La secretaria general electa de UDOCBA Berisso, Mariana Tomatis, dialogó con FM Berisso Ciudad para analizar las elecciones realizadas el 18 de noviembre, que confirmaron su continuidad al frente del sindicato docente. La dirigente repasó el contexto provincial y nacional, los desafíos inmediatos y los logros obtenidos durante un año atravesado por tensiones económicas y debates sobre posibles reformas laborales.
El 18 de noviembre UDOCBA Berisso llevó adelante el proceso formal para la elección de autoridades, en una jornada donde se presentó lista única. Tomatis agradeció la amplia participación de los afiliados: “En Berisso votó casi el cincuenta por ciento del padrón, muchísimo. Esto ratifica el rumbo que estamos llevando y nos permite organizar el sindicato para los tiempos que vienen”, expuso.
La dirigente recordó que asumió la conducción luego del fallecimiento de Gilda Silva, cuando se desempeñaba como secretaria adjunta. Ahora fue ratificada por el voto y desde febrero ejercerá formalmente el rol de secretaria general. “Es una etapa nueva, con desafíos importantes”, señaló.
Consultada sobre la discusión salarial, Tomatis consideró clave que la provincia mantenga abierta la negociación, en un marco nacional complejo. “No es un detalle que en este contexto la provincia continúe en diálogo de paritarias. También entendemos la deuda que la Nación mantiene con la provincia. Sostener la mesa salarial abierta es alentador”, expresó.
“UDOCBA fue uno de los sindicatos que mejor salió de las paritarias, con acuerdos que, si bien no alcanzan plenamente frente a la inflación, permitieron acompañar la pérdida de poder adquisitivo. En este contexto es para llamarse dichoso haber logrado lo que logramos”, dijo.
A la vez, recordó que la provincia no es ajena a la situación nacional. “La provincia de Buenos Aires no es un principado autónomo: depende de su recaudación y también de la coparticipación. Y hoy existe una deuda de Nación hacia la provincia que no se está cumpliendo”, agregó.
La flamante secretaria General se refirió también a los trascendidos sobre una eventual reforma laboral impulsada por el gobierno nacional. “Hasta ahora son proyectos que van tirando sin nada escrito, pero el tema está instalado. Discursivamente tienden a demonizar al movimiento obrero. Si llegan a cumplir lo que están diciendo, será muy complicado para los trabajadores”, afirmó.
“Este gobierno cumple sus promesas de campaña, y eso asusta. Más allá de eso, uno no puede paralizarse: hay que estar muy atentos. Lo que se está escuchando es muy malo: viene a eliminar derechos, a romper a los trabajadores”, sostuvo.
Al repasar el año 2024, la dirigente sindical lo definió como “difícil y complicado, aunque con logros importantes que impactan en las condiciones de trabajo. El acuerdo de resguardo y reparación, ya reglamentado, la desconexión digital, que ordena los tiempos laborales y protege los momentos de descanso y las paritarias que “permitieron ir equiparando la inflación, dentro de un contexto nacional adverso”, esgrimió.
La conducción de UDOCBA asumirá formalmente en febrero, pero Tomatis ya trabaja con la agenda inmediata. “Tenemos una convocatoria paritaria. Queremos cerrar el año logrando acuerdos para ahora y también para el futuro. Es fundamental no cerrar la discusión salarial y seguir profundizando temas de condiciones laborales. Se vienen discusiones muy interesantes, pero también necesitamos prepararnos si prosperan las reformas que el gobierno nacional plantea. Los trabajadores debemos estar atentos y organizados”, concluyó.