93° aniversario de Estrella de Berisso

Mística y pasión de una institución especial

Informe del Departamento de Prensa de la Cebra.
Informe del Departamento de Prensa de la Cebra.


Muchos años antes de que el club Estrella de Berisso se fundara, a principios de 1900,  un grupo de trabajadores del ya mítico Frigorífico Swft, que funcionaba a la vera del  Puerto La Plata del lado de Berisso, se juntaban para jugar al fútbol y tenían una intensa actividad social, pero aún sin estar formalmente institucionalizados.

Casi todos ellos eran inmigrantes venidos desde Europa, que llegaron en muchos casos, sin sus familias, ni amigos y sin siquiera conocer el idioma  y veían en el fútbol y las actividades sociales y culturales una forma de paliar el desarraigo, y también una manera  de anclar sus vidas en esta su nueva patria adoptiva.

El intenso trabajo y los problemas cotidianos hicieron que la idea de constituir una entidad se fuera diluyendo con el tiempo, aunque persistieron con su amistad, las reuniones luego de agotadoras jornadas laborales y participaron de distintos eventos que ellos mismos organizaban.

Esta comunión entre gente de diferente credos, razas y color, se fue cimentando con el paso del tiempo, y las reuniones siguieron desarrollándose. Entre ellas, en los carnavales berissense, donde estos esforzados inmigrantes formaron una murga que llevó el nombre de Estrella.

Era una forma divertida, de danzar, cantar y mantener la unidad y a la vez de integrarse a las costumbres y tradiciones argentinas.

Paralelamente esas personas, que abandonaron sus países corridos por las guerras, la discriminación y  el desempleo,  y llegaron a la ciudad de Berisso,  en busca de paz, pan y trabajo, fueron desarrollando su actividad futbolística en distintos equipos barriales ya que la pasión por este deporte no la abandonaron jamás.

Así llegaron a formarse en la zona más vieja de Berisso, cinco equipos de barrio y como ninguno tenía sede propia se reunían en las casas particulares de los directivos. Estos clubes, absolutamente amateurs e informales eran Viuda de Wilde, Independiente de Berisso, el 43 de Berisso, Deportivo Berisso y Defensores de Berisso.

Con la intervención de algunos de los integrantes de estos clubes, se llegó a un acuerdo para formar una sola institución llamada Club Social, Cultural y Deportivo, luego cambió su nombre a Club Atlético Estrella de Berisso, recordando a aquellos  trabajadores de los frigoríficos que fueron los primeros que tuvieron la intención de formar un club amateur en 1.906.

Se considera su fundación el 20 de enero de 1921, por ser el día que consta en su Estatuto, con el nombre de Club Atlético Estrella de Berisso, consiguiendo al fin ser un club amateur teniendo los colores blanco y negro como estandarte.

Actualmente este club, que representa cabalmente la idiosincrasia de los habitantes de Berisso,  ciudad distinguida como capital provincial del inmigrante,  vive un momento de pleno y sostenido crecimiento   basado fundamentalmente en  el tesón, la fuerza, el deseo de superación y el inquebrantable esfuerzo que heredó de aquellos inmigrantes que poblaron Berisso a principios del siglo XX.

Esos esforzados  italianos, polacos, bielorrusos, ucranianos, griegos , lituanos, búlgaros, eslovacos, españoles,  junto a albaneses, armenios judíos  y árabes,  le darían una característica única de historia, mística y pasión que distingue,  y por el cual se reconoce a la popularmente denominada “cebra” berissense.

Estrella, que nació para unir a forjadores de la  patria, no solo despierta pasión futbolera,  también tiene lugar otros deportes como el básquet masculino y femenino, taekwon-do,  y actividades aeróbicas y de gimnasio.

Quizás tan famosa como el propio club, que nació en el lugar más antiguo y representativo de Berisso,  es la biblioteca popular Pestalozzi, que desarrolla una actividad cultural intensa, con visitas de jardines de infantes, colegios primarios y secundarios no solo de la ciudad, sino también de ciudades vecinas.

Allí se leen libros, y se realizan trabajos y distintas acciones pedagógicas, llevada adelante por especialistas en el tema. También en el edificio de la Pestalozzi,  funciona  la única bebeteca  de la ciudad y una de las pocas de la región.

Estrella,  desarrolla encuentros culturales y de poesía a lo largo de todo el año, y también realiza cursos y talleres de distintas características, entre el que se destaca el de periodismo, que permitió el surgimiento de varios  jóvenes que actualmente desarrollan su profesión en Berisso y su zona de influencia

Ya también es una marca registrada las jornadas de “Voces en el Parque, por los derechos de todas y todos”, en las que familias de nuestra ciudad se reúnen periódicamente en eventos que dan lugar a manifestaciones artísticas y culturales, convocados en el parque del edificio de calle 8 y 163.

El equipo color blanco y negro, o  pureza y luto; quizás blanco  como símbolo de paz y unión, y en recordación de los nobles sentimientos de esos esforzados argentinos por adopción, y negro por el dolor de la nostalgia de la patria lejana, aquella que muchos dejaron para nunca más volver,   ha podido representar a la ciudad de Berisso,  en innumerables ocasiones en los Torneos del Interior, incluso en la actualidad, está a solo unos pocos días de debutar en un nuevo certamen al haberse coronado campeón del torneo Clausura del Centenario de la Liga Amateur de Fútbol.

Hoy esa pasión que viven, dirigentes, jugadores, socios e hinchas,  se retempla en cada momento en base a un constante optimismo, y a logros conseguidos desde la humildad y el trabajo. Logros que no son solo deportivos, son culturales y sociales,  y nacen desde el alma, para que el corazón las convierta en hechos concretos.


Comentarios