LA PLATA, Junio 06 (www.BerissoCiudad.com.ar)
El responsable de esa área desde el inicio de esta gestión de Gobierno, Nicolás Terrera, quien destacó la impronta que Daniel Scioli, al asumir, decidió darle a
El funcionario destaca que, en las múltiples tareas que realiza
“Básicamente, tenemos tres programas: uno exclusivamente para el Interior, que es el “Plan Familia Propietaria”; otro para el Conurbano, con el que tenemos intervención en los asentamientos; y uno general con la ley 24.374. Lo que tiene en particular esta ley es que fue sancionada en 1994 y le permitió a más de 180 mil familias regularizar su situación, porque no había otra forma de hacerlo sino a través de esta ley, o si no por un juicio de usucapión, que por tiempos y costos era imposible para las familias”, explica Terrera.
La ley a la que hace mención es una herramienta clave para el área. Establece que “gozarán de los beneficios de esta ley los ocupantes que, con causa lícita, acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante tres años con anterioridad al 1ro de enero de 2009, respecto de los inmuebles edificados que tengan como destino principal el de casa habitación única y permanente, y reúnan las características previstas en la reglamentación”.
En rigor,
La ley data de los primeros años de la década del 90, pero Scioli impulsó la modificación del artículo 1ro que la hizo extensiva a cientos de miles de familias. Según números que maneja
Terrera lo explica: “Por gestiones del gobernador Scioli, que nos puso en diálogo con diputados y senadores nacionales que entendían la problemática de tierras, se modificó el anclaje de
“Imagínense entonces que al año 2008, cuando Scioli impulsa la modificación, ya habían pasado 12 años siendo decenas de miles las personas perjudicadas”, subraya Terrera.
La media sanción del Senado fue el 16 de diciembre de 2008, la de Diputados el 13 de marzo y el 3 de abril se publicó en el Boletín Oficial “y sin perder tiempo, el 4 de abril, estábamos tomando trámites en un pueblo de Mercedes, un día sábado, donde llegaron unas 250 familias que cuadraban en la ley modificada”, recuerda Terrera para ejemplificar la relevancia de la normativa.
Por caso, en el transcurso de mayo, en Berazategui fueron más de 5 mil las personas las que se acercaron a un operativo de toma de trámites que realizó
La operativa
Ante la fuerte demanda de regularización y escrituración,
-¿Cómo se inician los operativos, cuál es la modalidad de trabajo?
-Lo que se hizo al inicio de la gestión fue comunicarnos con todos los municipios para tomar conocimiento particular de cada distrito. Hay casos como
-En el Conurbano, por la alta densidad poblacional, ¿se dificulta el trabajo?
-En absoluto. Implica un mayor operativo, más cantidad de agentes de
El Promeba
De
“El año pasado licitamos y estamos ejecutando tres obras por 33 millones de pesos. Para este año tenemos previstas más licitaciones en Chivilcoy, Almirante Brown y Presidente Perón. Hablar del Promeba es hablar de mejorar las condiciones de vida, es hablar de asfalto, cordón cuneta, agua, cloacas, desagües pluviales, forestación, salones de usos múltiples; y en esto es fundamental la regularización dominial: invertir en esa obra pública en el marco de la seguridad jurídica de los que estén viviendo en el lugar”, explica Terrera.
Y agrega: “Nosotros planteamos que se podían hacer ambas cosas, estar en la obra pública y también en la tarea de la regularización dominial. Esto lo trasladamos a
No es menor que la ley 24.374 fuera tomada favorablemente por el BID, porque para Terrera es muy importante “poder intervenir en estos barrios con una doble tarea: la mejora en infraestructura y la regularización”.
El Subsecretario destaca que lo que tiene en particular el Promeba es “una fuerte intervención de la comunidad” que se va a ver beneficiada con los cambios que van a experimentar: “Los vecinos saben con antelación los cambios que tendrá su barrio, participan de talleres de inicio, del proceso licitatorio y todo termina con un taller de cierre, en el que se hace un balance del desarrollo de la obra”.
A continuación, Terrera deja de lado el Promeba y explica que
“En esto tenemos como caso emblemático el Barrio Don Orione, en Almirante Brown, o el Barrio Ejército de los Andes, en Tres de Febrero, y muchos otros distribuidos en la provincia de Buenos Aires”.
Incluso, el área Social de Tierras bonaerense también interviene de alguna manera en los planes nacionales de viviendas como el Plan Federal ya que, en muchos casos, los terrenos para esas unidades habitacionales son aportados por
Impacto social
Nicolás Terrera se entusiasma al enumerar los resultados de estudios sobre el impacto social que tienen las tareas que
“Está comprobado, por distintos estudios técnicos, que la regularización dominial impacta directa y favorablemente en lo sociológico: disminuye la mortalidad infantil, aumentan los índices de escolaridad, disminuyen los embarazos adolescentes, impacta directamente en las familias y se planifica positivamente a futuro”, explica.
Para el funcionario, una familia que carece de la documentación de su vivienda “va planificando el futuro de una forma incierta, en cambio, sabiendo que son titulares de dominio saben que tienen un presente más estable y van a dejar un legado a sus hijos y nietos”.
Incluso, las gestiones también impactan directamente sobre los bienes, subraya Terrera, porque en la vivienda normalizada se van operando mejoras de inversión: “Una vivienda sin regularización queda condicionada a la incertidumbre, mientras que en los barrios en los que interviene
Lo que viene
Consultado por las tareas que
“Estamos trabajando en el diseño de una programa que estará enfocado en el acceso a la tierra en el Interior, porque en las zonas rurales ya no buscan migrar a las grandes urbes, los habitantes se quieren quedar en su lugar y estamos trabajando en eso, en facilitarle el acceso a la tierra a esa personas”, anticipa Terrera.
Incluso, “gracias a la intervención directa de Scioli y el presidente de
El Subsecretario Social de Tierras concluye la entrevista resaltando que “el desafío es seguir avanzando en esto que nos pide el gobernador de estar más cerca de los problemas para que más rápido lleguen las soluciones” y enfatiza: “Estamos dispuestos a seguir resolviendo las situaciones de irregularidad que competen a nuestra área para proyectar una realidad distinta”. (www.BerissoCiudad.com.ar)