LA PLATA, Marzo 04 (BerissoCiudad.com.ar) El intendente de Berisso, Enrique Slezack, junto al coordinador municipal de Derechos Humanos, Miguel López Muntaner, participó del acto formal de presentación de la “Red Informática de Derechos Humanos 2.0” que encabezó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.
Dicho sistema permite la interconexión de las oficinas de Derechos Humanos municipales que el organismo tiene en 25 municipios, y así generar mayor agilidad para la realización de diversos trámites.
Cabe destacar que la ciudad de Berisso fue elegida, junto a 24 distritos de la Provincia, para ser parte de la puesta en marcha del programa.
De la ceremonia, llevada a cabo en el Salón Dorado de la Gobernación, participaron la secretaria Provincial de Derechos Humanos Sara de Cobacho, el subsecretario, Fernando Cano y 24 intendentes bonaerenses.
“Tenemos desde todas las áreas un fuerte compromiso con esta causa, para atender los Derechos Humanos pasados, presentes y futuros”, sostuvo Daniel Scioli ante una veintena de intendentes y representantes de las agrupaciones H.I.J.O.S., Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Por otra parte el gobernador destacó los progresos conseguidos en materia de derechos humanos por su gestión y, en ese sentido se refirió a la creación de la Defensoría del Pueblo y la protección de las víctimas de violencia de género a través de las 27 Comisarías de la Mujer y la Familia que funcionan en la Provincia.
En relación a la importancia de la implementación de la Red Informática de Derechos Humanos, el intendente de Berisso señaló que “se ha efectuado un emotivo acto que está relacionado con fortalecer los vínculos con otros distritos de la provincia de Buenos Aires y así continuar con la presencia del Estado en temas relacionados a la juventud y la nocturnidad, entre otros”.
“Esta política de Derechos Humanos, que está llevando adelante el gobierno de Daniel Scioli, es muy amplia y va más allá de la lucha por los desaparecidos. También abarca otras problemáticas que suceden en nuestra sociedad”, afirmó el jefe comunal, a lo que agregó: “con la instalación de esta red informática se nos permite utilizar la tecnología para lograr mayor agilidad en la devolución y respuesta a los temas planteados”.
Por su parte, el coordinador de Derechos Humanos, Miguel López Muntaner indicó que “el lanzamiento de este programa es una manera de ampliar la política de derechos humanos permitiendo que todas las oficinas y dependencias estén vinculadas de manera directa y que su actividad impacte en la comunidad de una manera más contundente en la resolución de los problemas”.
“Hay un compromiso muy fuerte de parte de los intendentes Comunales de la provincia de Buenos Aires en la elaboración de la política de Derechos Humanos y así optimizar la tecnología para el bienestar de la comunidad en su conjunto”, afirmó el funcionario.
Alcances de la “Red Informática de Derechos Humanos 2.0”
El esquema institucionaliza las demandas y contingencias de cada distrito, que con la Red llenarán un formulario on-line, y desde la oficina de Fortalecimiento de la Secretaría, se derivará la denuncia o solicitud al área pertinente. Este mecanismo no sólo formaliza el vínculo entre la Secretaría y los municipios, sino que además permite tener un registro seguro de todas las comunicaciones y generar material estadístico.
Derechos Humanos 2.0 es una de las herramientas que brinda el Programa de Fortalecimiento Institucional para la Construcción de Ciudadanía. Es una iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y tiene como objetivo construir una Red Provincial de derechos humanos. El Programa, brinda herramientas y firma convenios con los municipios, para que tengan dependencias estatales abocadas al tema.
El Programa de Fortalecimiento surge como resolución a una serie de necesidades: que las políticas de derechos humanos iniciadas en 2003 por el Gobierno Nacional, se lleven adelante en el plano provincial y en el municipal; que esas políticas alcancen mayor diálogo e impacto en el territorio, con cada bonaerense; y que los municipios estén dotados de más herramientas y conocimientos para abordar sus problemáticas.
La Secretaría ya firmó convenios con veinticinco municipios, que desde entonces tienen sus respectivas direcciones de derechos humanos. El 3 de marzo, se lanza un mecanismo que permitirá que esas 25 direcciones de derechos humanos estén conectadas con la Secretaría vía Internet, a través de una red que les permitirá realizar actividades de promoción y protección de derechos. (BerissoCiudad.com.ar)