BERISSO, Diciembre 19 (www.BerissoCiudad.com.ar) El secretario general de ATE seccional Berisso, Juan Murgia, habló este jueves con BerissoCiudad sobre el desarrollo de la segunda jornada de paro de 48 horas y movilización que coincide con la jornada nacional de lucha de la CTA.
“En el reclamo que venimos haciendo por la apertura de paritarias para discutir el aumento salarial urgente confluiremos todas las organizaciones que integran ATE y CTA en Plaza de Mayo hoy a la tarde previo medidas regionales que en el caso de La Plata-Berisso-Ensenada implican corte de la autopista a partir de las 11 de la mañana”, comenzó diciendo.
“Consideramos que reconocido por el Gobierno, lo que necesita una familia tipo para vivir son 8 mil pesos y en nuestro caso, donde el grueso de nuestros afiliados son auxiliares de la educación recién van a estar cobrando $ 3.700 en enero de 2014”, siguió.
Luego, expresó que “nos parece que no es cierto que no existan los recursos económicos, que no haya plata, sino que lo que no hay es vergüenza por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires y del gobernados Daniel Scioli para seguir sosteniendo los niveles salariales que hay”.
“La provincia más rica de la Argentina, la que más aporta al tesoro nacional y la que más habitantes tiene es la que menos coparticipación por cantidad de habitantes recibe y la que tiene bolsones de pobreza que son alarmantes”, declaró.
También explicó que “en el tercer año del presupuesto de ajuste que se aprueba en la Legislatura de Buenos Aires, no solo el ajuste recae en los salarios sino también en políticas sociales para sostener los derechos de la niñez, los hogares que trabajan con chicos, para políticas de protección y promoción de los derechos”.
“Por tanto son los sectores más vulnerables de la provincia junto con los trabajadores los que reciben todo el peso del ajuste”, reflexionó el sindicalista.
Sobre el acatamiento al paro y movilización, expuso que “fue muy grande, venimos en el sector de Salud con la continuidad de un plan de lucha desde la semana pasada donde se han hecho acciones en los 78 hospitales de la provincia de Buenos Aires. El lunes fue en el Hospital de Niños, el martes en el Rossi, ayer y hoy en todos los hospitales de la región”.
E indicó: “esperamos que el gobierno recapacite, que entienda que se está viviendo una situación de mucha preocupación. Los salarios de los trabajadores han perdido casi el 30 % del poder de compra que tenían en marzo de este año, se nos dio un aumento del 7 % mentiroso en tres cuotas que viene atrás de lo que ellos reconocen como inflación que rondará el 30 % reconocido por el gobierno”.
“Por tanto, creo que es urgente descomprimir esta situación y que tengamos un bono antes de fin de año de 2 mil pesos que compense en parte la pérdida del poder de compra de nuestro salario”, sostuvo.
Asimismo, exigió que “el Estado sea fuerte, que salga a capturar renta extraordinaria de los sectores que se llevaron la plata en pala durante estos 10 años y a los que se les perdona todo, porque los sojeros y los grandes terratenientes de la provincia han sido perdonados de pagar impuestos por el gobierno de la provincia”.
“Ahí está la renta que necesita el estado para redistribuir y para que los trabajadores tengamos una vida digna”, manifestó el referente de ATE Berisso.
Finalmente, informó sobre la movilización: “A las 13 horas nos encolumnaremos con los compañeros de toda la región para concentrar en el Congreso y marchar a Plaza de Mayo”. (www.BerissoCiudad.com.ar)