El concejal del PJ – Unión por la Patria y actual secretario de Seguridad, Gabriel Marotte, analizó en diálogo con FM Berisso Ciudad los resultados de las elecciones del último domingo, el presente del peronismo y los desafíos que enfrenta el espacio de cara al futuro. Además, se refirió a la situación de la seguridad en el distrito y a las medidas que se están implementando para prevenir hechos delictivos.
Marotte sostuvo que, tras el impacto de la jornada electoral, es necesario “bajar los ánimos y hacer un análisis en frío de lo ocurrido. “Los resultados fueron antagónicos con respecto a septiembre. Hay muchos factores que incidieron: el apoyo económico de Estados Unidos al gobierno de (Javier) Milei y la advertencia de que una derrota podía complicar la economía generaron miedo en parte del electorado”, señaló.
El funcionario también mencionó otros elementos, como la implementación de la boleta única y el aumento de la participación. “La elección fue distinta, desdoblada, con una nueva forma de votación. También hubo un rechazo hacia ciertos dirigentes que marcaron etapas importantes de la Argentina, pero la sociedad está pidiendo renovación”, agregó.
Al analizar la campaña de Unión por la Patria, Marotte fue autocrítico y reconoció errores en la comunicación política. “Fuerza Patria no hizo una campaña con propuestas. Fue una campaña ‘anti’, una campaña del freno a Milei. Y evidentemente eso no dio resultado. No hubo una oferta electoral positiva que entusiasme al votante”, admitió.
“En septiembre se hablaba de gestión, de proyectos, se podía ir casa por casa con una boleta y explicar por qué votar a (Fabián) Cagliardi y a (Axel) Kicillof. En octubre el mensaje fue negativo: ‘no votes a Milei’ y eso marcó la diferencia”, indicó.
El concejal apuntó contra la influencia internacional durante la campaña. “Uno de los grandes actores de la propaganda electoral de Milei fue Donald Trump y el gobierno de Estados Unidos. Muchos pensaron que si Milei perdía, el país se hundía. Eso influyó claramente en el voto”, agregó.
En el mismo sentido, remarcó que “el peronismo debe salir del microclima y realizar una profunda autocrítica interna. Tenemos que dejarnos de joder y resolver la interna. La gente no quiere volver al pasado, aunque ese pasado nos enorgullezca. Hay una renovación inevitable de hombres y mujeres que deben encabezar el nuevo proyecto político”, subrayó.
“Tenemos que entender cómo piensa la sociedad hoy. Hay un montón de argentinos que ya perdieron sus derechos laborales, que viven en la informalidad y se acostumbraron a eso. Si el peronismo no les habla a ellos, seguiremos cometiendo errores”, observó.
De cara a lo que viene, Marotte expresó su preocupación por las reformas que podría impulsar el gobierno de Javier Milei. “Se van a profundizar las políticas de ajuste. Van a venir reformas laborales que nos retrocedan a la época preperonista, eliminando derechos. Lamentablemente se vienen tiempos muy duros para los trabajadores argentinos”, advirtió.
Por otro lado, abordó los recientes hechos delictivos en la ciudad, como el ataque a un taxista y los reiterados hechos delictivos a escuelas. “Son hechos que nos generan bronca y tristeza. Hoy mismo iniciamos obras de luminarias, instalación de cámaras y alarmas para mejorar la respuesta ante emergencias. Además, estamos coordinando con la Policía para reforzar los rondines”, detalló.
El edil oficialista también informó que este jueves el Concejo Deliberante tratará la aprobación del comodato de seis vehículos Fiat Cronos para patrullajes. “Necesitamos tenerlos rápidamente en la calle para fortalecer la prevención. Hay que ponerle el pecho y trabajar para que los hechos en las escuelas no vuelvan a ocurrir”, afirmó.
Por último, destacó la articulación con el Ministerio de Seguridad bonaerense para dotar de más recursos a las fuerzas locales. “Estamos en contacto permanente con Provincia, tratando de equipar a nuestros efectivos con todo lo necesario. La seguridad es una prioridad, y vamos a seguir reforzando cada punto de la ciudad”, concluyó.