Un pasaje del evento.
LA PLATA, Mayo 09 (www.BerissoCiudad.com.ar) El pasado 29 de abril se realizó la Primera Jornada Académica en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo armenio, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata, con la presencia del intendente municipal, Pablo Bruera; el diputado provincial, Sergio Nahabetian; el secretario del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la UNLP, la directora de Derechos Humanos de la UNLP, Dra. Verónica Picone, el presidente de la Federación de Instituciones Deportivas y Culturales de la ciudad de La Plata,. Dr. Horacio Alfaro, la presidente del Club Mardín La Plata, Sra. Virginia Digdanian, representantes de los bloques políticos del Radicalismo, Recrear, Coalición Cívica y Frente para la Victoria, los alumnos de la cátedra de Derecho Internacional Público e invitados de la comunidad armenia, que colmaron el Aula 1, con capacidad para 300 personas.
Luego de unas breves palabras introductorias del Dr. Fabián Salvioli, director del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, se dirigió a la concurrencia el Intendente Municipal de La Plata, dando su apoyo a todas las actividades que viene desarrollando la Cátedra Libre del Pensamiento Armenio, en forma conjunta con el Municipio y la Unión General Armenia de Beneficencia –UGAB-.
Posteriormente dio la bienvenida el Dr. Carlos Alberto Esayan, titular de la Cátedra Libre del Pensamiento Armenio de la UNLP, con las siguientes palabras: “Hoy hemos logrado reunir a tres destacados profesionales argentinos, descendientes de armenios que con sus experiencias y enfoques nos permitirán reflexionar sobre la necesidad de romper el muro de silencio al abordar la exposición que lleva por título `el genocidio negado´. El negacionismo que aún persiste en muchos sectores, indica la necesidad de dimensionar el tamaño de la injusticia y por ende, la lucha jurídica internacional que permitió plasmar en agosto de 1985, una histórica resolución de las Naciones Unidas, al reconocerlo como primer genocidio del siglo XX”.
La Dra. María Luisa Bermejo, que actuó como coordinadora por el cuerpo docente que se encontraba presente en el evento, presentó en forma sucesiva a los profesores e investigadores invitados para desarrollar el temario “ El Genocidio Negado”, la Dra. Nélida Boulgourdjian, Dr. Roberto Malkassian y Lic. Adolfo Koutoudjian. e invitó a los presentes a realizar sus consultas al finalizar las exposiciones.
La jornada académica se extendió más allá de lo previsto por las inquietudes planteadas por el público presente, oficiando como moderador el titular de la Cátedra I de Derecho Internacional Público, el Dr. Horacio Piombo, uno de los organizadores de esta experiencia conjunta de analizar el tema del Genocidio Armenio en un ámbito académico universitario, quien además, solicitara la declaración de la jornada como de Interés Académico.
El evento fue cubierto, además de este portal, por Radio Universidad, diario El Día, Cablevisión La Plata y radio 88.1 AM La Plata y FM Auténtica de La Plata. (www.BerissoCiudad.com.ar)