“El escenario se presenta plagado de alianzas circunstanciales, de intentos de desvinculaciones forzadas, de candidatos testimoniales, de acusaciones y auto elogios. Pero también hay cuestiones evidentes como el descreimiento y el desinterés de la gente por la política en general. La política es cuestión de todos, un compromiso de todos”, fueron las palabras de la conductora para la apertura del programa.
Daniel Campillo, coproductor del programa en primer lugar dio un pantallazo de la conformación de la alianza Unión-Pro: “En principio son tres sectores que participan: Francisco de Narváez empezó en el 2005 como candidato a diputado con Hilda `Chiche´ Duhalde como candidata a senadora, por un lado Mauricio Macri con el Pro, por el otro, y por ultimo, Felipe Solá que se sumó a este sector, a partir del conflicto con el campo”.
¿Los puestos para las candidaturas generan muchas fracturas internas?
Creo que uno de los problemas es la crisis de representatividad, el sistema partidario que tenemos, otro problema es que se hayan adelantado las elecciones que termina llegando a un cierre de lista con lo que pasó en Rosario, no con el sector nuestro sino con el resto de los sectores como lo que pasó con Acuerdo Cívico y Social. La gente que no está vinculada con la política tiene que entender que es muy difícil el momento del cierre de lista.
¿Cómo se inició en la política?
Tengo 30 años, estoy casado y tengo una hija de dos meses, este momento político es muy difícil para mí porque estoy postergando un poco la crianza de mi hija por mi vocación. Empecé a militar a los 20 años, en una formación del Partido Justicialista de
¿Qué está haciendo en estos primeros días de campaña?
Actualmente venimos trabajando en algunos barrios, en algunos centros comerciales, charlando con algunos comerciantes y gente del sector, y percibimos cierto desinterés y cierta confusión. La gente se ha cansado de ciertos gobiernos, la política no pasa por las elecciones de concejales o diputados, sino por las organizaciones sociales como colegios de abogados, centros de estudiantes, sindicatos o cámaras, son ellas las que generan la actividad política. Obviamente también genera confusión esta crisis de partidos que existe, que Kirchner ha alimentado.
¿Qué opina de las candidaturas testimoniales?
No comparto, tener que comprometer a todos, porque si se le hunde el barco se hunde con todos adentro, te llama a ser candidato y te negás, entonces te cortan las obras, no te dan los presupuestos, entonces algunos personajes lo hacen obligadamente, no como voluntad propia, son aprietes. Creo que es una falta de respeto al electorado, y se presta a confusión, y las cosas terminan como lo que le pasó Sergio Massa, una locura. Yo no creo en la política partidaria nada más.
¿Cuáles son las propuestas de su partido?
Cada uno de los candidatos está trabajando en una propuesta diferente, estamos con la idea de desarrollar delegaciones como la de Altos de San Lorenzo, porque dentro de la ciudad hay distintas vecindades que tiene niveles diferentes de desarrollo, para esto se deben elegir los delegados que mejor las representen.
¿Cómo generar ese espacio para que la gente se comprometa?
La gente participa de lo que se siente parte, con lo cotidiano de uno, yo quiero ser parte de la educación de mis hijos, y de la cooperadora del colegio. Otro ejemplo es que el principal problema de los jóvenes de
Pablo Bruera tiene una propuesta para
Me parece una propuesta positiva, porque va a servir para lograr un conocimiento local de las problemáticas de la población.
Para aquellos personas que deseen participar, comunicarse con la producción lo pueden hacer a través del correo electrónico [email protected]. También pueden ingresar y dejar comentarios en www.nuestrasvocesenradio.blogspot.com. (www.BerissoCiudad.com.ar)