Explicó por qué se inunda Berisso

Vicente: “Pareciera que no reconocemos que la ciudad ha cambiado”

El titular del área de Planificación y Gestión de Obra Pública, Rubén Vicente, en diálogo con 'BerissoCiudad en Radio'.
El titular del área de Planificación y Gestión de Obra Pública, Rubén Vicente, en diálogo con 'BerissoCiudad en Radio'.


BERISSO, Marzo 11 (www.BerissoCiudad.com.ar) El titular del área de Planificación y Gestión de Obra Pública, Rubén Vicente, realizó una exposición del estado actual de las obras hidráulicas en la región y una síntesis de las causas por las que aún se sigue inundando, durante una charla con BerissoCiudad en Radio.

Ante la comparación con las obras de Ensenada y su finalización más pronta que las de Berisso, el entrevistado objetó que al igual que el jefe comunal de la vecina ciudad, Mario Secco “el intendente local está permanentemente encima de estos temas, quizás mucho más que los mismos funcionarios, trabajando en la gestión”.

“Pero la realidad es que son dos ciudades totalmente distintas, ya hemos explicado que nuestra ciudad tiene casi el doble de habitantes, un desarrollo diferente, una realidad económica diferente. Nosotros tenemos el 10 % del aporte de tasas de YPF, el resto es todo para Ensenada”, explicó.

Y sumó: “Berisso recién ahora con este porcentaje, algo que cobra a las empresas que están sobre la portada y con la esperanza de lo que se viene con las construcciones en el Parque Industrial y Tecplata, el municipio tendrá los recursos necesarios para acompañar obras”.

Tras hacerse mención del terraplén costero, Vicente aseguró que “está ejecutándose en los tiempos convenidos” y agregó que “estamos en la última etapa de hormigón de la estación de bombeo de la 66 y hay infinidad de obras que se concluyeron dentro de los tiempos en que debían”.

“No es lo mismo la posibilidad de estos últimos años de haber incorporado estos recursos que se están llevando adelante que lo que pasó en los 20 ó 30 años anteriores a que apareciera este proyecto de gobierno de Néstor y Cristina”, advirtió.

Seguidamente, el funcionario recordó que “en Berisso no existía en el mapa de las obras, por ser un municipio pequeño, sin recursos que no aportaba un volumen electoral importante”.

Sobre los planteos en relación a las estaciones de bombeo del terraplén, dijo: “No solo han frenado las inundaciones desde el 2010 a la fecha, sino que nadie se enteró que hemos tenido más de cinco crecidas hasta los 3,50 metros, gracias a su buen funcionamiento”.

“Esta semana se estará cerrando la etapa que tiene que ver con todas las obras de conducto de dimensiones interesantes –2,50 metros de ancho por 1,20 de alto– en varias cuencas entre la Montevideo y el Monte que sacarán el agua rápidamente de lugares en que hoy se nos hace prácticamente imposible”, amplió.

Luego, especificó: “para los problemas de agua del fondo de Santa Cruz, Villa Paula, Villa Nueva, la parte detrás del poliducto de YPF, la nueva Villa Argüello, hay un proyecto elaborado, diseñado, entregado en Nación y se está acordando iniciar las obras en la 66 del lado de Berisso que nos va a permitir que el agua de La Plata drene”.

“Todas las obras que se hacen en La Plata, generan que el agua venga con muchísima más rapidez, desborden el bañado que nos satura los canales, salidas naturales. Pareciera que no reconocemos que la ciudad ha cambiado”, reclamó a la ciudadanía.

A continuación, repasó todos los barrios que se emplazaron durante los últimos años sobre bañados naturales como el “Provinciano y Mocoví, donde antes iba el agua del Watzenborn”.

E indicó que “una semana después de la última tormenta importante que sufrimos en varias partes de la ciudad, era impresionante ver el agua bajando por el Pescado y el Maldonado”.

“Esas son aguas que vienen de Brandsen, pasando la Ruta 36, que traen el agua de todos los campos. El agua busca su cauce natural, debe ir al río y el descanso previo es en el bañado Maldonado, donde se distribuye”, informó a los oyentes.

Asimismo, señaló que “las últimas precipitaciones fueron tropicales, la recurrencia que teníamos hace 15 años atrás hoy la tenemos en una semana o quizás un día. La ciudad ha crecido, tenemos un desarrollo urbano importantísimo y 100 mil habitantes en un territorio complejo”.

“He tenido discusiones con concejales que me paran en una plaza inundada caminando con botas, me dicen que están sucias y tapadas las alcantarillas pero no es así. Están destapadas cuando comienza la lluvia pero el agua no corre limpia hacia los sumideros”, finalizó diciendo el titular de Planificación y Gestión de Obra Pública. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios