BERISSO, Diciembre 04 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este jueves, BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1) dialogó con Ana Baban, mamá de Nahiara, la nena de 9 años que falleció hace algunos meses en el Hospital Larrain a causa de una neumonía mal tratada; sobre la polémica por el funcionamiento de las ambulancias, que resurgió cuando estaba a punto de dar a luz una nueva hija.
“El viernes estaba con mis hijos y rompí bolsa, hablé con mi marido para que me llevara al hospital en la camioneta pero me dijo que iba a ser mejor llamar a la ambulancia”, comenzó relatando.
Luego, contó que se comunicó con el 911, pero le hicieron demasiadas preguntas teniendo en cuenta el poco tiempo que le quedaba para dar a luz. Decidió comunicarse con el Larrain, desde donde le dijeron que para que la ambulancia la buscara se necesitaba un permiso especial.
“Nos dijeron que en vez de tres, había una sola andando y cuando mi marido fue al hospital, la ambulancia estaba en la playa de estacionamiento. Subió a la dirección, Aued no estaba, pero Córdoba sí y fue quien pidió la ambulancia. Nos trasladaron al hospital San Martín y una hora después nació mi hija”, comentó.
Indignación
A continuación recordó el reciente caso de un nene con apendicitis, que no fue trasladado por el móvil del Larrain, por tener obra social: “El conductor de la ambulancia me dijo ‘no me dejaban trasladar al nene, lo trasladé igual sin permiso porque hacía una hora y media que estaba doblado del dolor, pero al otro día permitieron que la ambulancia lleve a una persona a cobrar un cheque a Ensenada”.
Sumado a ello, reveló que hay un nuevo conductor, que no está capacitado para manejar un vehículo de esas características, ni tiene el registro correspondiente. “Más allá de mi dolor, que siempre será el mismo (por la pérdida de Nahiara), ya venía angustiada, porque hace algunos días presenté en Ensenada las pruebas de que el médico que atendió a mi hija tiene problemas con el alcohol”.
“Una semana después, (hace 15 días aproximadamente) entramos al hospital, vimos que habían estado de fiesta y había una caja con botellas de alcohol vacías. Me impactó mucho. Inmediatamente hablé con Aued, con el intendente, con el ministro Collia y la directora de Salud. Al ministro le dije que los 25 puestos que se mandaron fueron para callar ciertas cosas y lo lograron”, reflexionó.
“Aued se va, me lo dijo él y el ministro de Salud, yo le dije que si quedaba su mano derecha iba a instalar una carpa en la puerta del hospital, entonces (Collia) me dijo que los nuevos directivos los enviarían ellos desde el ministerio. En cuanto al sector de Pediatría, desde el municipio nos dijeron que están casi confirmados los terrenos a un costado de la Escuela N° 1”, reveló.
E indicó que “como mamá me preocupa muchísimo que haya gente a la que deriva a La Plata o Ensenada porque en la guardia no se está atendiendo prácticamente”.
Sobre la actividad solidaria, organizada por la cooperadora del hospital y las colectividades, para el sábado 20 a partir de las 12 en el Gimnasio Municipal, sostuvo: “Durante la Fiesta del Inmigrante fui al municipio a preguntar por qué no se donaba algo al hospital, me dijeron que cada colectividad se hacía cargo de sus gastos y nos ofrecieron una carpa, pero no vimos interés en la cooperadora”.
También recordó que hace algún tiempo, la invitaron a una marcha “porque tenía gente, por eso no fui. Nos dijeron que iba a haber bandera política y había, con nombre y apellidos”. (www.BerissoCiudad.com.ar)