BERISSO, Agosto 07 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este jueves se reunieron en el Honorable Concejo Deliberante, el coordinador General del Programa Presupuesto Participativo Jorge Drkos, los coordinadores Luis Di Paolo y Alejandro Sergio y concejales oficialistas y de la oposición.
Los concejales presentes fueron, por el oficialismo, Oscar Colombo, Mabel Fonseca, Héctor Zemaitis, Horacio Pomi y Rubén Murdolo. Por el peronismo disidente, Gustavo Chaparro, Gerardo Ridella y Beatriz Mansilla. Por el Frente Cívico y Social, Maximiliano Fernández y Osvaldo Casellas. Por la UCR, Jorge Nedela. Por la Coalición Cívica ARI Nélida Bartolucci. Del mismo modo, presenció el encuentro el Secretario del HCD Raúl González.
En este marco, Berissociudad se hizo presente y dialogó con coordinador del Programa Jorge Drkos. El mismo repasó el funcionamiento y la aplicación del proyecto de Presupuesto Participativo y, del mismo modo destacó la predisposición de los Concejales de nuestra ciudad.
Estás oficiando como Coordinador del Presupuesto Participativo, fuiste uno de los impulsores del Programa ¿Qué evaluación podés hacer de esta primera reunión con los Concejales?
Esta primera reunión para crear el Concejo del Presupuesto Participativo Local que incluye representantes del Ejecutivo, los Concejales, y después de septiembre un representante de cada uno de los circuitos en que fue dividido el distrito.
Esta reunión ha sido muy positiva, primero porque encontramos una gran predisposición en todos los bloques, a sumarse, participar, y ser activos protagonistas de este nuevo instrumento que tiene la ciudad de Berisso, con la cual los vecinos pueden decidir sobre obras de infraestructura con un monto de 300 mil pesos designados a cada circuito. En diciembre van a poder votar la obra en la cual invertir en 2011.
En esta oportunidad aclaramos algunas dudas que existían por parte de algunos de los concejales respeto al funcionamiento, metodología, presupuesto, etc. Y la designación, que es el paso siguiente va a ser comunicada por el Presidente del Concejo Deliberante (Colombo) en unos días, para ya abocarnos a trabajar en la segunda etapa. La primera es, cuatro asambleas en septiembre, la elección del Delegado Local y luego, la discusión sobre las propuestas que eligió la gente para evaluarlas técnicamente si corresponden, para prepararlas para la votación en diciembre en el Municipio.
Jorge, hace unos días uno de los Concejales decía que el proyecto en sí no estaba dentro del Concejo, que conocían el tema a través de los medios, pero había ingresado el Decreto del Ejecutivo al Concejo ¿Cuándo ingresó al Concejo Deliberante?
Esa es una pregunta que estará más capacitado el Presidente del Concejo para responderla. Pero aquí hay una ordenanza, de que lo que hemos enunciado se tiene que cumplir. Nosotros tenemos que cumplir la Ley, y la Ley Municipal nos dice que hay que constituir el Consejo del Presupuesto Participativo, que es lo que hemos empezado a concretar en este encuentro. Respecto al Decreto reglamentario, supongo que ya debe haber llegado, si no llegará en las próximas horas porque el mismo ya estaba redactado.
Las dudas de los concejales pueden pasar por Cómo se van a desarrollar las elecciones de los Delegados en cada circuito ¿Qué condiciones debe cumplir quien esté en esta función?
Primero quiero rescatar la buena predisposición de todos los concejales, tan del oficialismo como de la oposición, respecto a las dudas que tenían con el funcionamiento del Presupuesto. Dicho esto, los delegados Locales que van a ser electos en cada circunscripción el único requisito que tienen que tener es que estén domiciliados en esa zona o tengan un interés manifiesto en ese lugar. También ser mayores de 18 años, después no existe ningún otro tipo de condicionamiento. Cada zona elige un Delegado que se integra al Concejo, junto con los concejales y miembros del Ejecutivo.
Esta es la persona que va a acercar la propuesta del barrio…
Exactamente, esa persona es la que va a estar encargada de recoger todas las inquietudes que surgen en cada una de las Asambleas, allí se redactarán o se le dará forma a los proyectos. Luego con el Consejo de Presupuesto Participativo Local decidirá, sin ningún condicionamiento ni valoración respecto a la obra. Si está dentro del marco de los 300 mil pesos, la obra se pone a votación y consideración. Si excede, se descarta. La otra objeción sería que los vecinos propongan realizar una obra que el Municipio ya la tenga presupuestada para ser realizada en el próximo año. Entonces, se les explica a los vecinos que como esto ya lo tiene decidido el Ejecutivo para realizar, se sugiere otra obra. Los vecinos van a votar de la lista de propuestas (resultado de las cuatro asambleas) las tres obras que consideran más importantes. De la votación total surgirán las tres que los vecinos mayoritariamente esperan.
¿Habrá algún acompañamiento técnico asesorando las Asambleas, por ejemplo en cuanto al valor de las obras que se vayan a proponer?
Esto ya se había realizado en las primeras asambleas que habíamos tenido en los diez circuitos. Pero cuando surgen inquietudes respecto a que obras se pueden realizar, nosotros tenemos un listado con precios estimativos, con cosas que consideramos de sentido común, juegos para la plaza, metros de veredas, cordón cuneta, y demás. Todo eso está contemplado, y en caso que surgió algo que no teníamos presupuestado, ya hemos hecho las consultas y las respuestas fueron dadas.
¿Cómo es la participación del vecino? ¿Se acercan voluntariamente o se hacen convocatorias?
La convocatoria previa se viene haciendo por todos los medios de comunicación y distribución de folletería puerta a puerta. Cuando se constituyen Asambleas, hay una primera etapa en la cual recibimos distintas motivaciones, quejas, críticas, pero pasada esa instancia, los vecinos se abocan a discutir ya sobre las propuestas concretas que pueden llegar a viabilizarse con el monto de dinero para cada circuito. Por lo tanto, es buena la evaluación, creo que hay que estar presentes en las Asambleas, esto es una convocatoria a todos.
Cuantos más vecinos participen, más democrática va a ser la decisión. Sino, va a terminar siendo una propuesta de 150 vecinos, que nosotros vamos a respetar, pero no va a ser representativa de la mayoría. Todos los vecinos mayores de 18 años pueden acercarse y participar activamente.
Por último, las obras concretas ¿En cuánto tiempo van a estar a la vista del vecino? Teniendo en cuenta que esto es todo un proceso
Esta partida presupuestaria está incluida en el presupuesto 2011, por lo tanto y esto está aclarado en Asambleas. Este proceso es el previo, la ejecución de todas las obras que necesitan los vecinos, y que se voten en diciembre, se van a realizar durante el año 2011. (www.BerissoCiudad.com.ar)