Ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia

Amplían denuncias por degradación costera en Punta Lara


LA PLATA, Marzo 11 (www.EnsenadaCiudad.com.ar) Desde la Organización No Gubernamental Nuevo Ambiente, ampliaron la denuncia ante el Defensor del Pueblo de la Provincia por la continuidad de obras de relleno de la costa de Punta Lara con residuos de losas de hormigón Armado que cambian la línea de ribera  y sepultando los juncales y biodiversidad en una reunión llevada adelante en las últimas horas con funcionarios en la sede de la defensoría .  


Recordemos que desde el mes de diciembre del 2013 se comenzó a visualizar el cambio del paisaje ribereño en sectores como el parador “exPlayita” y la bajada náutica donde funciona una delegación de la Prefectura naval, y en las últimas jornadas avanzan sobre las playas en un camping que está ubicado entre la delegación municipal de Punta Lara y el Sindicato de Trabajadores Municipales, construyendo una gran muralla con las losas de 100 metros de longitud por 3 metros de altura a unos 70 metros de la línea costera quedando un espacio de unos 7 mil metros cuadrados de playa que está siendo sepultada .


Las playas de Punta Lara poseen una extensión de 20 kilómetros entre Rio Santiago y la zona de Boca cerrada y según los investigadores cobró auge en las décadas de los años 30 y 40 con una diversidad en el paisaje importante, pero lamentablemente nunca ha tenido un manejo Integral de sus costas, ya algunos estudios realizados por profesionales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP de la maestría de Paisaje y ambiente  señalaban por el 2010 algunos  puntos débiles en la zona costera, entre ellos se destacaban: la pérdida del atractivo por la contaminación, ausencia de políticas de planificación, degradación del paisaje por construcciones espontáneas y desordenadas y localizaciones de actividades perjudiciales al medio ambiente, y deterioro del valor paisajístico.


Es las últimas horas desde nuevo ambiente hemos presentado una ampliación de denuncia ya presentada ante el defensor del Pueblo, y en la misma   se solicita que los residuos de las Losas de hormigón armado sean trasladadas a las canteras  que se encuentran en La Plata y de esta manera proceder a la recuperación de las mismas.


“No se puede seguir permitiendo el avasallamiento y la impunidad con que se manejan las autoridades del municipio de Ensenada que no respetan las legislaciones vigentes y destruyen día a día el frente costero sin sustento profesional y manejando los recursos Naturales como si fueran dueños de los mismos,  haciéndose abuso del poder público”, exclamaron los ambientalistas.


Asimismo, dieron cuenta que “se van realizando obras  que van siendo ejecutadas en forma independiente  sin que  formen parte de una Plan de Manejo Costero,  que permita su planificación de manera coherente, participativa y a una escala adecuada de análisis, como aconsejan las buenas prácticas de manejo sustentable de las áreas costeras en todo el mundo”.


En igual tono, expusieron en la presentación que “la obra en ejecución, no solamente representa un fuerte impacto visual al paisaje existente, sino que constituye un riesgo para la seguridad de las personas y una barrera infranqueable para personas con discapacidades motoras y/o población vulnerable (niños y ancianos), lo que significa una contradicción con el objetivo de facilitar el acceso y el uso público de la playa”.


“Desde hace años el municipio se jactaba en que habían quitado los alambrados para que las playas tengan libre acceso al público, pero hoy se contradicen  y  nos encontramos no sólo con la degradación de las costas  y su paisaje natural, sino también con la construcción y presencia de barrancas de unos 2 metros de altura que impiden el acceso a la playa y ejemplo de ello es lo sucedido  en el parador de la exPlayita”, prosiguieron.


Y remataron: “más allá de que no han realizado ningún estudio de impacto ambiental como lo exige la Ley 11723 Integral del ambiente de la Provincia y la ley Nacional del Ambiente, y sin dejar de desatender el propio artículo 28 de nuestra Constitución Provincial, no podemos dejar de manifestar lo increíble e inentendible de estos actos, ya que modifican la línea de ribera. Es por ello que se mantienen reuniones con la defensoría para que intervenga en forma urgente”.


Hasta el momento desde nuevo Ambiente están aguardando el pedido de informe presentado a ese organismo provincial y su intervención, al tiempo que resaltaron que "estos trabajos no impedirán la degradación de las costas como se sostiene desde las autoridades municipales y ahí se deja en evidencia que el trabajo no está dirigido por profesionales con orientación ambiental, ya que son los juncales los que cumplen la función de minimizar la erosión de las costas y amortiguar el acción del río, más allá de otros beneficios como la retención de contaminantes y sedimentos, como así también de hábitat para aves lo que conforman una importante biodiversidad costera que la administración municipal parece despreciar  con estas actitudes depredadoras". (www.EnsenadaCiudad.com.ar)


Comentarios