Panorama local

Entre la lucha del empleo, la supervivencia del comercio, renuncia de funcionaria y el Día del Militante sin militantes

Postales de la semana.
Postales de la semana.

En el Gobierno nacional, los organigramas cambian más que los discursos de campaña. El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, asumió con el área ya recortada por Manuel Adorni y Patricia Bullrich. Pero, en un raro gesto de misericordia administrativa, logró recuperar el Renaper (Registro Nacional de las Personas), que volverá a su mando como un DNI perdido que alguien finalmente decidió devolver.

Una semana donde el clásico de los miércoles que es pegarle a los jubilados que marchan al Congreso en reclamo de mejores haberes, volvió a suceder, en esta oportunidad hasta detuvieron al padre Paco. Un gobierno que instala agenda parlamentaria, no sólo con la reforma laboral si no también con el pedido del Fondo Monetario que es que ARCA (ex AFIP) recaude más. Para ellos, el Monotributo dejaría de existir y todos pasarían a Responsable Inscripto.

Los precios por las nubes, los salarios no llegan

Mientras tanto, la inflación llegó al 2,3 % y las consecuencias, como siempre, las paga el pueblo: alimentos por las nubes, la carne que ya parece un lujo escandinavo (esta semana con aumentos del 7 %) y la nafta que sube más rápido que los funcionarios en la escala jerárquica, una inflación que no se refleja con los aumentos de los servicios o consumo del ciudadano.

Así, el fin de año promete ser todavía más “intenso”, por no decir directamente cuesta arriba, hoy el 70 % de la población llega al 15 de cada mes y después sobrevive y deja de consumir, a los comercios se les hace difícil mantenerse y el consumo cayó a un 30 %, imposible pagar alquiler, servicios...

Kicillof y su fuego amigo

Este miércoles, el Presupuesto 2026 de la Provincia, la Ley Fiscal y un nuevo pedido de endeudamiento consiguieron estado parlamentario en Diputados, y la semana próxima arrancará el desfile por la comisión de Presupuesto e Impuesto, con la idea —optimista, casi ingenua— de llegar al recinto el 26 de noviembre.

Pero para Axel Kicillof el verdadero escollo no está en la oposición, sino puertas adentro: hace dos años que La Cámpora le suelta la mano y, esta vez, intendentes y legisladores cristinistas ya hicieron circular un documento donde acusan discrecionalidad en la distribución de fondos. Según plantean, los recursos fluyen con más cariño hacia los distritos alineados al Movimiento Derecho al Futuro, la tropa propia del gobernador. Un clásico bonaerense: todos piden igualdad, pero nadie resigna la preferencia.

Tapando baches: arrancaron las esperadas obras

En Berisso arrancaron las tareas de bacheo y, según prometen, los miles de pozos tienen fecha de vencimiento. La expectativa —que ya es patrimonio cultural local— es que esta vez las obras no sean un maquillaje fugaz, sino una política sostenida. Sería un hito para una ciudad que, como definió aquel recordado edil que ya no está físicamente Osvaldo Casellas, supo cargar con el honorable título de “capital provincial del bache”.

Siempre es bueno arrancar, hay pozos que merecen darle prioridad, por la cantidad de autos que circulan, va a ser difícil tapar lo mas de mil baches.

Renuncia en puerta: ¿Se fue la controladora de comercios?

En las últimas horas comenzaron a tomar fuerza dos versiones que ponen a Gabriela Di Lorenzo al borde de la renuncia en Control Urbano. No sorprende: su gestión se volvió incómoda incluso puertas adentro del municipio, especialmente desde que decidió “poner la lupa” con particular entusiasmo sobre aquellos comercios que casualmente no están adheridos a la Cámara de Comercio que ella misma integra.

Pero el verdadero quiebre habría llegado tras una denuncia penal impulsada por la propia funcionaria contra una institución católica, un episodio que terminó devolviéndole un golpe de realidad cuando intentó clausurar un encuentro pastoral y la situación se le fue de las manos. Una combinación explosiva entre mala praxis política, torpeza operativa y un olfato selectivo que hoy la deja en el centro de la tormenta.

Una de las cosas que le molestó es que no la salieron a bancar, pero también en los pasillos de la Muni señalan que el 1 se cansó, la soberbia de la funcionaria de creerse indispensable cansó, hasta llegó a decir mientras yo este ese o aquel negocio no se habilita, sin entender en la situación que esta el comercio hoy generador de fuente laboral.

El PJ el dilema de su posible renovación y la falta de actividad

En términos políticos, el PJ bonaerense que lidera Máximo Kirchner se acerca a la renovación de autoridades, aunque nadie se anima a predecir si todo seguirá igual o si habrá un gesto de audacia institucional.

Por su parte, el PJ de Berisso sigue destacándose por lo que no hace: abrir sus puertas. Los pocos actos que organiza son para entendidos, casi reuniones de consorcio político donde sólo entran las agrupaciones amigas, los medios y los vecinos se enteran muchas veces cuando el hecho pasó, o por las redes sociales donde gran parte del oficialismo copia a Javier Milei en esto de informar por redes.

Entre la militancia crecen dos lecturas: que el poder de convocatoria de Cagliardi dentro del partido está más frágil que nunca y que la clausura permanente responde, más que a una cuestión de estilo, a la incapacidad de absorber la avalancha de reclamos que llegaría si algún día, por descuido, dejaran entrar a los vecinos.

No es casual que muchos repitan que se extraña el ritmo de las épocas de Óscar “Didi” Colombo, Ricardo Siciliano y Enrique Slezack, cuando el justicialismo era un espacio de discusión real, debate político y militancia viva, no un club privado con lista de invitados, hasta los actos era populares, hoy a horas del día de la militancia, un día donde el “Luche y Vuelve” se hizo realidad, no hay acto en el PJ, sólo se va hacer una ofrenda floral en el cementerio, como si fuera por compromiso hacer algo.

Berisso pérdida laboral 1

En Berisso, la pérdida de empleo ya no es una alarma: es rutina. Acerías Berisso cerró sus puertas de manera abrupta y más de cuarenta familias siguen esperando una respuesta que nunca llega. Van varias quincenas sin cobrar y el único movimiento visible fue la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo, aplicada como una curita en una herida profunda, sin solución de fondo a la vista.

Berisso no escapa a la realidad de otras ciudades, hoy son 52 familias que están fuera del sistema laboral, de quienes se tiene que hacer cargo paralizaron la fábrica y el rumor es grande que no van a volver a la producción.

Berisso perdida laboral 2

El ARS, por su parte, atraviesa una crisis institucional que ya nadie intenta disimular. El directorio mostró no estar a la altura y parece incapaz de generar un horizonte productivo. Y la dirigencia sindical, encabezada por Francisco Banegas, se lució más por las categorías “de lujo” que se otorgó —y por la puerta giratoria para hijos de dirigentes— que por defender el trabajo naval.

Hartos de estos manejos, los trabajadores comenzaron a denunciar de frente lo que antes se murmuraba en voz baja: que los privilegios de unos pocos están hundiendo a miles, que la conducción sindical ya no lo representa. Se vio este lunes cuando en una asamblea de mil trabajadores menos de 100 trabajadores levantaban la mano a las propuestas de la conducción sindical, que se alejó de los trabajadores para sólo obtener beneficios propios.

Comentarios