A Berisso llegaron a partir
de la década de 1860 llegaron muchos Libaneses, Sirios y Palestinos y en menor
cantidad Egipcios, Marroquíes e Iraquíes; éstos se establecieron en el Barrio
de “LAS CATORCE” (primeras catorce viviendas de chapa zinc y madera que se
erigieron en Berisso para albergar a los trabajadores del puerto y los
frigoríficos) más conocido por el “BARRIO DE LOS ÁRABES”.
Bajo la consigna de crear
una entidad que los agrupara, envuelta en un espíritu solidario, decidieron
fundar una Sociedad de Socorros Mutuos, es así que el 19 Agosto 1917, nace una
institución con el nombre "SOCIEDAD ISLÁMICA DE SOCORROS MUTUOS", que
funcionaba en una pieza de madera y zinc en la calle Nueva York entre Cádiz y
Concordia, algunos de los nombres que figuran entre sus fundadores son, Emilio
Endi, José Padra, Elías Flores, Nasrala Ahutahan, José Farjat, Angel Mostafá y
Abdin Kardie. Años más tarde se funda otra sociedad árabe la "JUVENTUD
ISLÁMICA AMELITA", que funcionaba en la calle Londres Nº 4542 algunos de
sus fundadores fueron Ale Jalil, Ale Hiser, Ahmed Sleiman, Jossef Majed, Manuel
Josef, Adolfo Fuad Sedán, Ale Cherri, Firpo Nazar y sus hnos., José Hasain; Ali
Kaike, Ale Ternera, José Soliman y Ale Kairuz, entre otros. Posteriormente, en
1945 un grupo de jóvenes deja fundada una nueva sociedad con el nombre
"CÍRCULO CULTURAL Y RECREATIVO ÁRABE", situada en la calle Industria
esquina Ostende, cuyo objetivo era unificar a todos los inmigrantes árabes, más
tarde siguiendo esa directriz de unión entre los provenientes de los países
árabes, el Sr. Miguel Flores dona un terreno de su propiedad situado en la
calle Guayaquil entre Orden y Libertad donde de se comienza la construcción de
la actual sede del "HOGAR ÁRABE ARGENTINO" que fue fundado en 1952
cuya sede está situada actualmente en la calle 11 Nº 4077 y en 1962 se le anexa
la "JUVENTUD ISLÁMICA AMELITA" uniendo de esta forma a toda la
colectividad árabe de Berisso.
A lo largo de estos 96 años
de vida institucional, los principales objetivos que se trazaron fueron los de
realizar obras de beneficencia, promover el bienestar, la unión de los
asociados y también crear escuelas y asilos. Hasta la actualidad se ha logrado
que dos escuelas de Berisso lleven el nombre de República Árabe de Siria y
República Árabe de Marruecos, como así también Calles de la Ciudad fueran
bautizadas con los nombres de República del Líbano, República Árabe Unida, y
Estado de Palestina. A ello se le suma el testimonio de amistad y gratitud a
quien los recibiera con los brazos abiertos, la plantación en el Parque Cívico
de Berisso de un Cedro Azul del Líbano, el Olivo de la Paz Palestino y el Nogal
Sirio; todos juntos, al Ceibo Nacional Argentino.
Quien conoce el mundo árabe
no necesita que le recuerden que, al margen de ciertos prejuicios en su contra,
éste es un pueblo sabio, pacifico, acogedor, despierto y orgulloso. Todo
folklore representa las costumbres, tradiciones, ritos, religión y cultura de
una nación o raza. La historia, la ubicación geográfica, el clima, la
gastronomía entre otros elementos, actúan, en forma conjunta, como factores
enriquecedores que marcan un estilo y dan una expresión cultural, artística y
espiritual determinada. Una de la expresiones artísticas más importantes entre
los árabes es la danza siendo uno de sus mayores exponentes es el baile llamado
Dabke, el cual define el tipo de baile se ejecuta marcando el ritmo musical con
los pies, punteando y realizando diferentes combinaciones de zapateo. Se danza
formando largas filas de personas tomadas de las manos y se baila generalmente
entre hombres y mujeres. Representa además la fuerza, la unión, la cooperación
y el afianzamiento a la propia tierra y se baila con gran energía, matizando
con saltos y gritos. Esta danza folclórica es oriunda fundamentalmente del
Líbano y también de algunas regiones de Siria; con ciertas variantes se baila
también en Palestina e Irak. Tal fue su difusión que al Dabke, se lo considera
uno de los folclores más espectaculares de todo medio oriente bailándose en la
actualidad en todo el Mundo Árabe.
En Berisso podemos disfrutar
y alegrarnos con esta tradicional danza árabe interpretada brillantemente por
el Ballet “BAALBEK”, bajo la tutela de su Creadora, Fundadora y actual
Directora de la Escuela de Danzas Folklóricas Árabes de la Institución,
Profesora Silvia Flores acompañada por su equipo de destacados asistentes técnicos.
El nombre del Ballet del
Hogar Árabe Argentino, lo toma de la ciudad Libanesa BAALBEK la que posee,
junto a las Pirámides de Egipto, uno de los misterios más insondables de la
humanidad, ya que posee una terraza construida con las mayores piedras talladas
conocidas, son bloques megalíticos que fueron cortados con gran precisión y
colocados para formar unos fundamentos de 460.000 metros cuadrados de
superficie. En esta plataforma se encuentran los tres colosales bloques
conocidos como el “Trilithon”, cada uno de los cuales mide casi 20 metros de
largo, con una altura de aproximadamente 4 metros y un ancho de 3 metros. El
peso de cada uno de esos monolitos se ha estimado entre mil y dos mil
toneladas; son de granito rojo, y fueron extraídos de la cantera a más de un
kilómetro de distancia valle abajo. BAALBEK es una notable zona de templos
construidos, entre los siglos I y III después de .Cristo, en honor de la Tríada
Heliopolitana: Júpiter, Mercurio y Venus. Además es uno de los yacimientos
arqueológicos más importantes del oriente medio, declarado Patrimonio Cultural
de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Cabe señalar que nuestro “Ballet
BAALBEK” entre sus galardones ostenta en 1996 obtener el Primer Puesto y Ganar
los Torneos Juveniles Bonaerenses en la disciplina colectividades extranjeras
conquistando el pasaporte directo al Líbano y Siria; siendo en la tierra de sus
orígenes distinguido y galardonado en aquella oportunidad por su brillante
actuación en la República del Líbano durante el “Festival Internacional
Baalbek” que se realiza en dicha terraza.
Otro rasgo a destacar es la
imponente fachada que presenta la sede del Hogar Árabe Argentino, la que ha
sido declarada de interés municipal, y recrea un auténtico aspecto arábigo que
permite ingresar fácilmente al mundo oriental.
Actualmente se realizaron
entre tantos hechos significativos que llevaron a la entidad a poseer un
ordenamiento legal administrativo conformes las exigencias de Personería
Jurídica, un mantenimiento integral de las instalaciones y una remodelación
artística de las instalaciones, se desarrollaron actividades culturales
trascendentes como por ejemplo la presentación del Libro “Asumo la mañana” por
su autora, la reconocida escritora y poetisa Cristina Knoll; una imponente
Fiesta de Cierre Año 2012 donde se sortearon dos automóviles 0Km y una
motocicleta 0Km. Se acentuaron los lazos fraternales con las diversas
colectividades locales y en modo particular con las sociedades, círculos y
clubes árabes de la provincia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la
Nación y también a nivel internacional. Se desarrollas actividades sociales y
comunitarias como la enseñanza de patín artístico cuya Profesora es Campeona
Mundial en la especialidad Perfección, Masoterapia Descontracturante y Servicio
de Entrenador Personal, Peluquería para niños y caballeros y también la
Elaboración Artesanal y expendio de comidas típicas.
Se obtuvo una “Mención
Especial” en el rubro Ciencia y Técnica en las Distinciones UGARIT del 2012. El
Hogar Árabe Argentino, participó en el certamen “MISS LEBANON EMIGRANT”
obteniendo nuestra postulante el lauro de “Miss Simpatía”. Se promovieron y
realizaron contactos directos con las Embajadas de los Países Árabes, y de
manera particular con la Embajada de la Republica del Líbano acreditada en la
República Argentina cuyo Sr. Embajador del Líbano S.E. Lic. Antonio Naser
Andary, visitará nuestra ciudad el día Sábado 24 de Agosto del corriente año,
siendo acompañado por el cuerpo técnico consular y el Director del Centro de
Investigación de Inmigración libanesa (Oficial de Enlace Lebanese Emigration
Research Center LERC-Líbano), Prof. Walter Muller Moujir; los que realizarán
por primera vez en la Provincia de Buenos Aires una visita diplomática con el
propósito de registrar en la Embajada a todos aquellos descendientes de
libaneses y promover la obtención de la ciudadanía libanesa a quienes que cuenten
con ascendencia del Líbano.
Es decir, a través de todas
estas obras el Hogar Árabe Argentino hoy ha logrado apuntalar la institución
introduciendo a por primera vez a mujeres en su Comisión Directiva y rodeándose
de un maravilloso grupo de jóvenes que llenan constantemente a la entidad de
vitalidad, aportando sus ideas y su creatividad, la que nos permitió nuevamente
poder insertarnos de lleno en la comunidad local con muy buenos resultados.
Tratando de que los argentinos y otros inmigrantes conozcan todas las formas de
vida de las naciones árabes en nuestra región y de esta manera construir y
afianzar nuestro proyecto institucional, que se centra en la difusión de la
cultura árabe con una Entidad de “PUERTAS ABIERTAS”. No tenemos dudas que
nuestros hijos, nietos y bisnietos en este tercer milenio de la mano de nuestro
ejemplo tomado y acuñado por nuestros antecesores, sabrán creciendo día tras
día para conservar intacta la gloriosa huella de sus mayores y nuestra rica
cultura por muchos centenares de años más.-
ACTUAL
COMISION DIRECTIVA (2013 – 2015)
PRESIDENTE: Don Marcelo
Oscar JOSEF
VICEPRESIDENTE: Lic. Daniel
Luis SEDAN
SECRETARIO GENERAL: Dr.
Rubén HASSAN SALIM
PROSECRETARIO: Don Horacio
MAHOMOND
TESORERO: Don Roberto TOMAS
PROTESORERO: Arq. José
CORREA
SECRETARIA DE ACTAS: Srta.
Mirta HISER
1º VOCAL TITULAR: Prof.
Silvia FLORES
2º VOCAL TITULAR: Don Román
NADEF
3º VOCAL TITULAR: Don
Alberto Abdul RAHMAN
4º VOCAL TITULAR: Prof.
Cecilia HASSAIN
5º VOCAL TITULAR: Don Rubén
TAJA
6º VOCAL TITULAR: Srta.
Carolina JOSEF
1º VOCAL SUPLENTE: Don Julio
MUSTAFA
2º VOCAL SUPLENTE: Sra.
Marcela KLEPACZ
3º VOCAL SUPLENTE: Don José
María NAZAR
4º VOCAL SUPLENTE: Don
Cristian GONZALEZ
5º VOCAL SUPLENTE: Don
Marcelo ASMAN
6º VOCAL SUPLENTE: Don
Alberto KAIRUZ
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS
1º REVISOR: Don Jorge Ismael
MUSTAFA
2º REVISOR: Don José HASSAIN
3º REVISOR: Don José GANEM
(www.BerissoCiudad.com.ar)