia Matarolo, jefa del Servicio de Infectología del Hospital Dr. Mario Larrain;  Susana Petrópulos, y jefa del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Asimismo, en el acto se hicieron presentes, diferentes funcionarios comunales, entre los que se destacaban Juan José Bajcic, secretario de Obras y Servicios Públicos, Hugo Protzukov, director de Servicio Públicos y los delegados comunales de  Zona I y II, Ricardo Siciliano y Gabriel Armendi, respectivamente.

 

En esta oportunidad, la convocatoria estuvo dirigida a profesionales de la salud, autoridades, instituciones, trabajadores sociales y a la comunidad en su totalidad. En este marco, el acto contó con una masiva concurrencia y con una fuerte participación por parte de los presentes en cuanto a la exposición de consultas, dudas, referencias, sugerencia y demás.

 

En este contexto, el intendente Slezack expresó que “hay un trabajo fuerte por parte del Estado, promoviendo y concientizando, con el fin de que la gente también aporte lo que pueda para que no se propague la enfermedad, que puede ser corregida con prevención”. El motivo principal del encuentro estuvo relacionado a la posibilidad de generar un espacio de acercamiento a la población, llevando información respecto a los modos de prevención de la enfermedad, con el fin específico de que se llegue a un control total de la misma en la región.

 

En primera instancia, los objetivos estuvieron cumplidos, ya que “la convocatoria fue realmente sorprendente, el interés general, el modo participativo interactivo entre nosotros y los vecinos. Esto demuestra cómo la gente se involucra, y así estamos creciendo como sociedad” destacó la jefa del Servicio de Infectología del Hospital Dr. Mario Larrain, Dra. Patricia Matarolo.

 

 Por su parte,  el Director Provincial de Medicina Preventiva, Alejandro Costa agregó que “estamos buscando brindar información a la gente, mostrar cómo el Estado, el Municipio y la Provincia se están preparando,  estableciendo qué responsabilidades tenemos unos y otros en la prevención que evite la aparición del dengue con la llegada del calor”.

 

Una vez concluido el evento, las autoridades se encargaron de alertar que este no es más que un primer encuentro ya que “las actividades van a continuar en cada uno de los barrios. Estamos buscando compartir las responsabilidades del control y la prevención de la enfermedad en la ciudad” informó la directora municipal de Salud, Graciela Matkovic, agregando que “próximamente se prevén realizar unas jornadas de descachareo en los barrios, en conjunto con los vecinos, porque la participación comunitaria es fundamental”.

 

Actividades conjuntas

 

La fumigación y los focos y concentraciones de basura y residuos en diferentes puntos de la ciudad fueron algunos de los ejes principales que se trataron en el Plenario Informativo sobre Dengue.

 

Respondiendo a diferentes planteos y dudas de vecinos berissense, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan José Bajcic informó que se tomó la decisión de reforzar la tarea diaria, a partir poner a disposición el equipo municipal y los camiones contratados para la recolección de residuos no habituales, con el fin de colaborar con las tareas de descachareo en los domicilios.

 

 En cada zona, vamos a concentrar los recursos, realizando un cronograma de ordenamiento y turnos” aseguró el funcionario agregando además que “en pocos día se va a difundir el esquema de recolección, por lo que las autoridades solicitan a la población tomar conciencia y retirar los residuos el día correspondiente, para evitar que se acumule en la vía pública”.

 

Por otro lado, desde el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente se dio a conocer que la fumigación no es suficiente para combatir al mosquito, porque o con esta metodología sólo se logra eliminar un porcentaje de mosquitos adultos, no la totalidad de los mismos. En el ambiente existen además del mosquito adulto, la pupa y la larva, que con las temperaturas del verano se favorecen rápidamente al ciclo de reproducción del mismo y nuevamente tenemos adultos, por lo que hay que insistir en el eliminar todo tipo de criadero en los hogares. 

 

De todos modos, Susana Petrópulos, jefa del área aseguró que “comenzamos con la actividad en época estival, desde noviembre  hasta principios de marzo en todos los barrios de Berisso y cuando exista una gran cantidad de proliferación de mosquitos, pedimos colaboración al Ministerio de Salud de la Provincia”.(BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios