Polémica por los haberes

Murgia: “A los que tienen cola de paja solitos les brota el humo”

El delegado general de la Junta Interna de ATE en la Municipalidad de Berisso, Juan Murgia.
El delegado general de la Junta Interna de ATE en la Municipalidad de Berisso, Juan Murgia.

BERISSO, Mayo 28 (www.BerissoCiudad.com.ar) Tras la polémica del miércoles en el Concejo Deliberante sobre recargos y/o descuentos de haberes sobre el salario de los trabajadores municipales, BerissoCiudad habló con Juan Murgia, delegado general de la Junta Interna de ATE en la Municipalidad de Berisso quien expresó: “yo digo que a los que tienen cola de paja solitos les brota el humo”.

 

“El sindicato municipal se lleva por descuentos a los trabajadores 140 mil pesos por mes que no es poca plata y la base de todo esto esta en los sueldos miserables que percibimos los empleados”, añadió.

 

En igual sentido, señaló que “si tuviéramos un sueldo digno para vivir seguramente los compañeros no caerían en las garras de la usura; lo lamentable es que un sindicato que nace como organización para defender los derechos y el salario de los trabajadores termine siendo el que nos somete a una vida de tristeza, indignidad y de préstamos que no terminan nunca de pagar”.

 

Asimismo, aseguró que “este es un negocio de varios porque no sólo están los prestamistas, también vemos que han proliferado como hongos en Berisso distintas financieras y hoy el mejor negocio es prestar plata. Al introducirte a este sistema de cajero, vos cuando vas a cobrar no tenés ni siquiera la posibilidad de decir, bueno, este mes no le pago, porque ellos primero se aseguran la plata de ellos y si a vos te queda una moneda o nada en el cajero, a ellos no le interés”.

 

“Realmente es una triste realidad que viven muchos compañeros trabajadores que no les alcanza el sueldo para vivir y que cada día ven como su situación económica empeora porque tienen que recurrir a estas financieras que lo único que hacen es intimarnos con prestamos a intereses que los llevan a la quiebra total”, expresó.

 

“Esto lo venimos denunciando desde que nos constituimos como organización. Una vez en ATE empezamos a presentar recursos de amparo para que se respete lo que indica la ley, que es la afectación del 20% del sueldo y que no se cumple en ningún caso, hay compañeros a los que se les afecta el 80, 90 o en algunos casos la totalidad del sueldo que percibe”, explicó.

 

En tanto, cuestionó que “ellos utilizaban los pagaré confirmados por los compañeros como método de extorsión para que no eligieran otra organización sindical que los representara y defienda mejor sus intereses, yo recuerdo claramente las palabras de Alfredo Dulke en el año 1985 cuando decía que no se olviden los que se quieren ir del sindicato que yo tengo los pagaré bien guardados en mi caja fuerte. Si eso no es extorsión y una amenaza a la libertad sindical y libertad de elegir quien es el mejor gremio ¿de qué estamos hablando”? (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios