BERISSO, Septiembre 09 (www.BerissoCiudad.com.ar) El secretario del Honorable Concejo Deliberante, Hugo De Simone, habló con este portal de noticias sobre la sesión ordinaria que se desarrollará este jueves, como también de aspectos vinculados al funcionamiento del cuerpo deliberativo local.
“Este jueves a las 11 se va a realizar la octava sesión ordinaria, los temas obviamente son variados y el orden de prioridades y de importancia está dado en la fundamentación que da cada bloque en cuanto a la presentación que ha hecho, pero todos los temas son importantes”, introdujo.
Asimismo, adelantó que “algunos de los temas destacados que podríamos mencionar son el presentado por el interbloque del Frente Amplio UNEN, que es una ordenanza que regula el acceso a la información pública, esto es muy importante para que todos los habitantes de la ciudad puedan tener acceso a todo lo que es inherente al Concejo deliberante y al Departamento Ejecutivo”.
“Otro es una modificación del artículo 4 de la Ordenanza N°2874 que es el convenio de adjudicación de viviendas que está presentada por varios actores del deliberativo”, añadió De Simone.
Al consultarle sobre polémicas dadas en torno a la denominación de los bloques, explicó: “quienes somos peronistas hemos priorizado llevar como cabeza de nuestra denominación ‘Bloque Justicialista–Frente Renovador’; ‘Bloque Justicialista –Frente para la Victoria’ y el ‘Bloque Justicialista’ que se ha conformado recientemente ante la deserción que se produjo en la bancada del Frente Renovador por parte de quien era su presidente Gerardo Ridella y Carlos Rainski.
En relación a la escasez de recursos que padecen todos los trabajadores del HCD, detalló: “la situación sigue igual ya que para este año contamos con un presupuesto de 60 mil pesos que ya está totalmente agotado, con solo mencionar que por cada sesión ordinaria se paga 10 mil pesos a los taquígrafos y estamos en la octava, si contamos 10 mil por sesión ya estamos excedidos”.
“Amén de eso, hay gastos que se producen como tóner, hacer fotocopias para que en cada sesión cada concejal tenga el sumario respectivo. Eso a veces sacamos dinero de nuestro bolsillo, o recurrimos a algún amigo”, confesó el secretario del cuerpo.
Y continuó: “en realidad había un convenio con una empresa de internet que por falta de pago nos retiraron el servicio, y a partir de una gestión que yo realicé ante el secretario de Economía, Rubén Fernández, a raíz de una nota que planteaba que el Departamento Ejecutivo se hacía cargo de los gastos de luz, gas y los servicios de internet”.
“A raíz de esto me comuniqué con las personas encargadas del servicio en la Municipalidad y hoy están trabajando para ver si nos pueden restituir el servicio, hay algunos bloques que tienen el servicio pago por ellos mismos, lamentablemente hubiésemos querido que cada bloque cuente con el servicio”, precisó.
“Pero sabemos también que son cuestiones políticas que no se pueden soslayar, sabemos que son así y esperamos que prime la cordura y que de aquí en más estemos todos en un mismo carro”, concluyó. (www.BerissoCiudad.com.ar)