BERISSO,
Agosto 20 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Este martes por la mañana el equipo de BerissoCiudad
en Radio se dio el enorme gusto de dialogar en el aire de Radio B FM 96.1,
con el coordinador del Básquet del Club Atlético Estrella de Berisso, Pehuén García, quien en una entretenida
entrevista nos contó cuál es el balance de la primera parte del año y cuáles
son los próximos objetivos para la “Cebra” en un deporte que pisa cada vez más
fuerte.
¿Cuál es el análisis en cuanto a la
primera parte del año y el nivel competitivo del básquet femenino?
En
lo que refiere al básquet femenino y su primera incursión en la Liga Metropolitana
fue muy positivo y favorable, ya que terminamos peleando un ascenso que
lamentablemente no se pudo lograr. Más allá de eso, se peleó hasta el final con
un rendimiento óptimo y el equipo superior culminó primero e invicto pero a la
hora de los play off cuando disputó el ascenso contra otros dos equipos la
diferencia de puntos derrumbaron el ascenso.
En
inferiores hemos estado también de muy buena manera y cumplimos con las
expectativas saliendo terceros en la ronda regular detrás de Quilmes y Crovara,
que son dos entidades históricas en la Liga Metropolitana.
Ahora
estamos arrancando la próxima semana la segunda rueda y seguimos trabajando con
muchas ganas en las inferiores ya que eternamente fuimos formadores de
jugadoras, por no poder contratar jugadoras de otras instituciones, eso nos
obliga a formar y en cuanto al plantel superior con novedades vinculadas al
tema refuerzos.
¿Ya hay nombres en cuanto a los
refuerzos para la segunda parte del año?
Nosotros
tuvimos en junio la deserción de nuestro entrenador Guillermo Tassone quien por
una decisión personal decidió no continuar y tuvimos que salir a la calle a
buscar un nuevo cuerpo técnico, hoy el nuevo técnico se llama Marcelo Raingo
quien apenas vio el material con el cual contaba dentro del club le gustó, pero
de igual manera hemos visto la posibilidad de reforzar algunas puntas en
consecuencia a algunas bajas del año anterior, por lo cual sumamos a Zahira
Abraham que es una ayuda base proveniente del club Olimpo de Lanús, también
volvimos a repatriar a Valeria Stchervina que es una pívot que tuvimos el año
pasado como refuerzo de liga, pero este año la trajimos para este semestre en
forma definitiva, por lo cual Estrella de Berisso se prepara para pelear el
campeonato y un posible ascenso en esta segunda parte del corriente año.
¿Cuáles son las diferencias que
encontraron entre la Liga Río de la Plata y la Asociación Metropolitana de
Básquet Femenino?
A
nivel asociaciones es una cuestión organizativa, competitiva, con solo decirte
que hoy estamos compitiendo en el nivel más bajo de la Asociación Metropolitana
y el nivel de juego es el mismo que la máxima categoría de la Liga Río de la
Plata con lo cual ese dato habla por si solo de la diferencia y el grado de
exigencia que nos genera la asociación a la cual estamos afiliados hoy en día,
y eso mismo nos pasó en inferiores que nos encontramos con una zona bastante
complicada y eso es lo que nos mantiene con buenas expectativas y conformes por
el gran año que venimos desarrollando
nuestro primer año dentro del certamen Metropolitano.
En estos últimos años, Estrella se ganó
un nombre con mucho respeto, no sólo en el ámbito regional sino que también a
nivel nacional…
Sí,
es verdad, nos ha ayudado mucho creo yo la satisfactoria actuación que hemos
realizado en la Liga Nacional de Básquet Femenino 2012, ya que esa famosa
quinta ubicación obtenida, ha depositado a Estrella de Berisso en ser un club muy
respetado y mencionado a nivel nacional, por esos motivos nos han invitado a
jugar un partido amistoso de índole internacional ante Sport Recife de Brasil,
entonces por una cuestión de historia de haber logrado un subcampeonato en la Liga
Río y ser el quinto mejor equipo del país le dio un prestigio y un respeto más
que importante a la institución.
Más allá del resultado que fue
anecdótico ¿Cómo vivieron la experiencia de disputar su primer partido
internacional?
Es
realmente increíble y lo vivimos con mucha emoción, lo hemos hablado con los
padres y con los pares de Comisión Directiva, esas son las cosas por las cuales
uno trabajó durante mucho tiempo a nivel plantel, dirigentes, técnicos y demás,
es decir, el fruto del trabajo logra que tarde o temprano lleguen este tipo de
oportunidades, para nosotros fue algo histórico el sólo hecho de haber jugado
contra el campeón sudamericano y contra un equipo totalmente profesional y que
esta tan lejos de lo que es el amateurismo que hoy en día tenemos en nuestro
club.
¿Cuál es el mensaje para la extensa
familia hincha del Club Atlético Estrella de Berisso?
Simplemente
quería comentarles que también estamos trabajando con lo que refiere al básquet
masculino, el club confió en toda esta subcomisión para que este masculino que
todavía no está a la altura del femenino pueda mejorar día a día. Nosotros de a
poquito lo vamos a ir trabajando para que pueda recuperar su mejor versión, y
el mensaje es que la gente sepa que hay básquet masculino y femenino en la
institución, que el deporte sigue creciendo, que confíen en los clubes y que
los chicos hagan deporte y que nuestro club está abierto para ese tipo de
deportes, que se acerquen ya que trabajamos a conciencia para que se acerquen
buena gente y bueno deportistas a la región. (www.BerissoCiudad.com.ar)