BERISSO, Noviembre 30 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este fin de semana vecinos y organizaciones de la Asamblea Ambiental No + Ceamse se reunieron en el Centro vecinal de Punta Lara y definieron presentar, paralelamente al lanzamiento de la temporada oficial, la campaña ecoturística "visite la capital de la basura y la contaminación"
La Asamblea recordó que para llegar a la Capital de la Basura hay que recorrer un camino de riesgo serio, con referencia al peligroso estado que presenta la Diagonal 74 que une la localidad de Punta Lara y La Plata, y quizás ese haya sido el motivo para que las autoridades realizarán el lanzamiento de la temporada oficial en la plaza San Martín de Ensenada, ya que llegar a Punta Lara será de alto riesgo, hasta tanto la CEAMSE y la Provincia no cumplan con los acuerdos judiciales que obligan a la reparación de la Diagonal.
Desde la Asamblea Ambiental se recordó que “Ensenada posee playas, selvas, lagunas, arroyos, pintorescas viviendas, edificios históricos y la impaciencia de su gente, pero todas estas ventajas comparativas por si solas no serían suficientes para declarar a una ciudad como Capital regional de la Basura sino tuviera un monumento fundacional que da origen y razón de ser a esta Capital como es el denominado Relleno ilegal de la CEAMSE, una indescriptible obra de ingeniería de 120 hectáreas ubicada en la misma Punta Lara ubicada en un lugar preferencial a sólo 5 kilómetros de la casa de Gobierno y a 1.500 metros de la subida de la Autopista, sin dejar de mencionar que sus efluentes contaminados se trasladan por el Arroyo El Gato desembocando a 700 metros de la toma de agua ubicada en el Río de La Plata”.
“Esta Campaña que lanzamos - continuaron - desde la Asamblea Ambiental es fundamental para que los vecinos de la Región, que todavía no la conocen, se acerquen a este monumento que es orgullo para algunos y les trae beneficios económicos a otros, pero esos vecinos no pueden dejar de conocer a este monumento que irrumpe en el paisaje de bañados con montañas de residuos que llegan a 23 metros de altura producto del ingreso de 1.000 toneladas diarias de residuos, pero también a este monumento algunos lo pretenden llamar la cuna de la corrupción e impunidad ambiental”.
Simplemente nos queda invitar a la población a que visite este monumento y recuerde que en esas grandes montañas existe un importante recurso enterrado y que ese monumento es motivo para que muchos vecinos sigan unidos requiriendo justicia y vivir en un ambiente sano, por tal motivo se está estudiando la posibilidad de realizar una actividad de protesta para los primeros días de diciembre, con el objeto de denunciar la impunidad ambiental del Gobierno provincial. (www.BerissoCiudad.com.ar)