Reclamos de residentes del sector de la salud

“Nos pensamos como trabajadores y en ese sentido peleamos por las condiciones laborales”


BERISSO, Enero 20 (www.BerissoCiudad.com.ar) En el marco de los intensos y permanentes reclamos de los profesionales de la salud a BerissoCiudad, este portal de noticias se acercó a dialogar con el cuerpo de residentes del hospital zonal de Berisso, Mario Larrraín. Esto entendiendo que es un sector que no escapa a la realidad que atraviesa todo el personal que cumple funciones dentro del sistema de salud público de la provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad fue Micaela Zucconi, residente de la carrera de Trabajo Social, quien dio a conocer detalladamente los reclamos que movilizan a la Comisión Provincial del Residente.

“En este espacio se ha definido un pliego de reivindicaciones que tiene que ver con la mejora en las condiciones de nuestro trabajo. La residencia es una beca de formación en servicio, con un contrato precario que no contempla aportes jubilatorios y demás”, comenzó exponiendo la profesional.

Asimismo, agregó que si bien tienen la particularidad de desempeñarse como residentes, los reclamos no son ajenos ni distintos a los del sector de empleados de la salud en su totalidad y otros sectores como educación y demás.

“En diciembre logramos tener una reunión con el ministro de Salud, en la cual presentamos un pliego con el pedido de un básico de 10 mil pesos, la negación al presupuesto 2014 para Salud y que se adecue un presupuesto en relación a la situación real del sector”, comentó Zucconi.

Hay que remarcar que en el caso puntual de los residentes, los mismos están desempeñando una práctica profesional con carácter formativo. Ante esto, muchas veces se encuentran con la dificultad de que no cuentan con equipo docente para el desarrollo de la actividad de formación y académica.

“Son varias cuestiones en cuanto a la precarización laboral. Nosotros nos formamos en el Estado, pero muchas veces el Estado no reabsorbe a los trabajadores que trabajaron en la residencia”, puntualizó la entrevistada, haciendo hincapié en que en muchos casos una vez concluidos los años de residencia, los profesionales no son incorporados en ese campo laboral.

Siguiendo esta línea, Zucconi informó que días atrás delegados de la Comisión Provincial de Residentes se hicieron presentes en el congreso de la Cicop, donde se definieron las medidas de fuerza que se implementarán este martes 21 y miércoles 22 de enero que comprenden 48 horas de paro en los hospitales de la Provincia.

Al congreso, que se llevó a cabo el pasado 11 de enero, los residentes llevaron los reclamos propios del sector y fueron avalados para tratar en las paritarias que están próximas.

Los mismos constan de: -10 mil pesos de básico en una cuota y adecuación automática por inflación; -homologar el salario con el de los ingresantes de planta; -2 mil pesos de bonificación mientras se desarrollan las negociaciones; -desprecarización de la beca, que incluya aportes jubilatorios asignación y demás; -cumplimiento efectivo del franco post guardia; -inserción laboral post residencia; -rechazo del presupuesto 2014; -partida presupuestaria de emergencia para insumos y personal.

“Esto se presentó en el congreso de la Cicop. Nuestro sector ha llevado sus reclamos a los gremios, tanto ATE como Cicop. Aunque la mayoría de los residentes no están agremiados, pero hay compañeros agremiados y nosotros siempre pensamos a las medidas de lucha en el conjunto de los trabajadores. Nosotros al discutir paritarias tenemos un límite por no tener personería gremial y ahí es donde charlamos con los compañeros de ATE y Cicop”. De esta manera la residente explicó la forma de articulación que existe entre los gremios y la Comisión que a ellos nuclea, en función de exponer y respaldar los reclamos del sector.

“Nosotros nos pensamos como trabajadores y en ese sentido peleamos las condiciones laborales, no estamos por fuera de los trabajadores de la salud. Y esto ha sido un desafío también para nosotros, el tema de corrernos de lo que es la beca o el proceso de formación netamente y pensamos como trabajadores” agregó.

En cuanto al paro de 48 horas dispuesto para este martes 21 y miércoles 22 de enero, Zucconi sostuvo que “seguramente estaremos acompañando la medida, la idea nuestra es fomentar los espacios de construcción, de asamblea dentro de los hospitales, hay hospitales más activos, movilizados y nuestra idea es estar siempre en alerta y establecer un plan de lucha en conjunto. Tenemos en cuenta que hay reclamos puntuales también en diferentes puntos, por ejemplo estuvimos apoyando las medidas en el hospital San Martín”.

Para concluir, informó que en Berisso los residentes tienen tres espacios dos centros de salud, en el barrio El Carmen y Villa Progreso y el Hospital Larraín. “Por ahí nos cuesta un poco más encontrarnos, pero siempre estamos trabajando en conjunto, generando asambleas y acompañando a los compañeros”, cerró la residente. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios