BERISSO,
Marzo 26 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Una de las berissenses beneficiarias del ProCreAr, Mercedes Colman, visitó este miércoles el estudio de BerissoCiudad en Radio, programa
conducido por Manuela Chueco y Ezequiel Jahir Oslé de lunes a viernes
desde las 8 por FM Difusión 98.1; en donde habló de la ordenanza que regulariza
los terrenos baldíos para hacer más accesible la compra.
En
cuanto a su experiencia particular ante la falta de terrenos que no superaran
los 100 mil pesos que acredita el Banco Hipotecario, comenzó relatando: “cuando
salí beneficiaria no lo podía creer, pero empecé a notar que en los diarios
antes del sorteo había un montón de terrenos en venta, y después solo había
alquileres”.
“Fue
abrupto, empecé a preocuparme. No sólo desaparecieron del mercado los lotes
sino también las casas, debido a la otra línea que salió en el sorteo.
Comenzamos a través de Facebook a hablar con otros beneficiarios de la región y
nos encontramos todos en la misma dificultad, por lo que decidimos armar
subgrupos por zonas para aunar esfuerzos”, recordó.
“Así
surgió primero el de La Plata, ciudad donde hoy cierra el registro de terrenos
y ya hay gente que tiene su lote propio. En Berisso, el registro abrió el 17 de
marzo, desde entonces ya tenemos 85 beneficiarios inscriptos pero ningún
oferente, algo que nos empieza a preocupar”, anunció.
Sobre
los requisitos básicos para publicar los terrenos en venta, Colman informó que
“pueden ser tierras indivisas que quizás porque están en el rango de Ruralidad
no se han podido lotear, esta es la oportunidad de venderlas porque el
municipio se encargará de hacer las subdivisiones, la rezonificación de rural a
urbana o semiurbana. El HCD está comprometido con el tema”.
A
continuación, se le pidió que ejemplifique la variación de precios que se vivió
a partir del sorteo de octubre por lo que respondió: “un terreno que en
noviembre vi a 90 mil pesos en una zona urbana como 18 y 150, pero cuando
llamamos poco tiempo después estaba 150 mil pesos y hasta 200 mil pesos,
sabiendo que por factibilidad no era apto”.
A
ello sumó: “otro inconveniente con el que nos encontramos es que según algunos
gestores inmobiliarios los dueños no querían venderlos a ProCreAr porque tenían
que esperar mucho tiempo, que la reserva tenía que ser del 10 % pero no ‘ad
referéndum’ por tanto si el banco lo rechazaba se perdía la seña”.
“Uno
de los beneficios de los oferentes que quieran vender sus tierras es que el
mismo municipio sale de garante, lo único que se les pide en esta primera
instancia es la prefactibilidad de luz y de agua –para lo que podrían reunirse
con el municipio y las empresas de servicios– aparte de la documentación
básica”, notificó.
“A
nosotros nos preocupa ahora que los oferentes vayan a anotarse aunque no tengan
todos los papeles, nos gustaría conocerlos porque sabemos que hay muchos
posibles, nos hemos contactado a nivel privado con ellos, antes que se abriera
el registro. Sabemos que están, que tenían intención de vender, queremos trabajar
en conjunto”, expresó.
Con
respecto al plazo que tienen los beneficiarios para conseguir terrenos, Colman
comentó que “la primera instancia se vence el 22 de abril, pero tenemos
posibilidad de pedir una prórroga pero los tiempos se acortan, porque hay que
presentar carpetas completas con planos presentados previamente en la Dirección
de Planeamiento”.
“A
partir de esto, viene el primer desembolso para pagar el terreno y construir
las bases de la casa. Creemos que antes de 2014 tendremos que llegar a esa instancia.
Las tres veedoras del registro en las reuniones de los domingos iremos
adelantando trabajo y acompañando a los oferentes”, aseguró.
Hacia
el final de la entrevista, Colman informó que el registro se realiza de lunes a
viernes entre las 9 y las 12 horas en la Dirección de Planeamiento, primero
piso frente al Concejo Deliberante.
“El registro está abierto para beneficiarios de la línea Compra Terreno y Construcción sorteados el 22 de octubre con domicilio en Berisso, residentes con algún impuesto que acredite que alquilan acá o que trabajen en la ciudad con un certificado laboral. Ante cualquier duda pueden consultar por Facebook al Grupo Unificado Compra Terreno Construcción Berisso”, cerró diciendo la veedora. (www.BerissoCiudad.com.ar)