BERISSO, Enero 10 (www.BerissoCiudad.com.ar) Para muchos enero es un oasis después del esfuerzo anual, para otros se figura como un Mar Muerto, donde la disminución de actividades aglutina las realidades de muchas familias que dependen del trabajo de cada día.
Autos varados bajo la sombra o en una parada al rayo del sol, esperan el aviso de un radio que indique una dirección en medio de tanta quietud.
De esta manera, o quizá no tan trágica, viven los taxistas de toda la región el mes más inactivo de todo el año.
Como explicó el secretario de la Cámara de Taxistas de Berisso, Walter Negromanti, “hay autos que trabajan los 365 días del año, 24, 16 ó 12 horas por día”, medida que nada tiene que ver con las subas de tarifas que se realizaron durante el 2012.
En relación a esto, Negromanti aclaró que “es bastante crítico porque todo sube, pero la gente reconoce que es parte de la normalidad”.
“Hasta el micro subió el costo y eso que está subvencionado. Ojalá nosotros también estuviésemos subvencionados. Además, si no subiéramos la tarifa directamente no podríamos tener el taxi, porque no tendríamos sueldo”, resaltó Claudio Compagnoni, presidente de la Cámara de choferes de Berisso.
Y agregó que “lo que incide en el menor uso del taxi no es la tarifa, sino el mayor uso de las motos y las bicicletas. Cada uno tiene acceso a su propio medio de movilidad, lo que puede incidir en la disminución de nuestro viaje”.
Sin embargo, Compagnoni comentó que “el caos se ve más en La Plata que en nosotros, porque la gente tiene otro poder adquisitivo con el cual vacacionar; o por los estudiantes, que hasta el mes de febrero no vuelven”.
“Se complica, pero sabemos que este mes es más quieto y es por la disminución normal de la temporada”, concluyó el presidente de la Cámara. (www.BerissoCiudad.com.ar)