BERISSO, Enero 21 (www.BerissoCiudad.com.ar) En la previa de una reunión con el Concejo Deliberante de la ciudad, el portal de noticias BerissoCiudad se acercó a dialogar con algunos de los miembros de la Comisión de trabajo del Grupo Unificado ProCreAr Berisso.
Cabe destacar que dicho agrupamiento se consolidó con el fin de establecer un orden para la solicitud y asistencia a reuniones tanto con el Departamento Ejecutivo como con el Honorable Concejo Deliberante, entre otras autoridades y particulares que intervengan en la aplicación del ProCreAr Bicentenario.
En este marco, los intrigantes comentaron que la iniciativa tuvo nacimiento en la ciudad vecina de La Plata, dado que los terrenos escaseaban y el precio de los mismos se elevaba.
“Se propuso una ordenanza en La Plata, y lo mismo hicimos en Berisso. En La Plata avanzó y se sancionó, acá se presentó con el fin de generar tierras, comprar grandes lotes y subdividirlos. Pasa eso necesitamos la ayuda del Municipio y del Concejo. Estamos trabajando sobre esta propuesta de ordenanza del ejecutivo hacia el Concejo”, detalló Lucas Spivak, uno de los beneficiarios del programa ProCreAr.
En este sentido, aseguraron que desde hace un tiempo la Comisión se viene reuniendo de manera particular con todos los bloques del HCD con el objetivo de construir un proyecto viable y que favorecedor también para la ciudad. Por su parte, este miércoles a las 11 horas se estará llevando a cabo una reunión general con todos los bloques en su totalidad, con el fin de pulir todos los puntos del proyecto y despejar dudas.
Por otro lado, Roberto Perkins planteó que el trabajo de grupo que lleva la comisión es constante: “nosotros venimos realizando reuniones en el Parque Cívico todos los domingo a las 19:30 horas, desde el mes de diciembre y abrimos un registro de beneficiarios de aproximadamente 75 familias berissenses que se quieren sumar a esta iniciativa”.
Al mismo tiempo, puntualizó que “la idea es tener una porción de tierra de aproximadamente tres hectáreas. Por cálculos sabemos que en una hectárea entrarían con las medidas mínimas que nos pide el plan, que son de 10x30, entre 23 y 25 lotes, más espacios verdes y calles. Por eso con esas tres hectáreas estaríamos bien para darle lugar a todas las familias beneficiadas con el sorteo”.
Del mismo modo, Mercedes Colman sostuvo que “ya que nos unificamos todas las familias queremos armar un barrio, urbanizar alguna zona de Berisso y darle posibilidades a todas las familias. Inclusive si sobra tierra darle pie a gente que a futuro salga sorteada para que ya cuente con terreno disponible”.
Al referirse a la reacción tanto del Ejecutivo como del cuerpo legislativo –si bien aún no se han ultimado detalles- frente al planteo organizado de los vecinos establecidos en comisión, Perkins indicó que “la ordenanza elevada por el Ejecutivo fue analizada por los bloques, hubo algunas modificaciones que quieren presentar los bloques. Todos están dispuestos a trabajar en pos del beneficio de llevar a cabo este plan. Tuvimos el acercamiento y la respuesta muy favorable de ambos espacios”.
Hay que subrayar que resta como paso fundamental concluir la elaboración de la ordenanza y abrir un registro oficial, tanto de oferentes de tierras como de beneficiarios.
“Lo importante acá es que todo tiene que ser muy transparente, todos los beneficiarios tienen que estar incluidos dentro de la posibilidad y así también todos los ofertantes. También tiene que haber una celeridad porque para el terreno nos dan como máximo 100 mil pesos y el resto depende de los haberes de cada uno para la construcción (hasta 500 mil). Nosotros salimos sorteados el 22 de octubre, pero en el país hay inflación y si esto se dilata en el tiempo la posibilidad de construcción va a ser menor”, ampliaron los miembros del grupo de trabajo.
No está de más recordar que a partir del día del sorteo, corren 180 días para la presentación de la carpeta que consta de los datos del terreno, que no puede ser indiviso sí escriturable, no puede ser inundable, debe contar con un servicio como mínimo requisito.
“Nosotros al margen de eso necesitamos que los terrenos se adapten lo más rápido a la construcción porque la mayoría de las familias contamos sólo con la plata del crédito y no contamos con otros créditos para rellenar o llevar otros servicios. Estamos limitados también a que sean lo más aptos posibles y con servicios cerca”, enfatizó Perkins, por supuesto en nombre de todo el grupo.
Al hacer alusión a las expectativas respecto a la reunión de este miércoles con el Concejo Deliberante, Colman aseguró que “tenemos ganas de llegar a un acuerdo en conjunto, tenemos la necesidad de esto y no vemos mayores dificultades para que esto se resuelva satisfactoriamente. Nosotros tenemos la mejor voluntad y del Concejo también está. Somos muchas familias y va a haber buen rédito”.
Spivak por su lado agregó que van a estar reviendo las modificaciones que se plantean desde el HCD. “Son cosas que ya nos consultaron, si eran favorables o si había alguna complicación para nosotros. Más que nada lo que nos preocupa son los tiempos, no queremos que se retrase, pero nos dijeron que estemos tranquilos. Mientras lo más próximo sería la apertura de los registros (de beneficiarios y ofertantes) y eso llevará su tiempo”, precisó.
Para concluir, aseveraron que lo importante es que en la reunión del miércoles exista un acuerdo entre los bloques con el fin de elaborar la ordenanza y posteriormente se convoque a una sesión para su aprobación y luego su puesta en marcha y aplicación.
Los miembros de la comisión subrayaron que durante las reuniones que llevan a cabo los días domingo se logró la consolidación y la firma de un Acta, donde queda establecido que todos los beneficiarios están de acuerdo en la sesión del derecho de representación –en reuniones, encuentros, presentaciones y demás- a un grupo de personas para que sean los encargados de transmitir la información al total de los integrantes de la organización. (www.BerissoCiudad.com.ar)