BERISSO, Mayo 28 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este lunes 25 el Club Universitario de Berisso, ubicado sobre la calle 58 entre 126 y 127, cumplió 24 años y lo festejó con un almuerzo en sus instalaciones del que participaron los niños y adultos que conforman la institución y se esfuerzan para que crezca cada año más.
BerissoCiudad entrevistó a algunos miembros de la comisión directiva de la entidad. Se encontraban presentes el presidente del Club, Carlos Capra; el vicepresidente, Alfredo Arriaga; el secretario, Rubén Villaro; el prosecretario, José Stefani y el protesorero, Carlos Pujol, quienes nos atendieron muy gentilmente mientras disfrutaban un feriado en familia.
Al comenzar la charla, Capra relató los inicios de la institución: “Empezamos como un apoyo a lo que la sociedad reclamaba, una atención a los chicos. Así se formó una organización con una comisión directiva y después se obtuvo la personería jurídica. Hoy integramos la liga y tenemos aproximadamente unos 200 chicos jugando, algunos intervienen y otros suplentes”.
Con respecto a las actividades que brinda el club a la comunidad, dijo: “estamos abocados a desarrollar otras actividades además de las futbolísticas, se está hablando con la profesora de taekwondo para que comiencen nuevamente las clases en el club. Además, pensamos en inclinarnos un poquito para atraer a las chicas del barrio a través de softbol y tenemos un proyecto muy ambicioso que es hacer un salón grande con un piso para poder practicar patín, tenemos esto en mente y alcanzarlo sería un orgullo para todo el barrio”.
“Además, tenemos una cancha de bochas para la gente mayor y estamos programando la cancha de vóley para las chicas. Aparte queremos hacer una vereda para que la gente del barrio pueda caminar, éste es un barrio de mucha gente mayor y muchos de ellos debe caminar por problemas físicos y también está la idea de traer una profesora para que dicte clases de gimnasia a la gente del barrio”, expuso otra de las autoridades.
Por su parte, Stefani hizo hincapié en las conversaciones que se establecieron con el Municipio de la ciudad para alcanzar los proyectos con los que sueña el club: “Para ampliar las actividades dentro del salón necesitamos un piso adecuado porque la superficie no es lo suficientemente plana y estuvimos charlando con la gente del municipio para ver si tenemos la oportunidad de levantar todo el piso y hacer un contrapiso y de esta manera poder brindar otras actividades como taekwondo y gimnasia artística, siempre tratando de ampliar el abanico de actividades que realiza el club y no solo focalizándonos en el futbol infantil”.
“El proyecto del polideportivo, que estaría ubicado sobre la calle 127, es un anhelo poder concretarlo y hoy justamente charlábamos entre la comisión directiva para ver cómo le damos ya un cuerpo estructural al proyecto seguramente contaremos con el apoyo de
“Por otro lado, estamos en contacto con la dirección del Jardín de Infantes de la zona, ubicado en 60 y 126, le brindamos el predio para que los nenes puedan estar dentro de la cancha que está cercada para desarrollar actividades sin ningún riesgo. Le damos mucha importancia a lo que son las escuelas por eso también les prestamos el predio para que puedan los alumnos hacer sus ejercicios, su recreación, ahora no están viniendo porque en el invierno hace frio para estar trabajando al aire libre pero en el resto del año vienen”, expresó otro miembro de la dirección institucional.
En lo que respecta a los ingresos de la entidad la comisión dijo que “tenemos cerca de 80 socios, ahora se están agregando de otros barrios que vienen porque ven de que nos movemos en el club de que se trabaja. Con motivo del aniversario del club se hizo una rifa y tuvimos muy buena aceptación por parte de la gente, hubo premios muy interesantes y ha colaborado todo el barrio, no solo el barrio Universitario sino también el barrio de Villa Arguello. Hemos podido vender las rifas en su totalidad y la gente ha quedado muy conforme. Tenemos muy buena llegada con la comunidad, la gente ve que en el club lo que se dice que se va a hacer se termina haciendo”.
Para finalizar la entrevista, el vicepresidente destacó: “Iniciativas hay un montón, pero se basa todo en el presupuesto, nos falta colaboración, materiales. Todo el trabajo es sin fines de lucro, acá cada padre, cada amigo, cada vecino pone un granito de arena para que los chicos no estén en la calle, ese es el fin que buscamos”. (www.BerissoCiudad.com.ar)