Entrevista - tercera parte: Presupuesto Participativo

Rubén Vicente: “El primero que está y se pone al lado del vecino es el municipio”

El secretario de Obras y Servicios Públicos, Rubén Vicente.
El secretario de Obras y Servicios Públicos, Rubén Vicente.


BERISSO, Enero 26 (www.BerissoCiudad.com.ar) El secretario de Obras y Servicios Públicos de la comuna local, Rubén Vicente, aseguró que estas están siendo consideradas los trabajos concernientes a la aplicación del programa Presupuesto Participativo en la ciudad, en lo que compete a la culminación de las obras que quedaron inconclusas.

“Estamos trabajando y tratando de recuperar rápidamente las obras que quedaron inconclusas. Parte de las luminarias que colocamos, por ejemplo en Los Talas o el barrio Santa Cruz tienen que ver con esto. Sabemos también que en el barrio Santa Cruz hay una obra demorada, una obra muy importante de cañerías y desagües, esto tiene un costo muy importante y cuando realizaron el proyecto erraron muy mal con los cálculos”, explicó.

“Además, lamentablemente todo este barrio, como el Villa Paula, Villa Nueva, Villa Argüello son barrios que requieren otro tipo de obras, no sólo entubar zanjas, sino que requieren obras hidráulicas importantes”, precisó Ruben Vicente a modo de ejemplo.

Agregando además que “todos los canales que salen a la 66 desde la calle 153 hasta la 143, son los primeros que se llenan y se inunda y están a la misma cota que los de la 16, 17, 18. Toda esta zona –que antes era de recuperación, no urbanizada- requiere de tareas estructurales con estaciones de bombeo sobre la 66. Entendemos los reclamos y las necesidades de la gente, pero sabemos que no sólo pasa por entubar un zanjón. Sobre esto se está trabajando para la realización de estaciones de bombeo”.

Cabe recordar que días atrás este portal de noticias dialogó con Paulo Ferreyra, delegado del barrio Santa Cruz para representar a los vecinos en el marco de las gestiones y la aplicación del Presupuesto Participativo. Durante la entrevista, el pastor misionero dio a conocer que sobre el barrio habían quedado obras inconclusas que fueron previamente votadas por los vecinos en el marco de este programa.

Por su parte, Vicente puso el énfasis en la necesidad de primero apuntar a las grandes obras que funcionan como sostén para las tareas más pequeñas.

Retomando el tema puntual de Presupuesto Participativo, el secretario especificó que lo que se puso y se está poniendo en práctica son las obras de luminaria, de entubamiento y otras.

“Una está por empezar en estos días y es sobre la calle 12, de 152 a 149 y corresponde al entubamiento. Ya está todo acordado con la empresa que va a realizar el trabajo. También vamos a trabajar sobre la colocación de semáforos sobre la 122. Estamos tratando de abarcar la mayor cantidad de tareas posibles”, comunicó el funcionario.

Luego aclaró que aún desconoce si va a haber presentación o no de proyectos para este 2014, ya que la Secretaría está abocada a recuperar obras atrasadas, más allá de que el funcionario asegura que sobre  Presupuesto Participativo no se dejó de trabajar, por ejemplo en numerosos clubes e instituciones de diferentes barrios de la ciudad de Berisso.

“Es importantísimo el trabajo que surge del Presupuesto Participativo, y en eso se está trabajando, vamos a continuar con lo que no se pudo terminar, y es importante remarcar esto, ya que desde la oposición se cuestionan estos temas como si fuera que nosotros no queremos hacerlas cosas. Una cosa es hablar desde la tranquilidad de no tener la responsabilidad institucional y otra cosa es cuando tenés que tomar decisiones con responsabilidad”, apuntó, haciendo hincapié en los motivos que llevaron a que varias obras del Programa estén suspendidas, y así también a la reacción de los sectores opositores ante esto.

Sobre esta línea entonces amplió: “las obras que se pararon del Presupuesto Participativo no fueron casuales, se pararon porque tuvimos la consecuencia de tres temporales que volaron más de 700 techos, árboles y columnas de luminaria. Para llegar a la gente, por supuesto que los recursos salen a algún lado y le tocó al Presupuesto Participativo, como también tocó recursos de Obras Públicas, de Acción Social y de todas las áreas. Y nadie de la oposición viene a dar una mano, sino que lo hace el Municipio con la colaboración de Nación y Provincia”.

En este sentido, el responsable de Obras y Servicios Públicos destacó la labor del intendente municipal Enrique Slezack asegurando que “jamás duda en salir a ayudar a la gente cuando se producen estas situaciones y que siempre afectan a los barrios más necesitados. En el momento de la asistencia, el primero que está y se pone al lado del vecino es el municipio”. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios