BERISSO,
Diciembre 04 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Vecinos y vecinas de la Berisso se encuentran preocupados por las novedades que
circulan sobre la extensión de la autopista que uniría 120 y 32, el nuevo
puerto de la región y la ruta 6 y exigen al municipio información clara sobre
su localización futura.
Desde
hace al menos tres años que hay rumores de que la mega obra pasaría por encima
de los asentamientos ubicados en Villa arguello al fondo. Pero en el último
tiempo estos se han hecho más frecuentes y fuertes”, comentó Amalia, quien vive
en este barrio.
Margarita agregó: “Nos preguntamos ¿qué va a pasar con las viviendas de quienes vivimos en esas zonas?, ¿cómo va a afectar esta obra a barrios que de por sí son inundables?, ¿cómo planifica el estado resarcir a las familias por las consecuencias de estas mega obras?, ¿cómo hacemos para pensar un futuro si no sabemos qué pasará con nuestras viviendas y nuestro barrio? Y fundamental ¿por qué no se respeta el derecho de los vecinos/as a una consulta popular?”.
Frente a esta falta de información y
preocupación vecinos y vecinas de Villa Nueva y Villa Arguello comenzaron a
participar de la Asamblea Regional Ambiental, conformada por más de 20
organizaciones.
Esta
Asamblea, en su último comunicado sostiene que estas obras “forman parte de la
entrada en vigencia del proyecto IIrsa (Integración de infraestructura regional
sudamericana), acuerdo entre gobiernos de la región que abarca las áreas de
transporte, energía y telecomunicaciones”.
Y
agregan: “En nuestra región tal perspectiva se manifiesta en la construcción de
una terminal de contenedores (Tec Plata) y en las vías de acceso a la misma,
atravesando tierras protegidas y zonas rurales, como el caso del vial costero,
la autopista Pte. Perón, la obra del Gobierno Provincial por calle 90 en La
Plata, entre otras”.
Además, manifiestan que “estas obras son proyectadas y/o ejecutadas sin la licencia social correspondiente, y sin realización de los estudios profesionales de impacto ambiental, con una planificación que no tiene en cuenta a las necesidades de la mayoría de la población ni la participación de la misma”.
Por
este motivo, el Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional y vecinos/as
de Berisso participan junto a la Asamblea Regional ambiental y más de 20
organizaciones sociales el jueves 4 de diciembre a la conferencia pública y
movilización que se realizó en la Sala del auditorio del edificio anexo de la
Cámara de Diputados para dar a conocer la preocupación y exigir información y
compromiso también por parte de las autoridades provinciales.
Vecinos y vecinas de Berisso organizados/as en el FPDS- CN y otros colectivos, exigen al Municipio y a demás instancias gubernamentales que “den información real sobre la obra de la autopista y demás tareas de infraestructura que afectan la vida de la gente así como la realización de una consulta popular”. (www.BerissoCiudad.com.ar)