BERISSO, Noviembre 21 (www.BerissoCiudad.com.ar) La referente de la ONG Decir Basta, Claudia Vivas, llevó a cabo su columna semanal especial en el programa BerissoCiudad en Radio, esta vez dedicándola al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.
Se conmemorará el próximo lunes 25 en el Playón Municipal (Montevideo y 10) a partir de las 14 horas, mediante una jornada de concientización por parte de todos los organismos locales que intervienen en dicha problemática.
¿Por qué se eligió esa fecha para la jornada internacional?
El 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas en la República Dominicana las Hermanas Mirabal por orden del entonces dictador Rafael Trujillo.
Este día se conmemora el día de la eliminación de la violencia hacia las mujeres por una resolución de la ONU que se dio el 17 de diciembre de 1999, teniendo como eje este hecho de asesinato a palazos contra estas mujeres que eran referentes de la resistencia a la dictadura de Trujillo.
Hay una película que se llama Las Mariposas, que justamente relata la historia de estas tres hermanas que además de enfrentar a al dictadura tenían a sus esposos como presos políticos que estaban iniciando un proceso de resistencia.
¿Considera que debería profundizarse más la concientización durante este día?
El tema de la violencia de género es complejo y necesita el abordaje desde distintas miradas, si vamos al hecho histórico vemos que lo que ocurrió fue suficientemente crudo como para reflejar este día.
Por otro lado en nuestro país nosotros tenemos una apertura hacia la sensibilización sobre el tema. Hace 10 años, hablar sobre leyes que defendían a la mujer era hablar de una ilusión, hoy tenemos una ley provincial y una nacional integral completa, marco en Latinoamérica para dictar en otros países leyes. Creo que estamos en un momento no óptimo pero sí en el que se ha avanzado bastante.
¿Cuáles son las falencias que aún detecta en materia de políticas sociales, para que la violencia de género disminuya?
En sensibilización avanzamos, porque ya tenemos en la sociedad instalado el sentimiento de injusticia por la violencia hacia la mujer. Ya no priman los prejuicios como en otros años en que se decía ‘le gusta que le peguen’, ‘no hay que meterse, es cuestión de familia’. Hay más apertura, más solidaridad hacia las víctimas, los vecinos colaboran.
Tenemos dos leyes, una contra la violencia familiar, otra contra la violencia de género, la mitad de ese marco no está reglamentada y la otra mitad no tiene presupuesto.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, encargado de reglamentar la ley y generar prevención hizo una convocatoria en la Quinta de San Vicente. Creo que nada más lejos de lo que implica el 25 de noviembre, porque justamente la directiva que da la ONU es la de salir a las calles y sensibilizar sobre esta problemática.
Nos falta avanzar en la concientización sobre la violencia de género en los ámbitos donde se desarrollan sus relaciones interpersonales por fuera de la familia, en los ámbitos públicos. Este y el año pasado hemos recibido inquietudes sobre violencia laboral y acoso sexual.
Lamentablemente ninguna de esas demandas pudo transformarse en un proceso legal porque las víctimas no fueron acompañadas en sus lugares de trabajo porque primó el ‘no te metas’ y porque hay toda una impunidad garantizada en los funcionarios, los políticos, con respecto al abuso sexual de las subalternas. Esperamos que en 2014 avancemos sobre esto.
El tratamiento que los medios le dan a los casos de violencia puede hacer creer a las personas que no sirve de nada denunciar, peor no es así. Las víctimas deben visibilizarse pero también hay que decir que en el 86 % de los casos en que se denuncia, la violencia cesa, porque el violento siente que el estado le pone un freno.
Todos los avances que se dieron fueron justamente por la lucha de las mujeres, nadie nos regaló nada, y sobre el cuerpo de 360 mujeres muertas al año en Argentina. La clave está en cómo nos organizamos y reclamamos, antes de Decir Basta hubo muchas mujeres que lucharon, pero hacía falta la organización.
¿Qué actividades locales se realizarán para conmemorar el Día contra la Violencia de Género?
Hay una convocatoria para el lunes 25 de noviembre en el Playón Municipal a partir de las 14 horas, habrá un gazebo con stands de todos los organismos del distrito que intervenimos en la violencia de género para hablar con la gente que desee acercarse e interiorizarse en la temática. (www.BerissoCiudad.com.ar)