Este domingo

Ante la urgencia económica, la guardería Mailín realiza una peña folklórica solidaria

Pelusa Larrañaga, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.
Pelusa Larrañaga, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.

BERISSO, Junio 10 (www.BerissoCiudad.com.ar) En diálogo con BerissoCiudad en Radio, la representante de la Guardería Nuestro Señor de Mailín –sita en calle 7 entre 147 y 148-, Pelusa Larrañaga, dio a conocer la situación que atraviesa la institución en la actualidad y así también informo sobre la peña folklórica que están organizando las autoridades y los padres de la comunidad.

Cabe remarcar que la institución surgió en 1990 con una comisión pro construcción, luego como una Asociación sin fines de lucro. Así continúa funcionando como Asociación Guardería en 1995.

Su nombre representa al rescate de la cultura barrial y popular, dado que en Santiago del Estero en el marco de la fiesta del Cristo de Mailín -en el mes de mayo- se recibe desde Berisso alrededor de diez micros para participar, y esto es posible por el gran esfuerzo de los viajantes.

Cabe destacar que desde sus orígenes la guardería requirió de mucho empeño por parte de los organizadores y del todo el barrio al cual pertenece, teniendo en cuenta que se comenzó a construir por medio de festivales, con la ayuda, por ejemplo, de la Fundación Buenas Ondas de Piero, entre otras.

“Recuerdo que trajimos a Rata Blanca a tocar al Centro de Residentes Santiagueños, a Pocho la Pantera; el Centro es como nuestra segunda casa. Y así lo construyó el barrio. El 20 de mayo de 1995 comenzó a funcionar con 30 chiquitos y desde ahí la comunidad siguió remando por su guardería”, comentó Larrañaga.

A la guardería Nuestro Señor de Mailín hoy asisten 115 niños, desde los 45 días de vida hasta los 3 años. Allí los chicos desayunan, almuerzan y meriendan; tienen actividades planificadas (juegos didácticos, estimulación, lecturas y demás). En la institución tienen bandas horarias pero siempre se adaptan a las necesidades de los padres.

En el lugar hay cinco maestras, cuyos sueldos y aportes son abonados por la propia institución. También hay mujeres del plan Argentina trabaja, de Barrios Bonaerenses, ya que hay gente que desde hace años pertenece a un programa y ha recibido capacitación para asistir en funciones a la guardería.

En cuanto a la situación económica que atraviesan entendiendo que solo reciben 70 becas –de la Unidad de desarrollo infantil del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia-  para los más de 100 pequeños. Además, el monto de las mismas está desactualizado, siendo la última actualización en diciembre de 2014.

“Fuimos, nos entrevistamos con la Directora de Infancia quien nos dijo que la actualización estaba en cartera del Ministro. Pero hasta que salga nosotros venimos con un déficit de 15 a 18 mil pesos por mes, que es mucho para una institución pequeña. Ya hemos estado haciendo rifas y actividades para recaudar fondos, los papás estuvieron ayudando con un bono contribución. Toda la comunidad se ha puesto a disposición”, manifestó con pesar la representante de la guardería.

Y especificó que “en febrero comenzamos con un déficit importante, aumentaron los comestibles, los servicios, entonces con el mismo ingreso y mayores gastos las cuentas no cierran. Hay que incrementar la cantidad de becas y el monto”.

Hay que destacar que el monto de las becas depende de Desarrollo Social, pero la cantidad de becas que recibe la institución depende de la Dirección de Infancia.

Asimismo, a pesar de que la guardería no es de dependencia municipal desde el ejecutivo y el legislativo acompañan a la guardería.

La colaboración de la comunidad en la actualidad se está tornando esencial. En este sentido Pelusa indicó que “salimos con una campaña de socios protectores para visitar empresas, gremios, que quizás con una cuota de 300 o lo que pueda no es mucho, las empresas de la portada que nos ayudaron mucho y hoy también están complicadas, para nosotros 300 ó 500 o lo que puedan es mucho y nos permite armar un presupuesto con lo que se llama el flujo de fondos”.

Por su parte el destino de las becas es a todo tipo de necesidades, como ser alimentos, sueldos, gastos de funcionamiento y demás. La guardería además recibe una ayuda de Nación para alimentos, a través del programa PENUT, que funciona desde 2003.

 “Desde la solidaridad, como se construyó la guardería, también hoy la podemos mantener. Pero también es importante que el estado provincial haga su parte, en este caso desde Desarrollo Social”, recalcó Larrañaga.

Peña folklórica solidaria

Este domingo 12 de junio se llevará a cabo una Peña solidaria a beneficio de la Guardería Nuestro Señor de Mailín. El encuentro será a partir de las 12:30 horas en el Centro de Residentes Santiagueños, sito en calle 7 esquina 149. La entrada tendrá un valor anticipado de 100 pesos y 120 pesos en la puerta.

“Quiero agradecer al Centro de Residentes porque ni necesitamos pedir el lugar porque saben que tenemos un problema y se acercan a ponerse a disposición”, dijo Pelusa Larrañaga.

En el evento actuarán: Hermanos Herrera; Milena Salamanca; Deacapayá Trio; Churito Cisneros; Vos Americana; Daniel Argañaraz. En danzas: Aromas del folklore/ El encuentro. Locución y animación: Eduardo Escalada.

“Los esperamos a todos, aquellos que quieran dar una mano, compartir un momento de alegría. Y esperamos que nos vaya muy bien”, comentó con entusiasmo la entrevistada.

Cabe recordar que las autoridades de la guardería están participando de las reuniones que las instituciones de Berisso realizan con el fin de encontrar soluciones conjuntas a los problemas colectivos, principalmente apuntando a la tarifa social para los servicios. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios