Entrevista con el intendente – tercera parte

Slezack: “Vamos por un montón de obras pendientes y vamos por más”

Enrique Slezack.
Enrique Slezack.


BERISSO, Enero 27 (www.BerissoCiudad.com.ar) En el marco de la conferencia de prensa encarada por el intendente de Berisso, Enrique Slezack -luego de reincorporarse a las funciones una vez concluido su licencia- el portal de noticias BerissoCiudad se hizo presente para dialogar con el mandatario comunal.

Fueron varios los puntos desarrollados durante la charla con los medios locales, desde cuestiones de carácter provincial y nacional, hasta un repaso por los trabajos y obras concluidas y por aquellas que siguen en curso, entre otras cosas.

Como primera medida, el jefe comunal remarcó que pese a su ausencia durante catorce días el Municipio funcionó de manera normal, bajo la suplencia del concejal Héctor Alí.

Luego focalizó en aquellas labores que se están llevando a cabo en la ciudad: “no hay anuncios rimbombantes, sino comunicar que seguimos con los trabajos de todos los días. El 9 de enero nos acercaron desde la Universidad (A través de la Facultad de Ingeniería) y la Autoridad del Agua toda la investigación completa porque nosotros no teníamos las herramientas para eso de los efectos del agua del 2 de abril y 3 de mayo”.

“Nos orientamos de cómo está la ciudad con medidas exactas” informó el Intendente asegurando que se cuenta con los detalles precisos del curso de agua en Berisso, los canales, los arroyos, los rumbos de los asentamientos y demás”, agregó.

Asimismo, aludió al impacto que tendrá la puesta en funcionamiento del Puerto y los efectos que hoy genera en la ciudad, a partir de las obras complementarias. “Estamos cumpliendo con los objetivos que planteamos cuando asumimos la primera vez, que era que Berisso tenga la capacidad de trabajo. Berisso era una ciudad definida como ‘ciudad dormitorio’ y lo estamos revirtiendo”, aseveró Slezack.

De igual manera, aseguró que “el Puerto genera la actividad portuaria no solamente con la empresa de contenedores, sino que puesto en valor el Puerto hace que muchísimas actividades se vengan a desarrollar. Eso conlleva mano de obra, trabajo, tasas municipales para recursos municipales y demás”, a esto le sumó los avances del Parque Industrial, YPF Tecnología (en la Avenida 60), los trabajos en función de llevar el agua a Los Talas, y demás.

Durante la entrevista, el mandatario subrayó la importancia de mantener la ciudad en condiciones. “Seguimos trabajando con el Watzemborn, por eso los días de gran impacto por lluvias no generaron muchas complicaciones, salvo en las zonas donde generalmente sucede. Lamentamos profundamente la desaprensión de la gente con el tema de la basura, porque cuando fuimos a donde nos dijeron que había una calle tapada nos encontramos con mucha basura, botellas, bidones, bolsas”, denunció.

De todos modos, el intendente se mostró confiado y positivo: “creemos que el 2014 va a ser un año extraordinario para Berisso, se van a concretar los sueños que teníamos de terminar el Terraplén Costero, que es la defensa de la ciudad. Estamos bien y vamos a seguir con la consigna de no abandonar estos trabajos y profundizar lo que tiene que ver con un desarrollo nuevo”.

En este contexto, Enrique Slezack se refirió a los cambios dentro del Gabinete municipal, el armado de nuevos programas y tareas específicas conducidas por funcionarios idóneos.

“Lo tenemos analizado, lo estudiamos y estamos a punto de hacer en febrero. No un cambio de una persona por otra en el mismo lugar, sino que vamos a cambiar las tareas de esos espacios. Recaudaciones ya no será más la Dirección de Ingresos Públicos, tiene que ser una agencia de recaudación y monitoreo de quienes pueden pagar y no pagan, o de mejorar los lugares de servicio para que la gente abone”, pormenorizó, agregando que “van a ser programas conducidos porcompañeros responsables, militantes que sepan del tema, que estén encima, ya no recargarle todo al Director de Servicios Públicos”.

De esta manera, Slezack planteó que esto responde a una necesidad de modernizar las actividades, las áreas y los elementos de empleo. “Vamos a mejorar los servicios a la gente a partir de la modernización del Estado”, recalcó.

“Nosotros estamos cumpliendo sueños, transformándolos en realidad. No porque yo sea más inteligente que los demás intendentes o más capacidad de gestión; pero lo que sí tenemos es una relación extraordinaria con el Gobierno nacional, con el proyecto que nos permitió que obras impensadas, con pavimentos, viviendas o el Puerto, la 66, el Tomógrafo, el CIC con la primera terminal de fibra óptica en Berisso a disposición de la chicos, con el Ellas Hacen, las cooperativas. Estamos en un momento distinto, de concreción de sueños”, continuó enumerando el mandatario de la ciudad.

También, aprovechando la oportunidad comunicó que el pasado 30 de diciembre de 2013 se firmó la escritura del Hospital de la Carne, sito en calle 12 y 161, con lo que el edificio pasó a ser patrimonio de la ciudad. “Nos quedamos con el Hospital de manera gratuita, por un trabajo extraordinario del secretario de Gobierno (Guillermo Di Giácomo), con la doctora Hernández”.

Además destacó el trabajo en función de que se establezca el pase a la Universidad Nacional de La Plata con el fin de que allí se instalen las carreras dependientes de la Facultad de Medicina.

Al respecto, el intendente planteó que “esto implica 3 mil personas dando vueltas, y así mejorar la situación económica de la zona”.

Para concluir, Slezack sostuvo que “en silencio, mientras algunos dicen por qué este bachecito, nosotros estamos apuntando a obras estructurales. Yo quiero dejar este municipio de una manera distinta a como lo recibí”.

Y agregó: “hoy el municipio está con otra historia. Vamos por un montón de obras pendientes y vamos por más, por ejemplo vamos a ver si podemos ceder este espacio donde está el municipio para ampliar el Hospital que ya queda chico. Hay que buscar los fondos, y eso se hace gestionando”. Antes de cerrar el tema, también identificó la necesidad de profundizar el trabajo en materia de tránsito y seguridad como puntos a destacar.

Así también hizo un punto aparte en relación a la aplicación del ProCreAr en Berisso, asegurando que se está trabajando en contacto permanente con los vecinos.

“Estamos con eso, se está logrando y están apareciendo terrenos. Parece mentira que Berisso era una ciudad deprimida y hoy los terrenos vales 400 mil pesos. Pero como Estado estamos construyendo herramientas para resolver estas situaciones”, concluyó. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios