Trece jovencitas de nuestra ciudad que practican patín en el Club El Carmen clasificaron para el Nacional de la disciplina que se va a desarrollar a fines del mes de septiembre en la provincia de San Luis y Santa Fe.
Con BerissoCiudad hablo Valeria, mamá de Ema, que afirmó: “Mi nena tiene 11 años y patina desde los 4 años en el Club El Carmen, en total son 13 chicas que tienen entre 10 y 13 años, la clasificación al nacional van por edad, alguna están en quinta C, cuarta C , tercera C y las formativas que son las más chiquitas que clasificaron”.
También nos mencionó: “Ninguna de las madres estamos en la Comisión de Patín, las chicas van a competir los nacionales en la capital de San Luis, son trece nenas, pero como va por categoría hay 10 que van a San Luis y las otras 3 a Santa Fe, esta competencia va a ser fines de septiembre”.
Y continuó relatando: “El viaje y estadía es costoso, así que había nenas que se iban a bajar, porque es imposible pagar algo tan costoso, es por eso que empezamos hacer actividades, este 9 de agosto vamos hacer un bingo, lo organizamos los padres, lo recaudado va a ir a las nenas”. Al respecto, agregó: “Había 2 de las nenas que se iban a bajar, pero la idea es que vayan todas, todas clasificaron y lucharon para esto, el club está colaborando con las instalaciones y nos dio el buffet para trabajarlo, por eso pedimos el club para el 9”.
Sobre el costo del viaje, que ronda en 8 millones de pesos, dijo: “Las profesoras hicieron una carta donde figura el costo de todo, alojamiento, traslado y se la enviaron al presidente del Club El Carmen, además tenemos un número de cuenta alias Mariacortez2025, a nombre de María Raquel Cortez García”.
Damos a conocer la nota, fechada el 24 de julio pasado:
Estimado Presidente, Calvo Leonardo.
S/D.:
Llegamos a Ud. con el propósito de extenderle un cordial saludo y agradeciendo desde ya por la predisposición, el tiempo considerado para leer esta carta.
Pertenecemos al Club El Carmen desde que la actividad de patín artístico comenzó a dictarse. Durante su paso, muchos niños y niñas han habitado en las instalaciones, no solo aprendiendo un deporte sino también forjando vínculos con esta institución, que hoy consideramos nuestra institución.
A modo de introducción queremos comentarle que durante el año 2.024 se planificó, en conjunto con algunas de las familias, una nueva experiencia deportiva: La Federación. La propuesta, en conjunto con el entusiasmo de las alumnas, nos empujó a aventurarnos en este nuevo camino para ellas, camino que involucra nuevos desafíos.
Efectivamente, desde comienzos del año 2.025 las alumnas fueron afiliadas en calidad de federadas a la Asociación Deportiva de Entrenadores de Patinaje Artístico Argentino (ADEPA) y desde entonces trabajan metodológicamente bajo la dirección de sus Técnicas Catalina Stachiotti y Romina Tula, para superarse en calidad técnica y artística, características que se fusionan en el patinaje artístico. Sus entrenamientos, las clases extracurriculares, las competencias, y también los implementos necesarios (tales como vestuario, herramientas, patines, ruedas) son parte esencial de esta planificación, dado que la sumatoria de todas las experiencias competitivas y no competitivas fortalecen la confianza de las alumnas sobre sus patines.
Tal es así que uno de los objetivos a mediano plazo que se propuso fue la participación en el Campeonato Regional, que funciona como selectivo para poder asistir a la Copa Nacional. En la instancia regional, patinadoras de distintas federaciones se congregan para disputarse las primeras plazas y obtener así su pase al Nacional, que es el mayor de los objetivos al que puede aspirar una deportista del nivel y edad de las alumnas en cuestión. Un objetivo desafiante y prometedor, que debido al arduo trabajo de todas las partes implicadas (técnicas, alumnas, familias y club) logró airosamente su cometido: las 13 alumnas presentadas clasificaron al Campeonato Nacional. En detalle, 10 de ellas clasificadas a la Copa Roberto Rodriguez (a disputarse en San Luis durante fines de Septiembre e inicios de Octubre) y 3 clasificadas a la Copa Ernesto Gonzalez Molina (a desarrollarse durante el mes de Octubre en Santa Fe).
La etapa Regional se concretó durante los días 12 y 13 de julio en las instalaciones del Parque Roca, en el Pabellón Europa, donde la Confederación Argentina de Patín (CAP) instaló el Microestadio, sede que las alumnas pudieron conocer antes de la competencia dado que las Técnicas y familias promovieron un viaje y un alquiler para acceder a este lugar y patinar allí, como instancia previa al torneo. Así como esta, muchas otras experiencias tuvieron lugar en el corriente año, las cuales apuntaron a llevar a las alumnas hacia nuevos horizontes, nuevas pistas y muchas horas de entrenamiento. Las familias desde los comienzos se han movilizado por conseguir los recursos necesarios para afrontar los gastos económicos que conllevan todas estas experiencias, habiendo realizado rifas, sorteos, premios, venta de platos solo por mencionar algunos.
Ahora bien, y sin intenciones de molestar mucho más tiempo de su atención, queremos comentarle que nos encontramos ante un nuevo desafío: solventar los costos de cara a las Copas Nacionales. Los pases directos ya fueron obtenidos, ahora el objetivo - y el sueño - de las alumnas es poder representar a la Provincia y al Municipio entre las mejores deportistas del país.
Nuestra iniciativa viene de la mano de los altos costos que deben afrontar las deportistas, por lo cual llegamos a esta instancia para expresarle y detallarle los montos que deben considerar las familias, esperando que Ud. pueda leerlo y - de la manera que considere - aportar a esta noble causa que es la de 13 deportistas amateurs luchando por sus sueños.
Debajo, en la última hoja, se encontrará un presupuesto general pero en síntesis queremos expresar que para concretar las participaciones de las 13 alumnas se necesita un aproximado de $8.000.000,00 (ocho millones de pesos) para lograr acceder a la competencia y a todo lo que ello implica - viaje, estadía y traslado -. Cabe destacar que las Copas son eventos Nacionales por lo cual las sedes son las diferentes provincias y las inscripciones se valúan en tamaños montos por la organización y logística que esto conlleva.
No queremos que el dinero sea un impedimento para que estas 13 alumnas alcancen sus objetivos; por ello es que le acercamos esta nota apelando al entendimiento, a la empatía y al cálido abrazo institucional que esperamos pueda respaldarnos en este complicado momento.
Sin mucho más, le extendemos un cordial saludo, nuevamente agradeciendo su tiempo y las gestiones que puedan predisponer en función de esta noble causa.
Presupuesto - en valores aproximados - para participación en las Copas Nacionales.
Inscripción individual al Campeonato que deben ser abonados a la entidad que colegia los deportes sobre ruedas, en este caso a la Confederación Argentina de Patín: $300.000,00 (trescientos mil pesos) por patinadora.
Alojamiento de las técnicas, considerando que deben alojarse entre 7 y 10 días para cubrir todos los días de competencia: $600.000,00 (seiscientos mil pesos).
Alojamiento de una alumna por tres días, cantidad mínima considerando que el día anterior a la competencia deben llegar a la pcia. para descansar correctamente y el día siguiente pueden existir demoras en el campeonato: $150.000,00 (ciento cincuenta mil pesos, por cada alumna, cabe destacar que son 13 -trece- las clasificadas).
Traslado individual de Buenos a la provincia, evaluando opciones aéreas y terrestres y además el valor por ida y vuelta: $200.000,00 (doscientos mil pesos en avión) / $100.000,00 (cien mil pesos en colectivo de larga distancia).
Gastos de comida, considerando cubrir las 4 comidas básicas: $20.000,00 (veinte mil pesos, por persona y por día).
Traslados internos, considerando los viajes necesarios del alojamiento al estadio: $10.000,00 (diez mil pesos por día).
Asistencia a pista, considerando los días de trabajo de las técnicas en el Campeonato así como también los cambios y reemplazos que deben considerar para que cubran sus cargos en el club y en sus trabajos: $80.000,00 (ochenta mil pesos, por día y por técnica).