Comercio e industria local

Alejandro Pérez Orbanich: “La política va por otros carriles y se olvidan de los que estamos adentro”

Alejandro Pérez Orbanich, presidente de la Cámara de Comercio e Industria local.
Alejandro Pérez Orbanich, presidente de la Cámara de Comercio e Industria local.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Berisso, Alejandro Pérez Orbanich, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para dialogar sobre la compleja realidad que atraviesa el sector comercial e industrial local, el impacto de la coyuntura nacional y los proyectos que impulsa la institución junto a entidades educativas del distrito.

 

El dirigente comercial expresó su preocupación por los vaivenes de la economía y el impacto directo que generan las decisiones políticas. “La incertidumbre genera un parate. No podemos vivir año por medio dependiendo de una elección. La política va por otros carriles y muchas veces se olvida de los que estamos adentro, los que vamos en el asiento de atrás”, afirmó.

 

Además fue crítico con el modelo económico actual y con la apertura indiscriminada de las importaciones.“Se abandonó a la industria. Se empezó a importar sin mirar hacia adentro y las PyMEs cierran mientras nadie hace nada”, señaló.

 

Asimismo, remarcó que los efectos de estas políticas se sienten de manera directa en los trabajadores y en el consumo. “El domingo se votó continuar con este camino, el de la apertura, el de estrangular un poco más a los trabajadores y jubilados, que son los que mueven la rueda más chica de la economía”, sostuvo.

 

Más allá del panorama económico, Pérez Orbanich también ofreció una lectura política del resultado electoral reciente, manifestando que el voto ciudadano expresó un hartazgo hacia la repetición de figuras y estructuras tradicionales. “Yo creo que se votó el cambio de figuritas. Basta de lo mismo. El peronismo eligió mal, presentó candidatos quemados, cuando hay muchísima gente con capacidad y trayectoria. Se necesita una renovación urgente”, expresó.

 

En esa línea, destacó que los intendentes son quienes más contacto tienen con la realidad cotidiana, pero fueron relegados en las listas. “¿Viste algún intendente en las listas? Ninguno. Y eso es parte del problema: la política se aleja del territorio”, opinó.

 

Al referirse a la situación del comercio y la industria local, el titular de la Cámara fue contundente. “No hay empresa que haya escapado de esta crisis. Algunas pueden aguantar un tiempo, pero todas están en una situación muy difícil. Los bancos cortaron el financiamiento y las tasas son insostenibles: 350 por ciento en el Santander, 80 por ciento en el Provincia, con una inflación del 2 por ciento mensual. Es una locura”, señaló.

 

También advirtió sobre el cierre progresivo de locales comerciales en Berisso y la necesidad urgente de medidas que incentiven el consumo. “Siguen cerrando comercios, despacito, uno tras otro. Lo primero que pedimos siempre es la baja de tasas y el regreso de programas como Ahora 12, que empujaban la economía. La gente necesita crédito y plazo”, afirmó.

 

Por otro lado, consideró que la política económica nacional “abandonó la micro”, la economía cotidiana de los pequeños comercios, pymes y trabajadores. “Menos mal que se dieron cuenta tarde. No se puede sostener una economía con estos números. Esperemos que haya un replanteo, porque el sector productivo no aguanta más”, dijo.

 

En cuanto a la actividad comercial local, se refirió al resultado de las campañas impulsadas por la Cámara. “La primera barata fue muy exitosa, la segunda no tanto por la fecha del mes. Pero seguimos trabajando para sostener la actividad y para que Berisso mantenga su movimiento interno”, explicó.

 

El dirigente mercantil destacó una iniciativa conjunta entre la Cámara y la Escuela Técnica Nº2 de Berisso, donde los estudiantes desarrollan un auto eléctrico con materiales reciclados para competir en un certamen nacional. “Los chicos de la Técnica 2 son impresionantes, están construyendo un auto eléctrico con bancos rotos reciclados. Además, nos ofrecieron capacitar a los comerciantes en inteligencia artificial”, contó entusiasmado.

 

El próximo martes a las 11 de la mañana, la escuela realizará una exposición del proyecto, a la que asistirán representantes de la Cámara de Berisso y de La Plata. “Son jóvenes con una creatividad y un empuje increíbles. Y lo mejor es que no son el futuro: son el presente. Ver ese compromiso te renueva la esperanza”, concluyó.

Comentarios