Pista durante el Día del Niño

Ignacio Maqui aseguró que el skate “no es una moda pasajera, es un deporte que en breve será aceptado”

Un numeroso grupo de niños, adolescentes y jóvenes se acercaron al Playón Municipal.
Un numeroso grupo de niños, adolescentes y jóvenes se acercaron al Playón Municipal.

BERISSO, Agosto 08.-(BerissoCiudad.com.ar) En el marco de la celebración por el Día del Niño en nuestra ciudad, llevada a cabo este domingo 8 de agosto, una de las actividades de mayor repercusión tuvo que ver con la puesta en escena de una pista de skate en el Playón Municipal.

 

Desde las 12:00 del mediodía aproximadamente y durante toda la tarde, se hicieron presentes numerosos niños, adolescentes y jóvenes que toman y entienden a la práctica como un deporte a reivindicar en la sociedad. Asimismo, se contó con la participación de cuatro profesionales del skate que oficiaron de Coordinadores durante el tiempo que duró la actividad.

 

De esta manera, aquello que el comerciante local Walter Fernández propuso e impulsó para presentar en esta jornada, se pudo llevar a cabo de manera exitosa.

 

En contexto, Berissociudad se acercó al lugar de práctica para dialogar con los protagonistas. En esta oportunidad, fue el profesional Ignacio Maqui quien dio detalles de lo acontecido en la jornada, y del significado del skate en quienes toman esta destreza como un modo de vida.

 

“Venimos de distintas partes de Capital y de Provincia, de Munro, Martínez y otros lados.  La idea surge a partir de la posibilidad de que se haga una pista pública, nosotros mediante esta actividad tratamos de apoyar la movida, para lo que quisimos juntar la mayor cantidad de gente posible” destacó Ignacio a este medio.

 

Al mismo tiempo agregó que “Es algo lindo y positivo que la Municipalidad pueda ver la cantidad de chicos que se dedican a esto, para que la actividad pueda crecer y fundamentalmente para que pueda tener un espacio público donde expresarse sin tener que andar yendo de un lado a otro”.

 

Vemos que trajeron varias rampas al Playón Municipal ¿Qué características tienen?

 

Rampas tenés algunas que son para resbalar, que puede ser un cajón o una baranda. Después los rampines pueden ser curvos o lo que se llama plano, que son más para saltar obstáculos y para pruebas aéreas. Todo lo que es caño es para deslizar, las otras rampas son para saltos o pruebas de giro.

 

¿Cuánta gente pudieron convocar? ¿Cuántos presentes hay?

 

Nosotros no somos de Berisso y de nuestra parte fue difícil convocar. Pero la verdad es que de acá hubo muy buena convocatoria, son alrededor de 45 ó 50 chicos que se fueron sumando a lo largo de la tarde. Estuvo muy pleno, buenísimo.

 

Están acá desde el mediodía aproximadamente ¿Cómo estuvieron trabajando, qué actividades hicieron? ¿Vinieron chicos con conocimiento?

 

La verdad que sí, me sorprendió porque hay chicos con mucho nivel. Los chicos son muy pilas, uno trata de ayudarlos, pero la verdad es que están muy avanzados.

 

Y las actividades estaban programadas así, primero la escuelita, después una demostración, y luego un pequeño campeonato de chicos locales. En este sentido se hizo entrega de premios de la marca que nosotros representamos que es Sirius. También tocaron bandas, así que fue una jornada larga y compartida acá con los chicos. Acá hay una movida cultural interesante, así que la idea es esa. Compartir la tarde.

 

¿Chicos de qué edades se hicieron presentes hoy para practicar?

 

Por lo que vemos chicos desde los 8 años. No hay una edad promedio. Nosotros vemos, sobre todo ahora con los jueguitos, que los chicos son un disco rígido que se llenan de información y desde chiquitos ya están andando. Antes era más moda, ahora es algo instaurado y es lo que queremos lograr y profundizar acá.

 

¿Esta actividad es reconocida como deporte? Porque muchas veces carga con ciertos prejuicios

 

Todavía no está reconocido como deporte, lo que sí está clarísimo es que desde que la Asociación Argentina de Skate tiene personería jurídica, se están haciendo muchas pistas en el interior del país. Uno quizás no es conciente de eso, pero ya hay unas cuarenta pistas públicas en todo el país. Esto hace que poco a poco, se vaya instaurando y quede no como moda pasajera, sino como un deporte que en breve va a ser aceptado.

 

¿Qué sentido tiene este deporte para ustedes, para la gente que lo practica hace mucho tiempo?

 

Ante todo el skate es un método de expresión. A nivel creatividad es un pedazo de tabla que te da una libre expresión absoluta. Es un pedazo de madera que está separado, no tiene fijaciones y eso te da otro nivel de expresión, porque la tabla gira en todo sentido, no sólo hace giros con el pie, es totalmente libre. Tiene carácter de deporte muy completo. Yo lo considero más deporte en la parte del trabajo con las rampas, porque ahí realmente entrenás todas las partes del cuerpo.

 

Tiene mucha relación con el equilibrio y la agilidad también

 

Sí, es un gran esfuerzo físico, además de la coordinación. Es muy armonioso, para mí además de un deporte, es una terapia. Sabemos que también te pegas tus buenos palos, pero de eso se aprende. Es buenísimo para la gente con ansiedad y mal humor. Te clama mucho, porque tiene que ver con el yoga y otras disciplinas que se relacionan y trabajan con la paz interior. Obviamente está muy relacionado con la música, con la expresión, con el rap, el punk, rock, heavy, reggae y demás ritmos culturales.

 

Comentarios