BERISSO, Agosto 07 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este sábado 7 de agosto se llevó a cabo un emotivo festejo por el Día del Niño en el Salón Dorado de Bomberos Voluntarios de Berisso, sito en calle 7 esquina 164. Dicho evento fue organizado y promovido por la Organización Política y Social UNICA, a través de la Asociación Civil CRECER.
Durante el encuentro, que contó con la presencia de alrededor de 350 niños, se llevaron a cabo numerosas actividades recreativas y de entretenimiento, entre las que podemos destacar la participación en juegos interactivos, la puesta en escena de un espectáculo de circo, chocolatada, golosinas, premios, entre otras cosas.
Cabe destacar que para que este acontecimiento pueda llevarse a cabo, los organizadores contaron con la colaboración de un gran número de personas e instituciones que no quisieron dejar de nombrar: SUPEH Berisso; Panaderías Marimar y Santa María; Centro de Almaceneros; Autoservicio El Galpón; Café Cultura Nación y Socios Voluntarios de la Asociación Civil, entre otros particulares.
Del mismo modo también participó del encuentro, acompañando a los niños y adultos presentes, el conductor de UNICA, Juan Ignacio Mincarelli, entre otros compañeros de la Organización.
En este marco, BerissoCiudad se hizo presente para dialogar con los encargados de organizar este encuentro. En este sentido, Eugenia González habló en representación de la Asociación Civil CRECER y de los compañeros que formaron parte de la actividad.
Eugenia ¿Cómo surge esta iniciativa de festejar el Día del Niño con un gran encuentro?
La iniciativa surge de la organización ÚNICA, particularmente de la Asociación Civil CRECER, que es desde donde tratamos todos los temas sociales. La idea parte de tratar de llegar a todos los chicos que por ahí no tienen posibilidades de acceder a un festejo en su día y, porque creemos que la sonrisa de los chicos tiene que estar siempre, más en su día.
¿Hay personas, instituciones, organizaciones o particulares que colaboraron?
Colaboraron muchos socios voluntarios de la Asociación Civil, acompañaron dos panaderías de Berisso, Marimar y Santa María, para que podamos servir la merienda a los chicos. También del Centro de Almaceneros, el señor Ricardo Cuevas nos donó la leche para poder realizar la chocolatada, después personas como Dorina que colaboraron, Javier Astorga que nos permitió acercar el show de circo hoy acá, también del supermercado El Galpón que nos donaron unas cuantas cosas, el Café Cultura Nación, y no me quiero olvidar de SUPeH Berisso que nos dio una mano muy grande con el tema de las golosinas, que gracias a ellos pudimos terminar de armar las 350 bolsitas que armamos. Queremos agradecer a todos ellos, porque gracias a su aporte hicieron posible que este pueda llevarse a cabo.
¿Desde que hora comenzaron con las actividades y hasta que hora se extendió el encuentro?
Con los compañeros empezamos a armar todo alrededor de las 10 de la mañana, y las actividades en sí empezaron cuando los chicos comenzaron a llegar, alrededor de las una y media o dos de la tarde. Primero jugaron en unos juegos tipo quermés que armamos con los chicos, y a las 15 arrancó el circo que se extendió hasta las 16 y el cierre fue con una chocolatada, la entrega de golosinas y juguetes para los chicos.
Se pudo ver mucha gente grande también que se divirtió con el show, colaboró tonel cuidado de los chicos ¿Cuántas personas pudieron convocar en esta oportunidad?
Sacamos la cuenta más o menos de la presencia de 350 chicos y adultos habrá unos 100 más.
¿Qué significado tiene el cuidado y la protección de los chicos en la sociedad actual?
Nosotros creemos que los chicos, por ser nuestro futuro, tenemos que preservarlos más. Creo que es algo muy importante, que no hay que descuidarlos, sino tratar de aportar cada vez más para que los chicos se puedan desarrollar plenamente y en un futuro podamos salir todos adelante. Porque el futuro son ellos, quienes van a llevar adelante el país. Creo que hay que tener una atención bastante especial con los chicos.
Eugenia ¿Tiene un cronograma de actividades para trabajar en el año? ¿Cómo van a continuar desde la Asociación?
Durante el año, además de las actividades que ya venimos haciendo, como la asistencia que venimos dándole a los comedores con los pocos recursos que tenemos porque en realidad no tenemos sustento económico de ningún lado, esto todo del aporte de los socios y compañeros que colaboran. Ayudamos tanto a comedores como a familias que van apareciendo y les damos una mano, ahí estamos como podemos. Después más adelante, cuando haga un poco más de calor vamos a organizar actividades recreativas en los comedores, como venimos trabajando, haciendo talleres de títeres, armados de juegos y demás. Tratamos de que los chicos se diviertan, siempre apuntamos a los más chiquitos.
¿Cómo identifican las problemáticas de los vecinos? ¿Cómo pueden tomar contacto con la Asociación aquellos que los necesitan?
Nosotros tenemos un teléfono de contacto 464-4323, también la dirección de la Asociación Civil, donde nos juntamos los días sábados a las 11 de la mañana y queda en calle 15 entre 156N y 157.
Cuando particularmente nosotros trabajamos con gente con alguna problemática es porque llegan a nosotros a través de algún compañero, también porque los propios compañeros se acercan cuando vamos a caminar los barrios. Los que hace que nosotros conozcamos las problemáticas y los vecinos que necesitan una mano, es justamente eso, caminar por los barrios, que lo venimos haciendo ya hace vario tiempo. Nosotros siempre queremos trabajar con el vecino, que nos conozcan y ofrecer una mano. (www.BerissoCiudad.com.ar)