BERISSO, Julio 06 (www.BerissoCiudad.com.ar) El pasado sábado 3 de julio se llevó a cabo la concreción de una Asamblea, mediante la cual se consolidó una Organización No Gubernamental (ONG) en el barrio El Carmen, de la ciudad de Berisso.
La misma se desarrolló a partir de las 15, en un marco de gran emoción por haber concretado un logro propio de los vecinos de la zona.
En este marco, se llevó a cabo la designación de las autoridades del nuevo organismo, nombradas en la Asamblea.
De este modo, el esquema quedó representado por el presidente, Carlos Rulfi; vicepresidente, Beatriz Silva; secretaria, Leticia Guerrero; Tesorero, Joaquín Tabarez; revisores de cuentas, Beatriz Carrera y Jorge Chavero. Asimismo se designaron cuatro Vocales y Revisores Suplentes.
Cabe destacar que, durante el acontecimiento, se hizo presente en concejal del Bloque-Unión Cívica Radical- Jorge Nedela, quien acompañó a los vecinos berissenses. “Tienen la facultad enorme de ejercer los derechos como ciudadanos, hay que pelearla. Los derechos nunca se consiguieron cayendo del cielo. Hay que pelearla, tiene que ser una conquista de todos los días. Por eso no queda otra que presionar para ejercer los derechos con todas las de la ley” explicó Nedela, quien ofreció unas palabras a los presentes.
En tanto, subrayó: “insisto una vez más en poner a disposición de ustedes la banca, para que vengan cuando quieran, a las sesiones, los planteos, que participen con la presentación de notas y planteos. Nosotros en definitiva estamos al servicio de ustedes, somos empleados de ustedes”.
Rulfi en diálogo con Berissociudad
Este sábado 3 de julio han constituido la ONG que estaba necesitando este sector de La Franja ¿Cuál es el nombre?
Estamos llevándolo a la Personería Jurídica a ver si podemos colocarle el nombre de Asamblea Vecinal Barrio El Carmen. Independientemente de lo que es toda La Franja, el barrio El Carmen es donde nosotros conocemos las necesidades, primeramente.
¿Cómo se eligieron las autoridades de este nuevo espacio del cual sos Presidente?
Tardamos ocho reuniones para ponernos de acuerdo en la formación de la lista. Los que más participamos, que venimos hace un tiempo largo juntando ideas. Ideas y necesidades hay, sólo hay que darles forma y ver como encararlo.
Durante la Asamblea Constitutiva se escucharon algunos de los reclamos que van a llevar adelante desde la ONG ¿Cuáles son puntualmente aquellos sobre los que están trabajando?
Claro, hoy por ejemplo salió el reclamo rápido de la ambulancia, que aunque no sea de alta complejidad es un trasporte necesario que esté a disposición para destinos como el Hospital San Martín, el Hospital de Niños, al de Berisso, al Naval. Que los logros sean cosas reales, porque después suceden cosas como este fin de semana por ejemplo que falleció un chico de dos meses, aparentemente por falta de traslado.
¿Dónde debería encontrarse esta ambulancia?
Y en principio en la Unidad Sanitaria. Todavía hay que ver cómo se define eso, porque los hospitales también tienen sistemas de atención a emergencia, así que ahora nos tenemos que asesorar. Hay que hacer lo que te indican los que saben.
¿Este pedido lo van a elevar al Intendente, a algún otro organismo?
Vamos a ver cómo accionamos, porque aun desconocemos los procedimientos ya que este tema apareció fuertemente hoy, a raíz del problema con el nene de dos meses. Que en Argentina a esta altura, con ocho autos por cuadra, se muera un nene, hay algo en lo que se está errando.
¿Se sienten acompañados por las autoridades? ¿Convocaron en esta oportunidad a que participen?
Sí, convocamos, se hizo una nota. Y bueno, tuvimos la presencia de un Concejal (Nedela). Pero bueno, nosotros vamos a solicitar. El hecho es que a mí una persona, un edil, no me hace ciudadano. Yo soy ciudadano.
¿Cuándo comienzas con las convocatorias a las reuniones?
Primer y tercer sábado de cada vez. Vamos a ir cambiando los lugares, porque este de hoy fue cedido por una vecina para la ocasión.
Usted hacía mención hace unos días a que no sólo van a trabajar con necesidades mayores, como el traslado.
Sí, y por ejemplo para este tema, no sólo es del Municipio, sino que vamos a tratar con gente de Tránsito de La Plata, con empresas y ver. Nosotros la tendencia que tenemos desde la Asamblea es entender que no todos los problemas van a ser del Intendente, sino que se vaya abriendo la cosa. Derivar las responsabilidades a otras instituciones de conocimiento también.
Por último, ¿Es sólo gente de El Carmen la que se está reuniendo o de otros barrios también?
No, por ahora sólo de El Carmen, pero nosotros estamos abiertos a que se acerque gente, más allá de que eso se va a ir formando. (www.BerissoCiudad.com.ar)