En Entre Ríos

Estudiantes del Industrial representarán a Berisso en el Desafío EcoYPF con un auto eléctrico diseñado por ellos mismos

El profesor Carlos Faundez y los alumnos Priscila Gómez y Bruno Marotta.
El profesor Carlos Faundez y los alumnos Priscila Gómez y Bruno Marotta.

El entusiasmo y la innovación se combinan en el aula taller del Colegio Industrial, donde un grupo de estudiantes junto a sus docentes trabajan contrarreloj para construir su primer auto eléctrico. El proyecto forma parte del Desafío EcoYPF, una competencia nacional que impulsa a escuelas técnicas de todo el país a fabricar vehículos eléctricos y competir en una pista profesional.

El profesor Carlos Faundez, acompañado por los alumnos Priscila Gómez y Bruno Marotta, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para contar cómo nació la iniciativa y en qué etapa se encuentra el trabajo. “Estamos con el Desafío EcoYPF, una competencia a nivel nacional donde autos eléctricos fabricados por alumnos de escuelas técnicas corren en autódromos. Este año nos toca ir a Concepción del Uruguay. Es la primera vez que participamos y surgió todo muy rápido. La carrera es el 8 y 9 de noviembre, así que estamos a full para llegar”, explicó Faundez.

Según detalló el docente, YPF a través de su Fundación, entregó a las escuelas un kit de electrificación que incluye motor, baterías, regulador, acelerador, ruedas y frenos. El resto del trabajo queda en manos de los alumnos: “Nosotros tenemos que armar el chasis, la carrocería y cumplir con todas las medidas de seguridad que establece el reglamento. Lo que cambia entre una escuela y otra es el diseño del chasis y la carrocería, ahí está el desafío creativo”, expusieron. 

El proyecto involucra a las orientaciones de Electromecánica y Energías Renovables, con participación de estudiantes de sexto y séptimo año. “Somos un montón trabajando y todos aportan algo. Cada grupo con un profe se encarga de una parte del auto. Algunos están torneando piezas, otros con la dirección, el cableado, la estructura… Es un trabajo colectivo impresionante”, resaltó Faundez.

Por su parte, Bruno Marotta, uno de los alumnos encargados del montaje, compartió su entusiasmo. “Me gusta mucho la parte del motor. Estoy esperando hacer todo el circuito eléctrico, que es lo que más me interesa. Se aprende un montón y es una experiencia distinta”, destacó.

La piloto principal del equipo será Priscila Gómez, quien también expresó su emoción por representar a la escuela en esta competencia nacional. “Es una gran oportunidad. Aunque tengamos poco tiempo, hay que arriesgarse. Lo lindo es que trabajamos todos juntos, profesores, chicos de distintos cursos y eso nos une mucho. Además, poder viajar y competir es algo que no todos tienen la posibilidad de vivir”, remarcó. 

El reglamento de la competencia establece medidas, pesos y condiciones de seguridad uniformes para todos los equipos. Además, habrá cinco carreras en total, entre ellas una categoría exclusivamente femenina. “Es un orgullo que YPF haya pensado en nosotros. Nos dijeron que siempre estamos presentes, que somos una escuela que trabaja mucho, y confiaron en que íbamos a poder hacerlo. Todos los profes se sumaron enseguida y los chicos tienen una energía increíble”, resaltó el docente. 

El equipo que viajará a Concepción del Uruguay estará integrado por los tres pilotos, tres estudiantes encargados de los boxes y dos docentes. “Nos encantaría que fueran todos, pero no se puede. Igual, toda la escuela está acompañando. Desde los auxiliares hasta los directivos, todos preguntan cómo vamos y si necesitamos algo”, agregó.

El Industrial de Berisso se prepara así para una experiencia inédita que combina tecnología, trabajo en equipo y orgullo local. “Estamos aprendiendo, construyendo y soñando con representar de la mejor manera a la ciudad”, concluyeron.

Comentarios