BERISSO, Diciembre 20 (www.BerissoCiudad.com.ar) Miriam Larrañaga, vecina berissense, militante peronista y de los derechos humanos contó a BerissoCiudad cómo surgió la idea de homenajear a Hilda Margarita Farías, una joven desaparecida durante la dictadura militar el 20 de diciembre de 1976, proyecto que fue aprobado en la última sesión Concejo Deliberante.
“Haremos el reconocimiento en el aniversario de la fecha de su desaparición, frente a la casa donde vivió con sus papás pondremos una placa y en el acto estaremos muchos de sus compañeros de militancia, algunos vendrán de otros lugares como Balcarce y la costa”, comentó.
“Habíamos presentado un proyecto de la Comisión por la Memoria para realizar un homenaje permanente de sus familiares y compañeros de militancia, ante el Concejo Deliberante hace aproximadamente un mes, solicitando que la calle en que vivió lleve el nombre Hilda Farías”, relató.
“El proyecto fue aprobado por el Concejo Deliberante por unanimidad; estamos agradecidos a los cuatro bloques del mismo por la colaboración en el rescate de la memoria”, reconoció e informó que el tramo que llevará el nombre de su amiga de la adolescencia es la 7 entre 122 y 131.
A continuación, Miriam dio detalles de la historia de vida de la homenajeada: “Hilda nació en Nueva Villa Argüello. Era jovencita cuando Carlos Cajade era seminarista en la parroquia San Miguel Arcángel y el Cura Laureano. Muchos jóvenes nos acercábamos a hacer trabajos comunitarios en el barrio con esos sacerdotes”.
“A partir de eso muchos elegimos el camino de la militancia en la Juventud Peronista, yo era de Villa Nueva, el barrio vecino. Hilda comenzó a militar en la Unidad Básica Antonio Quispe y el trabajo que hacía era territorial. Ella estudiaba para Asistente Social y cuando se la llevaron trabajaba en la clínica Avenida de La Plata”, recordó.
Asimismo, indicó que “el proyecto se aprobó el miércoles pero el decreto se hará hoy jueves, igualmente nosotros habíamos organizado antes este pequeño homenaje siendo que se cumple un nuevo aniversario de su desaparición física”.
Finalmente, mencionó una gran coincidencia con la aprobación del proyecto: “Justamente fue en un día muy significativo, siendo que los genocidas del Circuito Camps fueron condenados a cadena perpetua”. (www.BerissoCiudad.com.ar)