En el Quincho Municipal

Cierre de las jornadas “Florecen 1000 Flores/Pintamos 1000 Escuelas”

BERISSO, Marzo 04 (BerissoCiudad.com.ar) Este jueves por la noche en las instalaciones del Quincho Municipal se llevó a cabo el cierre formal de las jornadas “Florecen 1000 Flores | Pintamos 1000 Escuelas”, con la concurrencia de un centenar de jóvenes de diferentes Agrupaciones, Unidades Básicas e instituciones que trabajaron en las escuelas de nuestra ciudad.

Recordemos que esta iniciativa es pertenece al Ministerio de Educación de la Nación junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, los Ministerios de Educación Provinciales y distintas organizaciones juveniles que desarrollaron jornadas para pintar más de mil escuelas públicas a nivel nacional, con el objetivo de seguir consolidando el compromiso de un estado presente en la comunidad.

En nuestra ciudad los establecimientos educativos elegidos fueron los siguientes: las escuelas Nª 6 y 8, la Media Nº1 y la técnica Nº1. Durante el evento se proyectó un video con un discurso de la Presidenta e imágenes de lo que fueron las jornadas con sus protagonistas.

Al respecto, el Coordinador de Juventud de la Municipalidad de Berisso, Javier Nazar, dijo que “estamos muy contentos por esta iniciativa, hay que aclarar que el cierre se iba a llevar a cabo en la Plaza Almafuerte y lo tuvimos que suspender dos veces por el mal clima, hablamos con el Intendente y decidimos hacer este agasajo para los jóvenes que trabajaron sin nada a cambio”.

“Es muy importante resaltar la participación de la juventud, generalmente esto sucede en las jornadas solidarias en diferentes instituciones, donde participaron varias agrupaciones, las autoridades de los 4 colegios quedaron muy contentas y quiere remarcar que en la Media 1 el Concejo de la Juventud, junto con la Juventud Unida Peronista y la juventud de la unidad básica Barrio Obrero, nos comprometimos en hacer otras jornadas en el mes de abril”, remarcó Nazar.

Por su parte, Eva Piermaría, del Frente Docentes para la Victoria, afirmó: “me parece que sería válido rescatar la participación de las agrupaciones donde muchos compañeros participaron, el balance es muy bueno y me parece que tenemos que seguir con estas iniciativas”.

“Hay que resaltar la importancia de las instituciones públicas nosotros somos parte del Estado y creo que hay que crear conciencia de que todos tenemos formas de colaborar porque estamos trabajando para la educación pública”, resaltó Piermaría.

Wilson Natalia, pertenece al Hogar “Esperanza” y ellos colaboraron en la Escuela nº 6, en diálogo con este medio dijo: “a mí me llamaron para participar solidariamente, la experiencia fue muy linda,  está bueno ayudar a otros chicos y arreglar a una escuela porque estaba muy arruinada, pero la pudimos reconstruir”. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios